Sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del Chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950

En la presente Tesis se analiza la experiencia e incidencia de un grupo de inmigrantes siriolibaneses en una región específica de Argentina, considerada –a efectos analíticos–, de frontera. La importancia del análisis de este colectivo en el oeste del Chubut se cimienta mayormente en sus aspectos cu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Macchi, Gabriela Verónica
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas 2020
Materias:
Acceso en línea:Macchi, G. (2020). Sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del Chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950 [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-2848
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Siglo XX-Primera mitad
Chubut
Argentina
Inmigrantes
Sirios-Libaneses
Antropología social y cultural
Historia
spellingShingle Siglo XX-Primera mitad
Chubut
Argentina
Inmigrantes
Sirios-Libaneses
Antropología social y cultural
Historia
Macchi, Gabriela Verónica
Sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del Chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950
topic_facet Siglo XX-Primera mitad
Chubut
Argentina
Inmigrantes
Sirios-Libaneses
Antropología social y cultural
Historia
author Macchi, Gabriela Verónica
author_facet Macchi, Gabriela Verónica
author_sort Macchi, Gabriela Verónica
title Sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del Chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950
title_short Sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del Chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950
title_full Sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del Chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950
title_fullStr Sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del Chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950
title_full_unstemmed Sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del Chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950
title_sort sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publishDate 2020
url Macchi, G. (2020). Sirio-libaneses en el temprano poblamiento del noroeste del Chubut : redes parentales y comerciales en un complejo proceso de asociacionismo y conflictividad, 1900-1950 [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT macchigabrielaveronica siriolibaneseseneltempranopoblamientodelnoroestedelchubutredesparentalesycomercialesenuncomplejoprocesodeasociacionismoyconflictividad19001950
first_indexed 2022-07-04T14:29:18Z
last_indexed 2022-07-04T14:29:18Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786688102404
description En la presente Tesis se analiza la experiencia e incidencia de un grupo de inmigrantes siriolibaneses en una región específica de Argentina, considerada –a efectos analíticos–, de frontera. La importancia del análisis de este colectivo en el oeste del Chubut se cimienta mayormente en sus aspectos cualitativos, aporte que consideramos relevante a distintos aspectos del fenómeno inmigratorio. Recortamos el arco temporal al período que va desde 1900 hasta 1950, en algunos casos ampliándolo hasta 1955. Considerando que estos migrantes constituyeron la cuarta corriente migratoria dentro del período aluvional, desde 1880 hasta 1920, detrás de los italianos, españoles y franceses, buscaremos explicar cómo se insertaron en un área considerada periférica a la región pampeana. Si bien ya Bestene y Jozami han trabajado el proceso de asentamiento en un área como el NOA, otros territorios considerados fronterizos –desde la visión ocupacional migratoria– han sido poco abordados. La mención a la llegada y ocupación de los sirio-libaneses remite al territorio Nacional de Río Negro y en menor medida Neuquén, punto de partida para dar continuidad hilvanando el derrotero de aquellos migrantes hasta el Territorio Nacional del Chubut. Los sirios-libaneses se movilizaron hacia el norte y sur del país. En este último caso, siguiendo la denominada línea sur que extendía el ferrocarril hasta Jacobacci –para la época denominado el paraje Huahuel Niyeu– y que ya había alcanzado Bahía Blanca y Patagones. Muchos de los migrantes que luego llegan a esta región surcaron las localidades mencionadas con anterioridad. El ferrocarril de algún modo, les señalaba el camino, y en aquellos lugares donde todavía no existía, el traslado se realizó a pie y a caballo. Analizaremos de qué manera los sirio-libaneses que arribaron a la región, penetraban y se afianzaban en redes comerciales establecidas entre criollos e indígenas. Las historias de vida de los migrantes cobran un papel fundamental a la hora de la reconstrucción de estos procesos. Analizaremos rupturas y continuidades culturales de este grupo en ambos extremos del fenómeno, los factores que pesaron en la decisión de emigrar teniendo en cuenta no sólo causales macro de expulsión y recepción sino también su relación con los procesos locales e incluso, personales. Dado el número de migrantes arribados, el planteo desde lo micro y cualitativo nos brindará la posibilidad de reconstruir el trayecto de llegada, las relaciones establecidas con los nativos, la ampliación comercial y los vínculos familiares. Contrario a lo que podría esperarse, el asentamiento en un área periférica de Argentina, abierto y en cierta manera improvisado, condujo a momentos de tensión al interior de esa comunidad sirio-libanesa aparentemente insondable. ¿Pugna por clientelas, luego por tierras? ¿Un lugar abierto pero con escasez demográfica? ¿Tensiones propias de la comunidad, en torno a patriarcas que progresaron velozmente? ¿Un mercado matrimonial no menos modesto a la hora de intentar comportamientos endogámicos? Si bien la suma de individualidades obligará en ocasiones específicas a cuantificar algunas cifras y englobar nuestro objeto de estudio en un todo, no debilitará la historicidad analítica. Centrando el proceso en un estudio más antropológico que permiten las entrevistas y registros nominales como los protocolos y escrituras de los juzgados de Paz, buscaremos echar luz sobre la relevancia de los sirio-libaneses en el entramado comercial de la región. Irianni, quien también ha puesto de manifiesto este enfoque desde la microhistoria y el aporte en el proceso migratorio vasco, coincide en afirmar la importancia de este avance metodológico en acercamientos a grupos migratorios menores, la visibilidad y ponderación de su peso en el conjunto del fenómeno, experimentado fuera de un área por excelencia de asentamiento. La Patagonia se presentaba no sólo como un espacio fronterizo sino también con una importante dinámica social y administrativa todavía en estado germinal. Inmigrantes llegados desde regiones en constante conflicto, ¿se adaptaron a este entramado?; ¿su memoria de vida facilitó su proceso de asentamiento?; ¿hicieron un posterior uso de la red judicial y legal para acceder a beneficios? Las entrevistas y las reconstrucciones de vida serán de gran utilidad para el recorrido de estos procesos junto con la información suministrada desde los expedientes judiciales. La mirada micro se edifica en nuestro enfoque de construcción y procesos sociales. Por otra parte, dicho acercamiento nos permitirá observar que no sólo fueron comerciantes –estereotipo que prima sobre este grupo migratorio– sino que en algunos casos devinieron en ganaderos. Las actas de la Oficina de Tierras nos permitirán corroborar estos procesos y un seguimiento particular. No obstante, la actividad primaria como mercachifle inicialmente y bolichero –o ambas–, se destacan en este trabajo, tanto como los espacios recorridos y enclaves estratégicos ocupados para su desarrollo. Respecto al proceso de integración de nuestro objeto de estudio, abordaremos el comportamiento endogámico y exogámico –en algunos momentos estrechamente vinculados a las cadenas migratorias, principalmente en oleadas siguientes– en su vinculación dentro de la conformación familiar y adaptación a las pautas culturales locales. La relevancia de la mujer –sirio-libanesa y nativa– cobra un rol significativo al momento de estas conformaciones familiares. ¿Fueron un pilar familiar en la organización y crecimiento comercial?; ¿se adaptaron a las costumbres locales, se fusionaron o acaso continuaron patrones de comportamiento adquiridos en la tierra de origen? Este proceso, inseparable de la inserción salvo a efectos analíticos, conlleva a los sirio-libaneses a organizar una asociación que intente aglutinar a los miembros de la colectividad. Como veremos, un afán individual de progreso material, no impidió mantener latentes sus pautas culturales y fraternales. Tampoco sostener, de distintas maneras, el vínculo con Medio Oriente.