Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS

El presente trabajo surge del interés por el estudio del impacto de las obras de ingeniería en el medioambiente. Es una categoría en la que las actividades se abastecen de gran cantidad de recursos y las obras generan emisiones y desechos a lo largo de su vida útil. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Ana Paula
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería 2023
Materias:
Acceso en línea:Martinez, A. P. (2023). Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3706
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-37062023-12-20T14:44:23Z Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS Martínez, Ana Paula Cilley, Miguel Desarrollo sustentable Medioambiente Acondicionamiento térmico Arquitectura sustentable Impacto ambiental Argentina El presente trabajo surge del interés por el estudio del impacto de las obras de ingeniería en el medioambiente. Es una categoría en la que las actividades se abastecen de gran cantidad de recursos y las obras generan emisiones y desechos a lo largo de su vida útil. Estos recursos son, por ejemplo, energéticos y son importantes ya que se consumen, en gran parte, durante el uso humano de los edificios. Regular el consumo durante la vida útil permite regular el impacto que tienen en el medio ambiente. Existiendo enfoques más actuales de la construcción, resulta imprescindible vincular la sustentabilidad con las obras de ingeniería. Las herramientas de análisis existen, aunque no son difundidas cotidianamente y se priorizan otros aspectos como la rentabilidad económica a corto plazo y los intereses políticos. Estas herramientas acercan el arte de la construcción y el diseño a un mundo más amigable con el medio ambiente. Una de estas herramientas es el estudio de acondicionamiento térmico, el cual se aplica a diferentes sistemas constructivos para evaluar como éstos responden a las condiciones climáticas externas. Acercándose a un desarrollo sustentable, se busca utilizar elementos constructivos que regulen la transmisión de calor entre el interior y el exterior, para mantener las temperaturas internas agradables y disminuir la necesidad de aplicar energía artificial en el interior para llegar a condiciones de confort (mediante aire acondicionado, calefacción centralizada, calefactores, etc.).El objetivo de este informe es estudiar el funcionamiento energético de un edificio construido con el método Cassaforma. Por un lado, aplicando normativas actuales de Argentina referidas a acondicionamiento térmico; y, por otro lado, con una simulación a partir de un software especializado llamado Energy Plus. Fil: Martinez, Ana Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Cilley, Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2023 2023-12-20T14:42:22Z 2023-12-20T14:42:22Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Martinez, A. P. (2023). Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3706 spa http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Desarrollo sustentable
Medioambiente
Acondicionamiento térmico
Arquitectura sustentable
Impacto ambiental
Argentina
spellingShingle Desarrollo sustentable
Medioambiente
Acondicionamiento térmico
Arquitectura sustentable
Impacto ambiental
Argentina
Martínez, Ana Paula
Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS
topic_facet Desarrollo sustentable
Medioambiente
Acondicionamiento térmico
Arquitectura sustentable
Impacto ambiental
Argentina
author Martínez, Ana Paula
author_facet Martínez, Ana Paula
author_sort Martínez, Ana Paula
title Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS
title_short Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS
title_full Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS
title_fullStr Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS
title_full_unstemmed Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS
title_sort estudio del acondicionamiento térmico de un edificio de olavarría con cerramientos de eps
description El presente trabajo surge del interés por el estudio del impacto de las obras de ingeniería en el medioambiente. Es una categoría en la que las actividades se abastecen de gran cantidad de recursos y las obras generan emisiones y desechos a lo largo de su vida útil. Estos recursos son, por ejemplo, energéticos y son importantes ya que se consumen, en gran parte, durante el uso humano de los edificios. Regular el consumo durante la vida útil permite regular el impacto que tienen en el medio ambiente. Existiendo enfoques más actuales de la construcción, resulta imprescindible vincular la sustentabilidad con las obras de ingeniería. Las herramientas de análisis existen, aunque no son difundidas cotidianamente y se priorizan otros aspectos como la rentabilidad económica a corto plazo y los intereses políticos. Estas herramientas acercan el arte de la construcción y el diseño a un mundo más amigable con el medio ambiente. Una de estas herramientas es el estudio de acondicionamiento térmico, el cual se aplica a diferentes sistemas constructivos para evaluar como éstos responden a las condiciones climáticas externas. Acercándose a un desarrollo sustentable, se busca utilizar elementos constructivos que regulen la transmisión de calor entre el interior y el exterior, para mantener las temperaturas internas agradables y disminuir la necesidad de aplicar energía artificial en el interior para llegar a condiciones de confort (mediante aire acondicionado, calefacción centralizada, calefactores, etc.).El objetivo de este informe es estudiar el funcionamiento energético de un edificio construido con el método Cassaforma. Por un lado, aplicando normativas actuales de Argentina referidas a acondicionamiento térmico; y, por otro lado, con una simulación a partir de un software especializado llamado Energy Plus.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publishDate 2023
url Martinez, A. P. (2023). Estudio del Acondicionamiento Térmico de un edificio de Olavarría con cerramientos de EPS [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT martinezanapaula estudiodelacondicionamientotermicodeunedificiodeolavarriaconcerramientosdeeps
first_indexed 2024-08-12T22:51:29Z
last_indexed 2024-08-12T22:51:29Z
_version_ 1807223975882784768