Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas
La Tritrichomonosis y la Campylobacteriosis genital bovina, son las principales enfermedades venéreas presentes en los rodeos de cría de la región afectando su productividad reproductiva y por consiguiente, económica. En los machos estos microorganismos se concentran en la mucosa peneana y zonas ady...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | Vilches, M. A. (2022). Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| Aporte de: |
| id |
I21-R190-123456789-3407 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I21-R190-123456789-34072023-05-16T13:40:01Z Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas Vilches, María Angélica Chiapparrone, María Laura Livio, Rubén Medicina veterinaria Campylobacteriosis Tritrichomonosis Enfermedades venéreas Bovinos Patología animal La Tritrichomonosis y la Campylobacteriosis genital bovina, son las principales enfermedades venéreas presentes en los rodeos de cría de la región afectando su productividad reproductiva y por consiguiente, económica. En los machos estos microorganismos se concentran en la mucosa peneana y zonas adyacentes sin producir manifestación clínica por lo tanto, los toros son los principales portadores y transmisores de estas enfermedades. En las hembras, se concentran en los pliegues del cérvix y la enfermedad se manifiesta con repeticiones de celo, disminución en la tasa de preñez y alto número de preñeces tardías ocasionadas por infertilidad. El rol del Médico Veterinario es fundamental en el diagnóstico, control y prevención de ambas enfermedades. El diagnóstico se realiza de rutina en los sementales por ser práctico y por tener la infección por tiempo prolongado. En reproductores machos, la muestra de elección es el esmegma prepucial, en hembras es el mucus cérvico vaginal y en fetos abortados, líquidos corporales y órganos parenquimatosos. Las pruebas diagnósticas utilizadas de rutina en Argentina, son el cultivo para la Tritrichomonosis y la Inmunofluorescencia directa para la Campylobacteriosis. Las medidas de control y prevención son importantes desde el punto de vista reproductivo y productivo, y deberán ser aplicadas de manera adecuada para prevenir la aparición de nuevos casos. Dentro de ellas, se puede mencionar la detección y eliminación de todos aquellos animales que resulten positivos a las enfermedades de transmisión sexual, eliminación de vientres vacios a la palpación transrectal, implementación de la vacunación pre servicio entre otras. El objetivo principal de la presente tesina fue describir un protocolo orientado a dar una respuesta rápida ante la aparición de enfermedades venéreas en el rodeo. El mismo se aplicó en un caso registrado en un establecimiento ganadero en el partido de Tapalqué, que se dedica a la compra de vientres vacíos y los vende con garantía de preñez. En este establecimiento, para cumplir con el objetivo de todo productor que es lograr buenos índices de preñez, se sugirió realizar Inseminación artificial a tiempo fijo, re sincronización y repaso con toros. Fil: Vilches, María Angélica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Livio, Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2022-12 2023-04-25T13:15:20Z 2023-04-25T13:15:20Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Vilches, M. A. (2022). Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3407 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| institution |
Universidad Nacional del Centro |
| institution_str |
I-21 |
| repository_str |
R-190 |
| container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
Medicina veterinaria Campylobacteriosis Tritrichomonosis Enfermedades venéreas Bovinos Patología animal |
| spellingShingle |
Medicina veterinaria Campylobacteriosis Tritrichomonosis Enfermedades venéreas Bovinos Patología animal Vilches, María Angélica Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas |
| topic_facet |
Medicina veterinaria Campylobacteriosis Tritrichomonosis Enfermedades venéreas Bovinos Patología animal |
| author |
Vilches, María Angélica |
| author_facet |
Vilches, María Angélica |
| author_sort |
Vilches, María Angélica |
| title |
Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas |
| title_short |
Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas |
| title_full |
Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas |
| title_fullStr |
Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas |
| title_full_unstemmed |
Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas |
| title_sort |
respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas |
| description |
La Tritrichomonosis y la Campylobacteriosis genital bovina, son las principales enfermedades venéreas presentes en los rodeos de cría de la región afectando su productividad reproductiva y por consiguiente, económica. En los machos estos microorganismos se concentran en la mucosa peneana y zonas adyacentes sin producir manifestación clínica por lo tanto, los toros son los principales portadores y transmisores de estas enfermedades. En las hembras, se concentran en los pliegues del cérvix y la enfermedad se manifiesta con repeticiones de celo, disminución en la tasa de preñez y alto número de preñeces tardías ocasionadas por infertilidad. El rol del Médico Veterinario es fundamental en el diagnóstico, control y prevención de ambas enfermedades. El diagnóstico se realiza de rutina en los sementales por ser práctico y por tener la infección por tiempo prolongado. En reproductores machos, la muestra de elección es el esmegma prepucial, en hembras es el mucus cérvico vaginal y en fetos abortados, líquidos corporales y órganos parenquimatosos. Las pruebas diagnósticas utilizadas de rutina en Argentina, son el cultivo para la Tritrichomonosis y la Inmunofluorescencia directa para la Campylobacteriosis. Las medidas de control y prevención son importantes desde el punto de vista reproductivo y productivo, y deberán ser aplicadas de manera adecuada para prevenir la aparición de nuevos casos. Dentro de ellas, se puede mencionar la detección y eliminación de todos aquellos animales que resulten positivos a las enfermedades de transmisión sexual, eliminación de vientres vacios a la palpación transrectal, implementación de la vacunación pre servicio entre otras. El objetivo principal de la presente tesina fue describir un protocolo orientado a dar una respuesta rápida ante la aparición de enfermedades venéreas en el rodeo. El mismo se aplicó en un caso registrado en un establecimiento ganadero en el partido de Tapalqué, que se dedica a la compra de vientres vacíos y los vende con garantía de preñez. En este establecimiento, para cumplir con el objetivo de todo productor que es lograr buenos índices de preñez, se sugirió realizar Inseminación artificial a tiempo fijo, re sincronización y repaso con toros. |
| publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publishDate |
2022 |
| url |
Vilches, M. A. (2022). Respuesta rápida en el servicio frente a un caso de enfermedades de transmisión venéreas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| work_keys_str_mv |
AT vilchesmariaangelica respuestarapidaenelserviciofrenteauncasodeenfermedadesdetransmisionvenereas |
| first_indexed |
2024-08-12T22:51:00Z |
| last_indexed |
2024-08-12T22:51:00Z |
| _version_ |
1807223945519169536 |