Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia

Los sentidos de la educación y en especial el sentido de la edu-cación secundaria, es un tema que ocupa a las y los integrantes del NACT IFIPrac_Ed que desde hace al menos diez años investigamos sobre la formación docente para el desempeño en ese nivel y los mo-dos en que las decisiones de la políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, Gimena Inés, Gamberini, Gabriela, Glok Galli, Mariángeles, Higuera,, Fátima, Errobidart , Analía, Pasquariello, Stella
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:Errobidart, A y Pasquariello, S (compiladoras) (2022). Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3568
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Pandemia
Pospandemia
Educación
Enseñanza secundaria
Argentina
Buenos Aires
Tandil
Política educativa
spellingShingle Pandemia
Pospandemia
Educación
Enseñanza secundaria
Argentina
Buenos Aires
Tandil
Política educativa
Fernández, Gimena Inés
Gamberini, Gabriela
Glok Galli, Mariángeles
Higuera,, Fátima
Errobidart , Analía
Pasquariello, Stella
Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia
topic_facet Pandemia
Pospandemia
Educación
Enseñanza secundaria
Argentina
Buenos Aires
Tandil
Política educativa
author Fernández, Gimena Inés
Gamberini, Gabriela
Glok Galli, Mariángeles
Higuera,, Fátima
Errobidart , Analía
Pasquariello, Stella
author_facet Fernández, Gimena Inés
Gamberini, Gabriela
Glok Galli, Mariángeles
Higuera,, Fátima
Errobidart , Analía
Pasquariello, Stella
author_sort Fernández, Gimena Inés
title Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia
title_short Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia
title_full Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia
title_fullStr Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia
title_full_unstemmed Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia
title_sort reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia
description Los sentidos de la educación y en especial el sentido de la edu-cación secundaria, es un tema que ocupa a las y los integrantes del NACT IFIPrac_Ed que desde hace al menos diez años investigamos sobre la formación docente para el desempeño en ese nivel y los mo-dos en que las decisiones de la política educativa impactan en las escuelas, los actores, los procesos de inscripción de los sujetos en la sociedad y la cultura.Este trabajo está pensado, además, como un cierre articulado de programas, proyectos y acciones realizadas en el campo de la investigación educativa que abordan los saberes y prácticas del oficio docente, problemáticas de la escolaridad secundaria, la comunicación y la incidencia de la tecnología en tiempos de pandemia y pospandemia. El cierre formal de dos proyectos acreditados en el Programa Nacional de Incentivos a docentes- investigadores: “Saberes sobre el saber en el oficio de enseñar: su relación con la formación inicial y continua en los contextos sociopolíticos contemporáneos” y “Escuela secundaria, configuraciones culturales y aprendizajes significativos”, alentó esta compilación. La misma ha sido enriquecida con diferentes experiencias de los integrantes de ambos equipos de trabajo desarrolladas en el Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en Universidades nacionales, convocatorias IV y V del Ministerio de Educación (M.E), de Comunicación Pública de la Ciencias y en el Observatorio de Educación, Políticas Públicas y Derechos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. A continuación se presenta cada uno de los proyectos, programas y acciones. Los programas de investigación acreditados en el Programa Nacional de Incentivos a Docentes Investigadores se desarrollan con mayor extensión porque han resultado ser la matriz conceptual y articuladora de las demás propuestas. Además, los proyectos mencionados tienen una línea de continuidad con las áreas temáticas del Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas “Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas” (IFIPrac_Ed) que integran ambos equipos.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2022
url Errobidart, A y Pasquariello, S (compiladoras) (2022). Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia
work_keys_str_mv AT fernandezgimenaines reconfiguracionesdesaberesypracticaseneducacioninformesdepandemiaypospandemia
AT gamberinigabriela reconfiguracionesdesaberesypracticaseneducacioninformesdepandemiaypospandemia
AT glokgallimariangeles reconfiguracionesdesaberesypracticaseneducacioninformesdepandemiaypospandemia
AT higuerafatima reconfiguracionesdesaberesypracticaseneducacioninformesdepandemiaypospandemia
AT errobidartanalia reconfiguracionesdesaberesypracticaseneducacioninformesdepandemiaypospandemia
AT pasquariellostella reconfiguracionesdesaberesypracticaseneducacioninformesdepandemiaypospandemia
first_indexed 2024-08-12T22:52:58Z
last_indexed 2024-08-12T22:52:58Z
_version_ 1807224069055053824
spelling I21-R190-123456789-35682023-11-24T14:20:29Z Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia Fernández, Gimena Inés Gamberini, Gabriela Glok Galli, Mariángeles Higuera,, Fátima Errobidart , Analía Pasquariello, Stella Pandemia Pospandemia Educación Enseñanza secundaria Argentina Buenos Aires Tandil Política educativa Los sentidos de la educación y en especial el sentido de la edu-cación secundaria, es un tema que ocupa a las y los integrantes del NACT IFIPrac_Ed que desde hace al menos diez años investigamos sobre la formación docente para el desempeño en ese nivel y los mo-dos en que las decisiones de la política educativa impactan en las escuelas, los actores, los procesos de inscripción de los sujetos en la sociedad y la cultura.Este trabajo está pensado, además, como un cierre articulado de programas, proyectos y acciones realizadas en el campo de la investigación educativa que abordan los saberes y prácticas del oficio docente, problemáticas de la escolaridad secundaria, la comunicación y la incidencia de la tecnología en tiempos de pandemia y pospandemia. El cierre formal de dos proyectos acreditados en el Programa Nacional de Incentivos a docentes- investigadores: “Saberes sobre el saber en el oficio de enseñar: su relación con la formación inicial y continua en los contextos