Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria

Este trabajo tiene por finalidad presentar una propuesta didáctica para el Ciclo Superior de la escuela secundaria fundada en laTeoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). El objetivo es formular, describir y estudiar una pregunta que podría generar un recorrido de Estudio e Investigación(REI) que i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreira, Mónica Noemí
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas 2023
Materias:
Acceso en línea:Moreira, M. N. (2023). Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3676
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Teoría Antropológica de lo Didáctico
Superficies cuádricas
Matemática
Enseñanza secundaria
Arquitectura
spellingShingle Teoría Antropológica de lo Didáctico
Superficies cuádricas
Matemática
Enseñanza secundaria
Arquitectura
Moreira, Mónica Noemí
Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria
topic_facet Teoría Antropológica de lo Didáctico
Superficies cuádricas
Matemática
Enseñanza secundaria
Arquitectura
author Moreira, Mónica Noemí
author_facet Moreira, Mónica Noemí
author_sort Moreira, Mónica Noemí
title Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria
title_short Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria
title_full Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria
title_fullStr Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria
title_full_unstemmed Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria
title_sort una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la escuela secundaria
description Este trabajo tiene por finalidad presentar una propuesta didáctica para el Ciclo Superior de la escuela secundaria fundada en laTeoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). El objetivo es formular, describir y estudiar una pregunta que podría generar un recorrido de Estudio e Investigación(REI) que involucra a la Matemática, la Física y la Historia del Arte. Se utiliza la noción de modelo praxeológico de referencia y de modelo herbartiano para estudiar una pregunta generatriz que relaciona emblemáticas construcciones arquitectónicas con saberes matemáticos relativos a las cuádricas. Se seleccionaron tres superficies arquitectónicas: la Capilla Loma de Cuernavaca, el Oceanográfico de Valencia y el GranTeatro Nacional de China. En principio se describen estos edificios y posteriormente se abordan los contenidos relativos a las superficies cuádricas que dichas construcciones representan: elipsoide y paraboloide hiperbólico. Se identifican y detallan posibles preguntas derivadas, tipos de tareas, técnicas y tecnologías vinculadas con el estudio de estos conocimientos matemáticos, a los cuales se los relaciona, además, con técnicas constructivas empleadas en arquitectura y conconocimientos de física, tales como acústica, fuerzas y sus efectos. El estudio profundo de la pregunta generatriz permite arribar a conclusiones sobre su potencialidad para desarrollar una enseñanza de las cuádricas basada en preguntas y relacionada con la arquitectura y la física en la escuela secundaria.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publishDate 2023
url Moreira, M. N. (2023). Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT moreiramonicanoemi unapropuestadidacticaparalaensenanzadelassuperficiescuadricaselipsoideyparaboloideenlaescuelasecundaria
first_indexed 2024-08-12T22:54:08Z
last_indexed 2024-08-12T22:54:08Z
_version_ 1807224142463762432
spelling I21-R190-123456789-36762023-11-24T14:20:38Z Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria Moreira, Mónica Noemí Gazzola, María Paz Otero, María Rita Teoría Antropológica de lo Didáctico Superficies cuádricas Matemática Enseñanza secundaria Arquitectura Este trabajo tiene por finalidad presentar una propuesta didáctica para el Ciclo Superior de la escuela secundaria fundada en laTeoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). El objetivo es formular, describir y estudiar una pregunta que podría generar un recorrido de Estudio e Investigación(REI) que involucra a la Matemática, la Física y la Historia del Arte. Se utiliza la noción de modelo praxeológico de referencia y de modelo herbartiano para estudiar una pregunta generatriz que relaciona emblemáticas construcciones arquitectónicas con saberes matemáticos relativos a las cuádricas. Se seleccionaron tres superficies arquitectónicas: la Capilla Loma de Cuernavaca, el Oceanográfico de Valencia y el GranTeatro Nacional de China. En principio se describen estos edificios y posteriormente se abordan los contenidos relativos a las superficies cuádricas que dichas construcciones representan: elipsoide y paraboloide hiperbólico. Se identifican y detallan posibles preguntas derivadas, tipos de tareas, técnicas y tecnologías vinculadas con el estudio de estos conocimientos matemáticos, a los cuales se los relaciona, además, con técnicas constructivas empleadas en arquitectura y conconocimientos de física, tales como acústica, fuerzas y sus efectos. El estudio profundo de la pregunta generatriz permite arribar a conclusiones sobre su potencialidad para desarrollar una enseñanza de las cuádricas basada en preguntas y relacionada con la arquitectura y la física en la escuela secundaria. The aimof this work is to designadid actic proposal for secondary school, considering the Anthropological Theory of the Didactic(ATD) as a theoretical referent. The objective is to design, describe and study a question that may generatea Trajector y of Study and Research(TSR) which in volves Mathematics, Physics and History of Art. The idea of both the referential praxeological model and the herbartian model is use dinorderto study a question that intends torelate both emblematic architectonic constructions know ledge to mathematical know ledge. Thre e architectonic surfaces weres elected: the Loma de Cuernavaca Chapel, the Oceanographic of Valencia and the Great National The atre of China. At the beginning, thes e buildings are described and subsequently, there lated content to quadratic surface is addressed: ellipsoid and hyperbolic paraboloid. Possible derived questions, tasks, techniques and technologies linked toma thematical know ledge are identified and detailed, which are fur ther more linked to constructed techniques that are use dinarchitecture and know ledgeofphysics, suchasacoustics, force and its effects. The deep study of the generating question all owsustodraw conclusions about the ir potentiality to developteaching on quadratics based on questions and related to architecture and physics in secondary school. Fil: Moreira, Mónica Noemí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Gazzola, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Otero, María Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. 2023-06 2023-11-21T15:19:29Z 2023-11-21T15:19:29Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Moreira, M. N. (2023). Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3676 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas