Mientras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico

La elección de este tema, se origina por interrogantes que surgen desde el registro de situaciones lúdicas que realizan niños del Colegio Santo Domingo, Institución en la cual tengo inserción como docente de sala de 4 años en el turno mañana. De la observación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Span, Ana Inés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas 2021
Materias:
Acceso en línea:Span, A. I. (2020). Mi entras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico [Proyecto de especialización]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-2738
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-27382023-05-31T16:34:03Z Mientras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico Span, Ana Inés Ridao, Ángela Niños Juegos Industria lúdica Colegio Santo Domingo Tandil Buenos Aires Argentina Avance tecnológico Infancia Proyecto de especialización La elección de este tema, se origina por interrogantes que surgen desde el registro de situaciones lúdicas que realizan niños del Colegio Santo Domingo, Institución en la cual tengo inserción como docente de sala de 4 años en el turno mañana. De la observación diaria del alumnado, nace mi interés por conocer y comparar, si es que se dieron transformaciones en la manera de jugar que tienen en la actualidad dichos niños y las que poseían en su época sus padres y abuelos. La elección del grupo a tomar, es aleatoria, es una población con la cual tengo contacto diariamente y la investigación no se centra en lo que sucede en la sala sino, que la pretensión es trascender esas fronteras para ver el juego como fenómeno lúdico y sus transformaciones. Por tal motivo el período de tiempo a analizar en el trabajo es desde 1950 hasta la actualidad, teniendo en cuenta estas décadas como referencia para comparar con un abuelo de 65 años, un papá de 34 y niño de 4 años, y analizar el juego que tenían los adultos cuando eran niños. Diariamente, se pueden observar múltiples formatos de juegos, muchos de ellos son juegos tradicionales, algunos recreados y otros renovados e incluso nuevos. De estas situaciones es que surgen en mí, interrogantes como: ¿Se dan continuidades y rupturas en el juego de tres generaciones (abuelos, padres e hijos)? ¿Los niños en la actualidad, reproducen juegos provenientes de otras épocas? ¿Qué interés tienen en esos juegos? ¿Quiénes los transmiten? ¿Los aprendió en el contexto familiar o entre pares? ¿Se presentan diferentes variaciones de formatos lúdicos en los espacios de juego? ¿Los cambios de espacio de juego modificaron en el tiempo los formatos de juego? ¿El avance tecnológico y las transformaciones sociales han transformado el juego de los niños y el modo de vincularse con los demás? ¿de qué manera? Párrafo extraído de tesis de doctorado a modo de resumen. Fil: Span, Ana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Ridao, Ángela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. 2021-5 2021-08-18T00:26:11Z 2021-08-18T00:26:11Z info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis doctoral Span, A. I. (2020). Mi entras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico [Proyecto de especialización]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://doi.org/10.52278/2738 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2738 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Niños
Juegos
Industria lúdica
Colegio Santo Domingo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Avance tecnológico
Infancia
Proyecto de especialización
spellingShingle Niños
Juegos
Industria lúdica
Colegio Santo Domingo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Avance tecnológico
Infancia
Proyecto de especialización
Span, Ana Inés
Mientras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico
topic_facet Niños
Juegos
Industria lúdica
Colegio Santo Domingo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Avance tecnológico
Infancia
Proyecto de especialización
author Span, Ana Inés
author_facet Span, Ana Inés
author_sort Span, Ana Inés
title Mientras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico
title_short Mientras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico
title_full Mientras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico
title_fullStr Mientras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico
title_full_unstemmed Mientras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico
title_sort mientras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico
description La elección de este tema, se origina por interrogantes que surgen desde el registro de situaciones lúdicas que realizan niños del Colegio Santo Domingo, Institución en la cual tengo inserción como docente de sala de 4 años en el turno mañana. De la observación diaria del alumnado, nace mi interés por conocer y comparar, si es que se dieron transformaciones en la manera de jugar que tienen en la actualidad dichos niños y las que poseían en su época sus padres y abuelos. La elección del grupo a tomar, es aleatoria, es una población con la cual tengo contacto diariamente y la investigación no se centra en lo que sucede en la sala sino, que la pretensión es trascender esas fronteras para ver el juego como fenómeno lúdico y sus transformaciones. Por tal motivo el período de tiempo a analizar en el trabajo es desde 1950 hasta la actualidad, teniendo en cuenta estas décadas como referencia para comparar con un abuelo de 65 años, un papá de 34 y niño de 4 años, y analizar el juego que tenían los adultos cuando eran niños. Diariamente, se pueden observar múltiples formatos de juegos, muchos de ellos son juegos tradicionales, algunos recreados y otros renovados e incluso nuevos. De estas situaciones es que surgen en mí, interrogantes como: ¿Se dan continuidades y rupturas en el juego de tres generaciones (abuelos, padres e hijos)? ¿Los niños en la actualidad, reproducen juegos provenientes de otras épocas? ¿Qué interés tienen en esos juegos? ¿Quiénes los transmiten? ¿Los aprendió en el contexto familiar o entre pares? ¿Se presentan diferentes variaciones de formatos lúdicos en los espacios de juego? ¿Los cambios de espacio de juego modificaron en el tiempo los formatos de juego? ¿El avance tecnológico y las transformaciones sociales han transformado el juego de los niños y el modo de vincularse con los demás? ¿de qué manera? Párrafo extraído de tesis de doctorado a modo de resumen.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publishDate 2021
url Span, A. I. (2020). Mi entras los años pasan ¿los juegos cambian? : la importancia del juego en el devenir histórico [Proyecto de especialización]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT spananaines mientraslosanospasanlosjuegoscambianlaimportanciadeljuegoeneldevenirhistorico
first_indexed 2022-07-04T14:38:05Z
last_indexed 2024-08-12T22:52:19Z
_version_ 1807224027648884736