Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina.
Ante un contexto mundial de surgimiento de nuevas tecnologíasque buscan automatizar los procesos comerciales y operativos, existe una tendencia de consumo en esta dirección,dejando de lado metodologías con un impacto menor en la mejora de calidad de vida de las personas. En Argentina, el principal m...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Ruppel, L. A. (2022). Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-3371 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Transporte de cargas Logística digital Ingeniería industrial Agroindustria Análisis de mercado Argentina |
spellingShingle |
Transporte de cargas Logística digital Ingeniería industrial Agroindustria Análisis de mercado Argentina Ruppel, Leonel Ariel Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina. |
topic_facet |
Transporte de cargas Logística digital Ingeniería industrial Agroindustria Análisis de mercado Argentina |
author |
Ruppel, Leonel Ariel |
author_facet |
Ruppel, Leonel Ariel |
author_sort |
Ruppel, Leonel Ariel |
title |
Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina. |
title_short |
Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina. |
title_full |
Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina. |
title_fullStr |
Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina. |
title_full_unstemmed |
Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina. |
title_sort |
diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en argentina. |
description |
Ante un contexto mundial de surgimiento de nuevas tecnologíasque buscan automatizar los procesos comerciales y operativos, existe una tendencia de consumo en esta dirección,dejando de lado metodologías con un impacto menor en la mejora de calidad de vida de las personas. En Argentina, el principal método de transporte de cargas es el automotor. Actualmente, en este sector predominan los canales tradicionales e informales que operan hace décadas, tales como contactos directos, agencias, centros de transporte y/o comisionistas en ruta, entre otros. A pesar de su relevancia en la economía, existen múltiples factores que contribuyen a unalto grado de ineficiencia en la cadena logística. Entre tales factores se reconocen:laaltaatomización de oferta y demanda, un parque de camiones pobremente conectados, la calidad y antigüedad de los equipos, una alta tasa de circulación sin carga o con carga parcial, y una penetración de la tecnología aún incipiente.En la búsqueda de disminuir los retornos en vacío, las empresas de servicios logísticosdigitales han tenido relevancia en los países con mayor desarrollo de estas plataformas, tal es el caso de España que, a la par del desarrollo de las mismas y tal vez como consecuencia de su consolidación, la proporción de viajes vacíos se ha ido reduciendo paulatinamente desde un 34% en 2002 a un 29% en 2017 (Dirección Nacional de Planificación de Transporte de Cargas y Logística, 2019). En esta línea, el presente Trabajo Final de Carrera pretende generar un aporte mediante eldiseño y análisis de factibilidad de un servicio logístico digital que sea capaz de facilitar y eficientizar los procesos de las empresas transportistas vinculadas al agro y a la agroindustria a nivel país y a los correspondientes dadores de carga, de manera tal que los primeros maximicen la ocupación del parque circulante aumentando además el número de transporte de cargas a realizar, y lossegundos tengan la posibilidad de transportar sus cargas cuando lo deseen, de manera segura, mejorando la trazabilidad y obteniendo así una mejor experiencia de contratación de camiones.A lo largo del trabajo, se analiza la factibilidad del servicio logístico digital mediante los estudios de mercado, técnico-administrativo-legal y económico-financiero. A su vez, se realiza el diseño de los procesos vinculados dela plataforma y las correspondientes interfaces de usuario.En términos económicos-financieros, la evaluación del proyecto arrojóresultadosfavorables, aun en escenarios conservadoresdesde el punto de vista de las variables más sensibles, como la demanda y el precio del servicio. Dadas las bajas barreras de entrada y los largos tiempos de puestaen marcha del proyecto, se recomienda que el mismo comience a ser operativo lo antes posible. Una vez en operación, la mejora continua en los procesos comerciales y tecnológicos toman un rol clave para que el servicio propuesto se adapte a las necesidadesde los clientes y permita que cada vez se sumen más usuarios. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publishDate |
2022 |
url |
Ruppel, L. A. (2022). Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT ruppelleonelariel disenoyevaluaciondefactibilidaddemercadotecnicaeconomicayfinancieradeserviciologisticodigitalparaeltransportedecargasagropecuariasyagroindustrialesenargentina |
first_indexed |
2024-08-12T22:52:39Z |
last_indexed |
2024-09-04T03:29:12Z |
_version_ |
1809234581105147904 |
spelling |
I21-R190-123456789-33712024-08-01T13:20:54Z Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina. Ruppel, Leonel Ariel De Paula, Mariano Roark, Geraldina Transporte de cargas Logística digital Ingeniería industrial Agroindustria Análisis de mercado Argentina Ante un contexto mundial de surgimiento de nuevas tecnologíasque buscan automatizar los procesos comerciales y operativos, existe una tendencia de consumo en esta dirección,dejando de lado metodologías con un impacto menor en la mejora de calidad de vida de las personas. En Argentina, el principal método de transporte de cargas es el automotor. Actualmente, en este sector predominan los canales tradicionales e informales que operan hace décadas, tales como contactos directos, agencias, centros de transporte y/o comisionistas en ruta, entre otros. A pesar de su relevancia en la economía, existen múltiples factores que contribuyen a unalto grado de ineficiencia en la cadena logística. Entre tales factores se reconocen:laaltaatomización de oferta y demanda, un parque de camiones pobremente conectados, la calidad y antigüedad de los equipos, una alta tasa de circulación sin carga o con carga parcial, y una penetración de la tecnología aún incipiente.En la búsqueda de disminuir los retornos en vacío, las empresas de servicios logísticosdigitales han tenido relevancia en los países con mayor desarrollo de estas plataformas, tal es el caso de España que, a la par del desarrollo de las mismas y tal vez como consecuencia de su consolidación, la proporción de viajes vacíos se ha ido reduciendo paulatinamente desde un 34% en 2002 a un 29% en 2017 (Dirección Nacional de Planificación de Transporte de Cargas y Logística, 2019). En esta línea, el presente Trabajo Final de Carrera pretende generar un aporte mediante eldiseño y análisis de factibilidad de un servicio logístico digital que sea capaz de facilitar y eficientizar los procesos de las empresas transportistas vinculadas al agro y a la agroindustria a nivel país y a los correspondientes dadores de carga, de manera tal que los primeros maximicen la ocupación del parque circulante aumentando además el número de transporte de cargas a realizar, y lossegundos tengan la posibilidad de transportar sus cargas cuando lo deseen, de manera segura, mejorando la trazabilidad y obteniendo así una mejor experiencia de contratación de camiones.A lo largo del trabajo, se analiza la factibilidad del servicio logístico digital mediante los estudios de mercado, técnico-administrativo-legal y económico-financiero. A su vez, se realiza el diseño de los procesos vinculados dela plataforma y las correspondientes interfaces de usuario.En términos económicos-financieros, la evaluación del proyecto arrojóresultadosfavorables, aun en escenarios conservadoresdesde el punto de vista de las variables más sensibles, como la demanda y el precio del servicio. Dadas las bajas barreras de entrada y los largos tiempos de puestaen marcha del proyecto, se recomienda que el mismo comience a ser operativo lo antes posible. Una vez en operación, la mejora continua en los procesos comerciales y tecnológicos toman un rol clave para que el servicio propuesto se adapte a las necesidadesde los clientes y permita que cada vez se sumen más usuarios. Fil: Ruppel, Leonel Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: De Paula, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Roark, Geraldina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2022-09 2023-03-29T13:40:12Z 2023-03-29T13:40:12Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Ruppel, L. A. (2022). Diseño y evaluación de factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de servicio logístico digital para el transporte de cargas agropecuarias y agroindustriales en Argentina [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3371 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |