Reflexiones en torno a las prácticas docentes en la enseñanza de lo social en el nivel primario

En el marco de una actividad de Investigación desde la cátedra de Didáctica de Ciencias Sociales del Prof. para la Educación Primaria se busca estudiar los procesos de construcción y significación de los contenidos escolares, los que son, a nuestro entender, realizados principalmente por los docente...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Báez, Sergio Fabián, Mazú, Vanessa
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/310
Aporte de:
id I21-R190-123456789-310
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Enseñanza primaria
Ciencias sociales
Educación
Calidad de la educación
Sociología de la educación
Práctica profesional
spellingShingle Enseñanza primaria
Ciencias sociales
Educación
Calidad de la educación
Sociología de la educación
Práctica profesional
Báez, Sergio Fabián
Mazú, Vanessa
Reflexiones en torno a las prácticas docentes en la enseñanza de lo social en el nivel primario
topic_facet Enseñanza primaria
Ciencias sociales
Educación
Calidad de la educación
Sociología de la educación
Práctica profesional
author Báez, Sergio Fabián
Mazú, Vanessa
author_facet Báez, Sergio Fabián
Mazú, Vanessa
author_sort Báez, Sergio Fabián
title Reflexiones en torno a las prácticas docentes en la enseñanza de lo social en el nivel primario
title_short Reflexiones en torno a las prácticas docentes en la enseñanza de lo social en el nivel primario
title_full Reflexiones en torno a las prácticas docentes en la enseñanza de lo social en el nivel primario
title_fullStr Reflexiones en torno a las prácticas docentes en la enseñanza de lo social en el nivel primario
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a las prácticas docentes en la enseñanza de lo social en el nivel primario
title_sort reflexiones en torno a las prácticas docentes en la enseñanza de lo social en el nivel primario
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publishDate 2014
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/310
work_keys_str_mv AT baezsergiofabian reflexionesentornoalaspracticasdocentesenlaensenanzadelosocialenelnivelprimario
AT mazuvanessa reflexionesentornoalaspracticasdocentesenlaensenanzadelosocialenelnivelprimario
first_indexed 2022-07-04T14:22:04Z
last_indexed 2022-07-04T14:22:04Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787159961600
description En el marco de una actividad de Investigación desde la cátedra de Didáctica de Ciencias Sociales del Prof. para la Educación Primaria se busca estudiar los procesos de construcción y significación de los contenidos escolares, los que son, a nuestro entender, realizados principalmente por los docentes del nivel. Partiendo de la premisa de que la enseñanza de las Ciencias Sociales pone en juego diferentes formas de concebir el área, las disciplinas que la componen, el abordaje pedagógico didáctico y las representaciones a la hora de “planificar”, “enseñar”, y “evaluar”, observamos que un tópico sobre el que hay muchos supuestos que no se someten a discusión es el de los contenidos, siendo que es sobre ellos que se interpreta, antes que sobre otros aspectos, el grado de actualización disciplinar o de la renovación de la “enseñanza”. Esto guió un trabajo de campo con dos escuelas primarias públicas de la Cuenca Carbonífera , centrado esencialmente en la pregunta qué es saber Ciencias Sociales hoy. Discursivamente, la postura del común de los docentes al respecto, remite a los principios que guían la enseñanza en la actualidad: que los alumnos se perciban a sí mismos como miembros de la humanidad en general, y de su realidad histórica en particular; que comprendan su contexto, que sean críticos, creativos desde la reflexión, respetuosos de la diversidad en tanto constitutiva de lo social… No obstante, el cómo lograrlo no se presenta con igual claridad; diversas tensiones se conjugan al momento de pensar en qué se enseña y qué se aprende, cómo se evalúa y qué relación se establece entre la práctica y la finalidad establecida. Ese consenso inicial parece estallar toda vez que se hace necesario poner en palabras los sentidos atribuidos a cada acción que confluye en el pacto didáctico que configura “lo social” en la escuela. En relación a ello, y partiendo de las realidades observadas, creemos apropiado tomar tres aspectos para reflexionar, en tanto posibles “obstáculos” para la actualización disciplinar, centrados en los docentes: - la evaluación como proceso que conjuga criterios y propósitos no siempre coincidentes; - los tiempos de clase, no siempre acordes a los tiempos de aprendizaje; - y la tensión entre el saber aprendido y el saber demandado. Respecto a cada uno, anticipamos aquí algunas nociones a las que presentamos como conclusiones parciales de la experiencia: Las instancias evaluativas siempre suponen un desafío y un problema para el docente. Como lo expresa Bixio (2003) , suelen estar asociadas a la idea de ponderación o de fijar un valor, y esto es esencialmente sobre el alumno y su trabajo. Sin embargo puede producirse un desplazamiento del acto de emitir un juicio de valor, al proceso de comprensión. En este sentido, la evaluación tiene una presencia permanente, implícita o explícita, en el aula y debiera permitir determinar el grado en que se han conseguido las intenciones iniciales, lo que no siempre se observa en las aulas. El tiempo de clase es, en nuestro trabajo, visto en los mismos términos que Marta Souto, quien sostiene que el tiempo real que transcurre en un aula, no siempre es registrado: “Parece que la escena continúa más allá del tiempo transcurrido”3 (…) Todo es desarrollo, dar clase como si se continuara en una línea de montaje ininterrumpida. Las secuencias se cortan por cambios temáticos, para luego seguir en una continuidad ininterrumpida.” De aquí que la tarea de entender el trabajo tanto en el aula en particular, como en la institución en su totalidad, nos lleva a ver la tarea docente como una “construcción metodológica”, como una hipótesis de trabajo, que supone una incursión en la lógica propia de una serie de dimensiones que entran en juego: la disciplina específica, los procesos de enseñanza y aprendizaje, la reconsideración de la propia formación y el contexto social de la práctica. En este sentido, en un intento de acotar el campo de reflexión, se nos presenta un desafío: desentrañar hasta qué punto el “apego” a las visiones tradicionales de la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria es o no resultado de una compleja trama de tensiones. Si los diferentes discursos sobre lo social tienden a promover la configuración de subjetividades colectivas, es posible ver en prácticas conservadoras, una actitud de “resguardo” que neutraliza la exigencia de comprometer la subjetividad individual.