Evaluación del crecimiento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre Limangus y Angus
La demanda de carne bovina por parte de los países en desarrollo, principalmente China, genera una captación enorme de volúmenes de importación. Este fenómeno conlleva a nuevas oportunidades para incrementar la producción y expansión en el mercado de carne bovina Nacional. Por lo tanto, en este cont...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Perazzo Cowes, V. M. (2023). Evaluación del crecimento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre limangus y angus [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-3695 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Faena Producción de carne Ganaderia Bovinos Carne bovina Cruzamiento de razas Raza Limangus Raza Angus Ingeniería agronómica |
spellingShingle |
Faena Producción de carne Ganaderia Bovinos Carne bovina Cruzamiento de razas Raza Limangus Raza Angus Ingeniería agronómica Perazzo Cowes, Verónica Marina Evaluación del crecimiento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre Limangus y Angus |
topic_facet |
Faena Producción de carne Ganaderia Bovinos Carne bovina Cruzamiento de razas Raza Limangus Raza Angus Ingeniería agronómica |
author |
Perazzo Cowes, Verónica Marina |
author_facet |
Perazzo Cowes, Verónica Marina |
author_sort |
Perazzo Cowes, Verónica Marina |
title |
Evaluación del crecimiento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre Limangus y Angus |
title_short |
Evaluación del crecimiento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre Limangus y Angus |
title_full |
Evaluación del crecimiento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre Limangus y Angus |
title_fullStr |
Evaluación del crecimiento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre Limangus y Angus |
title_full_unstemmed |
Evaluación del crecimiento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre Limangus y Angus |
title_sort |
evaluación del crecimiento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre limangus y angus |
description |
La demanda de carne bovina por parte de los países en desarrollo, principalmente China, genera una captación enorme de volúmenes de importación. Este fenómeno conlleva a nuevas oportunidades para incrementar la producción y expansión en el mercado de carne bovina Nacional. Por lo tanto, en este contexto, aumentar la producción de carne es uno de los desafíos para el sector ganadero, más aún si se considera que este aumento de la producción debe realizarse sin afectar la superficie actualmente disponible, es así que una de las alternativas es producir más carne por hectárea y los cruzamientos entre bovinos son una de las herramientas para lograr este objetivo. Los cruzamientos entre razas bovinas son uno de los métodos para mejorar el desempeño productivo de la descendencia mediante la combinación de las características productivas de sus padres. Los objetivos perseguidos por esta mejora pueden ser: la adaptación de los animales al medio productivo, mayor fertilidad y porcentaje de parición, mayor prolificidad, mayor peso de destete, peso de faena o mayores ganancias posdestete, entre otras. Los cruzamientos resultan en mayor fertilidad, adaptación al medio y productividad, que se dan en mayor o menor grado, según razas, sistemas y regiones en que se utilicen (Lagos 2004). En la presente práctica pre profesional se evaluaron los efectos del cruzamiento terminal medidos en novillos hijos de padres Limangus por madres Angus (LA) comparado con novillos hijos de padres Angus por madres Angus (AA). Para llevar a cabo esta evaluación, el estudio se inició a partir de dos rodeos conformados por vacas Angus que recibieron servicio natural, luego de la aplicación de un protocolo de inseminación a tiempo fijo (IATF). Un rodeo estaba compuesto por 235 vacas y el otro por 180. Para dicho servicio de repaso, se utilizaron 2 toros Limangus y 2 toros Angus en cada rodeo. El servicio se realizó 15 días después de la IATF y duró 75 días entre los meses de noviembre, diciembre y enero. Luego del parto, los terneros se mantuvieron juntos para que todos tuvieran el mismo manejo y ambiente. Luego del destete, se seleccionaron 23 terneros AA y 29 LA nacidos en el primer mes de parición y se registraron los siguientes datos a partir de ellos: pesos al inicio de las etapas de recría, terminación y en faena, ganancias de peso para las etapas de recría y terminación. A su vez, a través de ultrasonografía se determinó el área de ojo de bife, el espesor de grasa dorsal e intramuscular. Por último, al momento de la faena se determinó el peso de la res, el rendimiento de la misma y los datos de tipificación de conformación y terminación de la res. El diseño experimental fue en bloques completos al azar y los resultados obtenidos fueron analizados mediante el Test de Tukey. Los novillos AA mostraron diferencias significativas para la ganancia de peso en la etapa de terminación (p = 0,01) y los novillos LA mostraron una diferencia significativa en el rendimiento de la res (p = 0,0001), también se encontró una tendencia en el área de ojo de bife en el biotipo LA (p = 0,07). Concluimos que la incorporación de genética Limangus mediante cruzamientos para la obtención de novillos con mejor rendimiento carnicero, puede ser una práctica interesante, ya que no modifica el peso vivo de los animales, ni la deposición de grasa y obtiene un mayor rendimiento de la res. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
