Desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional

Entre los resultados, observamos que La Nación, uno de los medios más importantes y tradicionales de Argentina, presenta en su cúpula directiva y en la redacción periodística una organización desigual en todas las dimensiones analizadas, en tanto los hombres ocupan los puestos de mayor jerarquía y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Retegui, Lorena, Ingrassia, Paola
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:Retegui , L. y Ingrassia, P. (2022) Desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional. Revista Intersecciones en comunicación, 1(16), 1-24.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3162
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Argentina
Identidad Género
Derechos humanos
Feminismo
Mujeres
Sociología
spellingShingle Argentina
Identidad Género
Derechos humanos
Feminismo
Mujeres
Sociología
Retegui, Lorena
Ingrassia, Paola
Desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional
topic_facet Argentina
Identidad Género
Derechos humanos
Feminismo
Mujeres
Sociología
author Retegui, Lorena
Ingrassia, Paola
author_facet Retegui, Lorena
Ingrassia, Paola
author_sort Retegui, Lorena
title Desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional
title_short Desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional
title_full Desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional
title_fullStr Desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional
title_full_unstemmed Desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional
title_sort desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional
description Entre los resultados, observamos que La Nación, uno de los medios más importantes y tradicionales de Argentina, presenta en su cúpula directiva y en la redacción periodística una organización desigual en todas las dimensiones analizadas, en tanto los hombres ocupan los puestos de mayor jerarquía y las mujeres son relegadas en la base piramidal y en secciones consideradas “blandas”, como son espectáculo o sociedad. La brecha también se encuentra en los salarios y en las condiciones laborales más precarias e inestables, acentuadas por el escenario de aislamiento en pandemia, el cual resultó en “doble jornada” para las trabajadoras de prensa (madres), ante la prescripción del trabajo remoto sin organización social del cuidado por parte de la empresa. A su vez, el trabajo de campo permitió observar cómo se reproducen en el ámbito laboral prejuicios y estereotipos por razones de sexo. Desde los estudios de género y feministas, entendemos que el orden patriarcal impone relaciones de poder signadas por la inferioridad de las mujeres frente a los hombres, y define una organización social basada en las diferencias sexo-genéricas que incluye desde la división del trabajo hasta las construcciones de sentido en torno a problemáticas y necesidades sociales.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2022
url Retegui , L. y Ingrassia, P. (2022) Desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos : atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional. Revista Intersecciones en comunicación, 1(16), 1-24.
work_keys_str_mv AT reteguilorena desigualdadesdegeneroprecarizacionlaboralyestereotiposatravesarlapandemiacomoperiodistaenunaredacciontradicional
AT ingrassiapaola desigualdadesdegeneroprecarizacionlaboralyestereotiposatravesarlapandemiacomoperiodistaenunaredacciontradicional
AT reteguilorena genderinequalitiesjobinsecurityandstereotypesgoingthroughthepandemicasajournalistinatraditionalnewsroom
AT ingrassiapaola genderinequalitiesjobinsecurityandstereotypesgoingthroughthepandemicasajournalistinatraditionalnewsroom
first_indexed 2022-08-19T11:48:11Z
last_indexed 2022-08-19T11:48:11Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787300470786