De Buenos Aires al Chaco. La influencia de Margarita Ravioli en los sentidos fundacionales del Profesorado de Educación Pre-elemental
Nos hacemos eco de la propuesta de la mesa, específicamente desde el pensar la formación docente en clave histórica, los actores y sus influencias. En este caso el contexto es la provincia del Chaco en los inicios de la década de los ‘70 con la creación, en el ámbito de la Facultad de Humanidades de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/369 |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-369 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Educación Formación de docentes Chaco Buenos Aires Argentina Enseñanza superior Actores Formación de profesionales Siglo XX-Segunda mitad Siglo XXI-Primera mitad Enseñanza de la educación Universidad Nacional del Nordeste |
spellingShingle |
Educación Formación de docentes Chaco Buenos Aires Argentina Enseñanza superior Actores Formación de profesionales Siglo XX-Segunda mitad Siglo XXI-Primera mitad Enseñanza de la educación Universidad Nacional del Nordeste Musín, Alcides David Ramírez, Ileana De Buenos Aires al Chaco. La influencia de Margarita Ravioli en los sentidos fundacionales del Profesorado de Educación Pre-elemental |
topic_facet |
Educación Formación de docentes Chaco Buenos Aires Argentina Enseñanza superior Actores Formación de profesionales Siglo XX-Segunda mitad Siglo XXI-Primera mitad Enseñanza de la educación Universidad Nacional del Nordeste |
author |
Musín, Alcides David Ramírez, Ileana |
author_facet |
Musín, Alcides David Ramírez, Ileana |
author_sort |
Musín, Alcides David |
title |
De Buenos Aires al Chaco. La influencia de Margarita Ravioli en los sentidos fundacionales del Profesorado de Educación Pre-elemental |
title_short |
De Buenos Aires al Chaco. La influencia de Margarita Ravioli en los sentidos fundacionales del Profesorado de Educación Pre-elemental |
title_full |
De Buenos Aires al Chaco. La influencia de Margarita Ravioli en los sentidos fundacionales del Profesorado de Educación Pre-elemental |
title_fullStr |
De Buenos Aires al Chaco. La influencia de Margarita Ravioli en los sentidos fundacionales del Profesorado de Educación Pre-elemental |
title_full_unstemmed |
De Buenos Aires al Chaco. La influencia de Margarita Ravioli en los sentidos fundacionales del Profesorado de Educación Pre-elemental |
title_sort |
de buenos aires al chaco. la influencia de margarita ravioli en los sentidos fundacionales del profesorado de educación pre-elemental |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES) |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/369 |
work_keys_str_mv |
AT musinalcidesdavid debuenosairesalchacolainfluenciademargaritaraviolienlossentidosfundacionalesdelprofesoradodeeducacionpreelemental AT ramirezileana debuenosairesalchacolainfluenciademargaritaraviolienlossentidosfundacionalesdelprofesoradodeeducacionpreelemental |
first_indexed |
2022-07-04T14:35:57Z |
last_indexed |
2022-07-04T14:35:57Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819787651743744 |
description |
Nos hacemos eco de la propuesta de la mesa, específicamente desde el pensar la formación docente en clave histórica, los actores y sus influencias. En este caso el contexto es la provincia del Chaco en los inicios de la década de los ‘70 con la creación, en el ámbito de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, de la carrera de Profesorado en Educación Pre-elemental. Carrera que se crea con el fuerte mandato de atender el vacío existente en la formación de docentes para el nivel en la región. Nos interesa trabajar en esta ponencia los sentidos y las acciones llevadas a cabo para la apertura de dicha carrera, en manos de quien fuera su fundadora y principal propulsora, la profesora Nélida Sosio de Iturrioz. Nélida hizo sus estudios en el Instituto Sara de Eccleston y fue discípula de Marina Margarita Ravioli (1901-1977), entre los años 1954 y 1955. En un contexto social y político conflictivo, que signaron los últimos años del peronismo en el poder y que produjeron el resquebrajamiento de la base de su poder político, la formación de docentes de nivel inicial fue adquiriendo particularidades vinculadas con las políticas estatales vigentes: por un lado, la principalidad de la infancia en las políticas sociales diseñadas y ejecutadas desde el Estado, a través de un conjunto de estrategias y dispositivos de intervención; y por el otro, el adoctrinamiento y el autoritarismo con el que se manejaban dichas políticas. En una entrevista en profundidad que realizáramos a Nélida Sosio en el año 2013, fuimos descubriendo características y prácticas de la formación docente para el nivel inicial que pretendemos hacerlas presente para reflexionar. Algunas de ellas se vinculan con una fuerte impronta filosófica, la relevancia de una formación cultural amplia, el vínculo construido con sus formadoras, que excede el tiempo de formación y se mantiene como un pilar ya en el ejercicio profesional de Nélida, en este caso. Asimismo fuimos conociendo la marca de una referente fundamental en la educación infantil en Argentina que, a nuestro criterio, no está lo suficientemente reconocida: hacemos referencia a la labor de Margarita Ravioli. Ravioli se impregnó de los postulados de la escuela nueva, principalmente provenientes de la corriente pedagógica desarrollada por María Montessori. De hecho, en el año 1929 asistió a una conferencia que la pedagoga italiana dictara sobre los jardines de infantes en Buenos Aires. Cursó también estudios de letras y de historia de la educación, además de ser una de las principales artífices del Profesorado Sara de Eccleston y de tener una participación relevante en las acciones de la OMEP Argentina. Nuestro énfasis radica entonces en poder dar cuenta de la incidencia/injerencia que tuvo en el origen de la carrera en el Chaco la figura de Marina Margarita Ravioli, a partir de su vínculo con la profesora Nélida Sosio de Iturrióz. Lo que pretendemos es, por decirlo en lenguaje figurado, deducir cómo unos “sentidos de la formación viajan” desde Buenos Aires al Chaco. De allí surgieron algunas preguntas que guían el presente trabajo: ¿quién fue Margarita Ravioli?, ¿cómo fue su formación para la docencia en educación pre escolar?, ¿de qué manera arriban al Chaco los sentidos de la formación de docentes para el nivel?, ¿cuál fue la impronta de su legado en la formación de docentes para la educación pre escolar en la provincia? Acompañan a estos planteos, otros tales cómo ¿qué acciones realizó Nélida en el Chaco en pos de la creación de la carrera de educación pre-elemental?, ¿con qué dificultades se encontró?, ¿cómo fue el proceso de creación de la propuesta para la formación de docentes en el ámbito universitario? Respecto de las fuentes utilizadas, en primer lugar contamos con el testimonio de Nélida, recopilado en una entrevista en profundidad, el cual constituye una fuente invalorable para conocer parte de la historia de Margarita Ravioli y de la carrera de educación pre-elemental. Sumamos también el testimonio de profesoras y ex alumnas de la carrera, además de artículos periodísticos de la época y de boletines de la OMEP. |