sociopolíticos contemporáneos” y “Escuela secundaria, configuraciones culturales y aprendizajes significativos”, alentó esta compilación. La misma ha sido enriquecida con diferentes experiencias de los integrantes de ambos equipos de trabajo desarrolladas en el Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en Universidades nacionales, convocatorias IV y V del Ministerio de Educación (M.E), de Comunicación Pública de la Ciencias y en el Observatorio de Educación, Políticas Públicas y Derechos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. A continuación se presenta cada uno de los proyectos, programas y acciones. Los programas de investigación acreditados en el Programa Nacional de Incentivos a Docentes Investigadores se desarrollan con mayor extensión porque han resultado ser la matriz conceptual y articuladora de las demás propuestas. Además, los proyectos mencionados tienen una línea de continuidad con las áreas temáticas del Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas “Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas” (IFIPrac_Ed) que integran ambos equipos. Fil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Magister en Educación. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales. Docente del Profesorado y Licenciatura en Comunicación Social . Directora del Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas NACT IFIPrac_Ed. Directora del proyecto “La educación secundaria bajo el mandato de inclusión social. Sujetos, instituciones y prácticas” . Universidad Nacional de La Plata. Doctora en Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Fernández, Gimena. Universidad nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Profesora de Antropología. Diplomada en Alfabetización Digital. Universidad Fasta. Diplomada en Tecnologías de la Información y Comunicación. ISALUD. Profesora de escuelas secundarias (DGCyE - PBA). Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Becaria doctoral. Integrante y becaria del Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas NACT IFIPrac_Ed, Proyecto: “La educación secundaria bajo el mandato de inclusión social. Sujetos, instituciones y prácticas” (03/F159, Programa Nacional de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación; Argentina. Fil: Gamberini, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Sociales. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales. Docente de los Profesorados en Comunicación Social y Antropología. Ivestigadora del Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas NACT IFIPrac_Ed. Co-directora del Proyecto Saberes sobre el saber en el oficio de enseñar: sus relaciones con la formación incial y continua, en los contectos sociopolíticos contemporáneos; Argentina. Fil: Glok Galli, Mariángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Licenciada en Comunicación Social. Maestranda en Antropología Social. Investigadora del Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas NACT IFIPrac_Ed, Proyecto: “La educación secundaria bajo el mandato de inclusión social. Sujetos, instituciones y prácticas”. Instituto Nuestra Señora del Rosario. Porfesora de Ciencia Política. Dirección Genera de Cultura y Educación. Profesora en escuelas secundarias; Argentina. Fil: Higuera, Fátima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bueno Aires. Estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social. Estudiante colaboradora al proyecto: "Escuela secundaria, configuraciones culturales y aprendizajes significativos". Actualmente se encuentra desarrollando la etapa final de sus prácti-cas pre-profesionales en el marco del proyecto con su trabajo titulado: “Comunicación y educación en la resignificación de Configuraciones culturales en el contexto de edu-cación híbrida”. Becaria CIN con la propuesta titulada: “Educación remota de emergencia, comuni-cación pedagógica y configuraciones culturales: los cambios producidos por la pan-demia en el ingreso a la educación superior”, dirigida por la Dra Analía Errobidart; Argentina. Fil: Pasquarello, Stella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Profesora en Psicopedagogía y Licenciada en Ciencias de la Educación. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales. Directora del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales. Directora del proyecto: "Saberes sobre el saber e el oficio de enseñar: sus relaciones con la formación inicial y continua en los contextos sociopolíticos contemporáneos". Programa Nacional de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos. Doctora en Educación; Argentina. Presentación / Analía Errobidart y Stella Pasquariello -- Acerca de las decisiones metodológicas / Analía Errobidart y Stella Pasquariello -- Haciendo zoom en escenarios de pandemia: reflexiones sobre las (re) configuraciones del oficio de enseñar / Stella Pasquariello -- Revisitando los sentidos de la formación inicial, desde los recorridos de la enseñanza: planes, saberes y contextos / Gabriela Gamberini -- La comunicación en la escuela secundaria antes, durante y después de la pandemia. Desafíos para construir sentidos compartidos / Analía Errobidart y Mariángeles Glok Galli -- Configuraciones culturales, comunicación y educación. El uso de tecnologías en el Curso de Introducción a la vida universitaria de la FACSO-UNICEN / Fátima Higuera -- La incorporación de las TIC en las aulas de las escuelas secundarias. Informe sobre datos construidos en dos Proyectos Interdisciplinarios Orientados en los años 2019 y 2020 / Analía Errobidart -- Incorporación de tecnologías digitales en la práctica investigativa: reflexiones sobre el Ciclo de conversaciones “Investigar en el campo educativo en pandemia” / Gimena Inés Fernández -- La continuidad pedagógica en los municipios de la región educativa Nº 25 de la Provincia de Buenos Aires, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio / Stella Pasquariello. 2022 2023-09-05T17:27:32Z 2023-09-05T17:27:32Z info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/libro Errobidart, A y Pasquariello, S (compiladoras) (2022). Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3568 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf 120 p. application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 978-950-658-581-5