2023 |
url |
Perazzo Cowes, V. M. (2023). Evaluación del crecimento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre limangus y angus [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT perazzocowesveronicamarina evaluaciondelcrecimientodurantelarecriaterminacionyfaenadenovillosproductodelcruzamientoentrelimangusyangus |
first_indexed |
2024-08-12T22:51:28Z |
last_indexed |
2024-08-12T22:51:28Z |
_version_ |
1807223974940114944 |
spelling |
I21-R190-123456789-36952023-12-06T18:16:08Z Evaluación del crecimiento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre Limangus y Angus Perazzo Cowes, Verónica Marina López Valiente , Sebastián Rodríguez, Alejandro Martin Faena Producción de carne Ganaderia Bovinos Carne bovina Cruzamiento de razas Raza Limangus Raza Angus Ingeniería agronómica La demanda de carne bovina por parte de los países en desarrollo, principalmente China, genera una captación enorme de volúmenes de importación. Este fenómeno conlleva a nuevas oportunidades para incrementar la producción y expansión en el mercado de carne bovina Nacional. Por lo tanto, en este contexto, aumentar la producción de carne es uno de los desafíos para el sector ganadero, más aún si se considera que este aumento de la producción debe realizarse sin afectar la superficie actualmente disponible, es así que una de las alternativas es producir más carne por hectárea y los cruzamientos entre bovinos son una de las herramientas para lograr este objetivo. Los cruzamientos entre razas bovinas son uno de los métodos para mejorar el desempeño productivo de la descendencia mediante la combinación de las características productivas de sus padres. Los objetivos perseguidos por esta mejora pueden ser: la adaptación de los animales al medio productivo, mayor fertilidad y porcentaje de parición, mayor prolificidad, mayor peso de destete, peso de faena o mayores ganancias posdestete, entre otras. Los cruzamientos resultan en mayor fertilidad, adaptación al medio y productividad, que se dan en mayor o menor grado, según razas, sistemas y regiones en que se utilicen (Lagos 2004). En la presente práctica pre profesional se evaluaron los efectos del cruzamiento terminal medidos en novillos hijos de padres Limangus por madres Angus (LA) comparado con novillos hijos de padres Angus por madres Angus (AA). Para llevar a cabo esta evaluación, el estudio se inició a partir de dos rodeos conformados por vacas Angus que recibieron servicio natural, luego de la aplicación de un protocolo de inseminación a tiempo fijo (IATF). Un rodeo estaba compuesto por 235 vacas y el otro por 180. Para dicho servicio de repaso, se utilizaron 2 toros Limangus y 2 toros Angus en cada rodeo. El servicio se realizó 15 días después de la IATF y duró 75 días entre los meses de noviembre, diciembre y enero. Luego del parto, los terneros se mantuvieron juntos para que todos tuvieran el mismo manejo y ambiente. Luego del destete, se seleccionaron 23 terneros AA y 29 LA nacidos en el primer mes de parición y se registraron los siguientes datos a partir de ellos: pesos al inicio de las etapas de recría, terminación y en faena, ganancias de peso para las etapas de recría y terminación. A su vez, a través de ultrasonografía se determinó el área de ojo de bife, el espesor de grasa dorsal e intramuscular. Por último, al momento de la faena se determinó el peso de la res, el rendimiento de la misma y los datos de tipificación de conformación y terminación de la res. El diseño experimental fue en bloques completos al azar y los resultados obtenidos fueron analizados mediante el Test de Tukey. Los novillos AA mostraron diferencias significativas para la ganancia de peso en la etapa de terminación (p = 0,01) y los novillos LA mostraron una diferencia significativa en el rendimiento de la res (p = 0,0001), también se encontró una tendencia en el área de ojo de bife en el biotipo LA (p = 0,07). Concluimos que la incorporación de genética Limangus mediante cruzamientos para la obtención de novillos con mejor rendimiento carnicero, puede ser una práctica interesante, ya que no modifica el peso vivo de los animales, ni la deposición de grasa y obtiene un mayor rendimiento de la res. Fil: Perazzo Cowes, Verónica Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: López Valiente, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Rodríguez, Alejandro Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. 2023-09 2023-12-06T18:14:58Z 2023-12-06T18:14:58Z info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Perazzo Cowes, V. M. (2023). Evaluación del crecimento durante la recría, terminación y faena de novillos producto del cruzamiento entre limangus y angus [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3695 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |