Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul

El presente estudio consiste en un análisis de inversión por parte de dos hermanas dueñas de un predio rural radicado en la ciudad de Azul. El campo actualmente se encuentra arrendado salvo la parte del casco (viviendas y monte). La propuesta es aprovechar este último y llevar a cabo el emprendimien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arrouy, Mariana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2023
Materias:
Acceso en línea:Arrouy, M. (2023). Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul.[Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3686
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-36862023-11-24T14:20:08Z Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul Arrouy, Mariana Sottile, Juan Pablo Bruno, María Sofía Proyecto de inversión Turismo rural Administración Agraria Azul Argentina Buenos Aires Agronomía El presente estudio consiste en un análisis de inversión por parte de dos hermanas dueñas de un predio rural radicado en la ciudad de Azul. El campo actualmente se encuentra arrendado salvo la parte del casco (viviendas y monte). La propuesta es aprovechar este último y llevar a cabo el emprendimiento. Básicamente el objetivo fue estudiar si era viable invertir en turismo rural, con la finalidad de percibir ingresos adicionales que favorezcan el mantenimiento de la infraestructura en general y cumplir un sueño personal. Apunta a un segmento familiar, de parejas o persona solas que quieran optar por este tipo de hotelería y las actividades que ofrece. Luego de realizar los estudios pertinentes para la evaluación de un proyecto, los resultados obtenidos se pudieron sintetizar de la siguiente manera: del estudio de mercado se generan ingresos de aproximadamente $3.550.000 anuales. Del estudio técnico se puede resaltar que el inmueble a utilizar cuenta con 4 habitaciones, 3 baños y una sala de estar amplia, lo cual lograría abastecer la demanda, incluso en un escenario optimista. Desde un punto de vista organizacional, la familia dueña del campo se haría cargo de los diversos roles y actividades necesarias para llevar adelante el emprendimiento. En el estudio impositivo se pudo determinar que los impuestos más incidentes serán el impuesto a las ganancias y el impuesto sobre los ingresos brutos. El proyecto no generaría un impacto negativo en el medio ambiente, y tendría un impacto positivo desde un punto de vista social, buscando fomentar el mantenimiento de la cultura rural e impactando favorablemente sobre el empleo. Finalmente, los indicadores económicos y financieros, arrojaron resultados favorables, los cuales se resumen de la siguiente manera: Concepto: VAN. Sin crédito : 4.223.778,87. Con crédito : $4.991.319,02 Concepto TIR : Sin crédito 63% . Con crédito - - Concepto: TIR Modificada Sin crédito 23%. Con crédito 518%. Recupero (en años) Sin crédito 2. Con crédito 1. Fil: Arrouy, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Sottile, Juan Pablo Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Bruno, María Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. 2023-06-30 2023-11-23T13:42:08Z 2023-11-23T13:42:08Z info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Arrouy, M. (2023). Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul.[Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3686 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Proyecto de inversión
Turismo rural
Administración Agraria
Azul
Argentina
Buenos Aires
Agronomía
spellingShingle Proyecto de inversión
Turismo rural
Administración Agraria
Azul
Argentina
Buenos Aires
Agronomía
Arrouy, Mariana
Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul
topic_facet Proyecto de inversión
Turismo rural
Administración Agraria
Azul
Argentina
Buenos Aires
Agronomía
author Arrouy, Mariana
author_facet Arrouy, Mariana
author_sort Arrouy, Mariana
title Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul
title_short Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul
title_full Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul
title_fullStr Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul
title_full_unstemmed Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul
title_sort análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en azul
description El presente estudio consiste en un análisis de inversión por parte de dos hermanas dueñas de un predio rural radicado en la ciudad de Azul. El campo actualmente se encuentra arrendado salvo la parte del casco (viviendas y monte). La propuesta es aprovechar este último y llevar a cabo el emprendimiento. Básicamente el objetivo fue estudiar si era viable invertir en turismo rural, con la finalidad de percibir ingresos adicionales que favorezcan el mantenimiento de la infraestructura en general y cumplir un sueño personal. Apunta a un segmento familiar, de parejas o persona solas que quieran optar por este tipo de hotelería y las actividades que ofrece. Luego de realizar los estudios pertinentes para la evaluación de un proyecto, los resultados obtenidos se pudieron sintetizar de la siguiente manera: del estudio de mercado se generan ingresos de aproximadamente $3.550.000 anuales. Del estudio técnico se puede resaltar que el inmueble a utilizar cuenta con 4 habitaciones, 3 baños y una sala de estar amplia, lo cual lograría abastecer la demanda, incluso en un escenario optimista. Desde un punto de vista organizacional, la familia dueña del campo se haría cargo de los diversos roles y actividades necesarias para llevar adelante el emprendimiento. En el estudio impositivo se pudo determinar que los impuestos más incidentes serán el impuesto a las ganancias y el impuesto sobre los ingresos brutos. El proyecto no generaría un impacto negativo en el medio ambiente, y tendría un impacto positivo desde un punto de vista social, buscando fomentar el mantenimiento de la cultura rural e impactando favorablemente sobre el empleo. Finalmente, los indicadores económicos y financieros, arrojaron resultados favorables, los cuales se resumen de la siguiente manera: Concepto: VAN. Sin crédito : 4.223.778,87. Con crédito : $4.991.319,02 Concepto TIR : Sin crédito 63% . Con crédito - - Concepto: TIR Modificada Sin crédito 23%. Con crédito 518%. Recupero (en años) Sin crédito 2. Con crédito 1.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2023
url Arrouy, M. (2023). Análisis de un proyecto de inversión para un emprendimiento de turismo rural en Azul.[Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
work_keys_str_mv AT arrouymariana analisisdeunproyectodeinversionparaunemprendimientodeturismoruralenazul
first_indexed 2024-08-12T22:53:07Z
last_indexed 2024-08-12T22:53:07Z
_version_ 1807224078528937984