“Pu Anay. Muchos amigos. Políticas y prácticas de educación intercultural y pluricultural”
En el contexto de profundas transformaciones tecnológicas y culturales -donde las políticas pos-capitalistas ahondaran los procesos de fragmentación y las políticas distributivistas apostaran a prácticas participativas que restauraran el tejido social-, en los marcos legales y los documentos curricu...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/346 |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-346 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Educación Proyectos educacionales Educación intercultural Aborígenes Interculturalidad |
spellingShingle |
Educación Proyectos educacionales Educación intercultural Aborígenes Interculturalidad Milton, Noemí Cohendoz, Mónica Millan, Mirta “Pu Anay. Muchos amigos. Políticas y prácticas de educación intercultural y pluricultural” |
topic_facet |
Educación Proyectos educacionales Educación intercultural Aborígenes Interculturalidad |
author |
Milton, Noemí Cohendoz, Mónica Millan, Mirta |
author_facet |
Milton, Noemí Cohendoz, Mónica Millan, Mirta |
author_sort |
Milton, Noemí |
title |
“Pu Anay. Muchos amigos. Políticas y prácticas de educación intercultural y pluricultural” |
title_short |
“Pu Anay. Muchos amigos. Políticas y prácticas de educación intercultural y pluricultural” |
title_full |
“Pu Anay. Muchos amigos. Políticas y prácticas de educación intercultural y pluricultural” |
title_fullStr |
“Pu Anay. Muchos amigos. Políticas y prácticas de educación intercultural y pluricultural” |
title_full_unstemmed |
“Pu Anay. Muchos amigos. Políticas y prácticas de educación intercultural y pluricultural” |
title_sort |
“pu anay. muchos amigos. políticas y prácticas de educación intercultural y pluricultural” |
description |
En el contexto de profundas transformaciones tecnológicas y culturales -donde las políticas pos-capitalistas ahondaran los procesos de fragmentación y las políticas distributivistas apostaran a prácticas participativas que restauraran el tejido social-, en los marcos legales y los documentos curriculares se propone la educación intercultural como lugar de construcción de la igualdad, la no discriminación y la conformación de sujetos de derecho.
La presente investigación se orientó a documentar proyectos comunitarios, institucionales y áulicos en escuelas que declaran estar trabajando desde el encuadre intercultural y analizar los presupuestos teóricos de estos desarrollos curriculares.
Mediante la observación participante se relevaron prácticas de educación inter y pluricultural en las Escuelas Primarias N° 65, 58 y 448, el Secundario Universitario de UNCPBA, la Escuela Secundaria N° 8103 y la Escuela de Educación Estética N° 3, en Olavarría, ciudad que desde su fundación fue aumentando su población por la radicación de distintos grupos migrantes. Con los docentes se discutieron las decisiones epistemológicas y didácticas en cada práctica.
Se relevaron propuestas desarrolladas con posterioridad a la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (2004), de la Ley de Educación Provincial 13.688 (2007) y de la firma de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007). Si bien no reducimos el concepto de interculturalidad a la visibilización de los pueblos originarios, pusimos especial atención a la educación intercultural en comunidades de origen mapuche, quechua, guaraní y aymara, así como en comunidades migrantes de países latinoamericanos.
La problemática, abordada desde un análisis pedagógico-didáctico, fue releída desde el enfoque socio-histórico-antropológico e interpretada desde los nuevos marcos legales. Nos preocupó documentar, en este marco, cómo se resuelven en las escuelas las tensiones entre los discursos liberales -donde se considera la educación como práctica de aculturación, y donde se niega la diversidad cultural-, y los discursos pos-liberales que intentan instalar políticas socioeducativas desde una perspectiva intercultural/pluricultural.
Se identificaron diversas conceptualizaciones de ‘interculturalidad’: como rescate de cosmovisiones silenciadas, como acuerdos de convivencia, como procesos de hibridación / sincretismo cultural, como reconfiguración de ciudadanías, como presencia insoslayable de la diferencia, como propuestas alternativas a la organización capitalista, como formas de lucha por la descolonización.
Estas concepciones se cruzaron con las explicitadas en la legislación nacional e internacional (Convenio 169/07 de la OIT, Declaración Universal de los derechos de los Pueblos Indígenas, ONU 2007, Art. 44 de la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N° 13.688/07) y de los documentos producidos por la DiNIECE (Díaz y Goycoichea, 2007) y por la Dirección de Interculturalidad de la Pcia de Buenos Aires 2007 (Thisted et al., 2007), así como por la Dirección de EIB (Lucas, 2008).
Sobre este abanico de posicionamientos teóricos, en discusiones con integrantes de la comunidad mapuche Pillán Manke y del Observatorio de Políticas Indígenas, se armó un complejo mapa de la interculturalidad. El desafío fue no perdernos en un debate teórico que opacara el sentido final del proceso investigativo. En un proceso de descripción densa, la relectura de las carpetas de campo posibilitó desentrañar sentidos profundos de la educación intercultural y pluricultural que varían desde la mirada mosaicista del collage cultural en algunas propuestas hasta el compromiso social de las redes escuela-comunidad en otras. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/346 |
work_keys_str_mv |
AT miltonnoemi puanaymuchosamigospoliticasypracticasdeeducacioninterculturalypluricultural AT cohendozmonica puanaymuchosamigospoliticasypracticasdeeducacioninterculturalypluricultural AT millanmirta puanaymuchosamigospoliticasypracticasdeeducacioninterculturalypluricultural |
first_indexed |
2022-07-04T14:24:00Z |
last_indexed |
2022-07-04T14:24:00Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819787608752129 |