Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina

La lagochilascariosis es una enfermedad poco conocida, la cual es causada por un nematodo del género Lagochilascaris sp. Su ciclo biológico es heteroxeno, donde intervienen hospedadores definitivos naturales (carnívoros salvajes) y hospedadores intermediarios (roedores). Dentro de los hospedad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rossi, Fernando
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2023
Materias:
Acceso en línea:Rossi, F. (2023). Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3670
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-36702023-11-24T14:19:49Z Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina Rossi, Fernando Riva, Eliana Belsito, María Jorgelina Lagochilascaris Gatos Ciclo biológico Zoonosis Factores predisponentes Parasitosis Medicina veterinaria Pequeños animales Patología animal La lagochilascariosis es una enfermedad poco conocida, la cual es causada por un nematodo del género Lagochilascaris sp. Su ciclo biológico es heteroxeno, donde intervienen hospedadores definitivos naturales (carnívoros salvajes) y hospedadores intermediarios (roedores). Dentro de los hospedadores accidentales pueden citarse a los carnívoros domésticos y al ser humano. La transmisión del parásito está dada por el consumo de carne cruda o mal cocida conteniendo larvas encapsuladas en tejidos del hospedador intermediario. El diagnóstico se realiza mediante la observación de los parásitos adultos en absceso o en la faringe, o mediante técnicas coproparasitológicas de flotación para identificar los huevos. El tratamiento en las personas suele ser paliativo, con recurrencia de las lesiones. La enfermedad es principalmente de curso crónico conformación de los antes mencionados abscesos. Aunque en Argentina aún no hay reportes de esta infección en humanos, se considera de suma importancia conocer el ciclo biológico del parásito y los posibles hospedadores locales que pudieran estar involucrados, para poder tener más precauciones a la hora de consumir su carne o derivados, y saber cuáles son los riesgos a los cuales se expone la gente con costumbre de caza y/o comercio de carnes de animales. Estos factores predisponentes pueden influir que en un futuro esta zoonosis adquiera mayor importancia local, y por lo tanto su conocimiento es una medida de prevención. Fil: Rossi, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Riva, Eliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Belsito, María Jorgelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2023-09 2023-11-21T12:57:18Z 2023-11-21T12:57:18Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Rossi, F. (2023). Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3670 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Lagochilascaris
Gatos
Ciclo biológico
Zoonosis
Factores predisponentes
Parasitosis
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Patología animal
spellingShingle Lagochilascaris
Gatos
Ciclo biológico
Zoonosis
Factores predisponentes
Parasitosis
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Patología animal
Rossi, Fernando
Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina
topic_facet Lagochilascaris
Gatos
Ciclo biológico
Zoonosis
Factores predisponentes
Parasitosis
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Patología animal
author Rossi, Fernando
author_facet Rossi, Fernando
author_sort Rossi, Fernando
title Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina
title_short Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina
title_full Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina
title_fullStr Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina
title_full_unstemmed Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina
title_sort ciclo biológico de lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en argentina
description La lagochilascariosis es una enfermedad poco conocida, la cual es causada por un nematodo del género Lagochilascaris sp. Su ciclo biológico es heteroxeno, donde intervienen hospedadores definitivos naturales (carnívoros salvajes) y hospedadores intermediarios (roedores). Dentro de los hospedadores accidentales pueden citarse a los carnívoros domésticos y al ser humano. La transmisión del parásito está dada por el consumo de carne cruda o mal cocida conteniendo larvas encapsuladas en tejidos del hospedador intermediario. El diagnóstico se realiza mediante la observación de los parásitos adultos en absceso o en la faringe, o mediante técnicas coproparasitológicas de flotación para identificar los huevos. El tratamiento en las personas suele ser paliativo, con recurrencia de las lesiones. La enfermedad es principalmente de curso crónico conformación de los antes mencionados abscesos. Aunque en Argentina aún no hay reportes de esta infección en humanos, se considera de suma importancia conocer el ciclo biológico del parásito y los posibles hospedadores locales que pudieran estar involucrados, para poder tener más precauciones a la hora de consumir su carne o derivados, y saber cuáles son los riesgos a los cuales se expone la gente con costumbre de caza y/o comercio de carnes de animales. Estos factores predisponentes pueden influir que en un futuro esta zoonosis adquiera mayor importancia local, y por lo tanto su conocimiento es una medida de prevención.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2023
url Rossi, F. (2023). Ciclo biológico de Lagochilascaris sp. y su potencial riesgo zoonótico en Argentina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT rossifernando ciclobiologicodelagochilascarisspysupotencialriesgozoonoticoenargentina
first_indexed 2024-08-12T22:51:26Z
last_indexed 2024-08-12T22:51:26Z
_version_ 1807223972499030016