Análisis del rendimiento y sus componentes de un cultivar de soja grupo de madurez IV, sembrado en distintas fechas y ambientes en el partido de San Carlos de Bolívar

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar elcomportamiento de uno de los cultivares de soja más utilizado en la región de San Carlos de Bolívar (DM 40R16) sembrado en diferentes fechas y diferentes zonas de manejo. Para ello, se realizaron tres fechas de siembras del cultivo: temprana (31/10/20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hombrado, Nicolás Alejandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2646
Aporte de:
id I21-R190-123456789-2646
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Ingeniería agronómica
Soja
Agronomía
Soja
Buenos Aires
Argentina
Bolívar
Desarrollo ambiental
spellingShingle Ingeniería agronómica
Soja
Agronomía
Soja
Buenos Aires
Argentina
Bolívar
Desarrollo ambiental
Hombrado, Nicolás Alejandro
Análisis del rendimiento y sus componentes de un cultivar de soja grupo de madurez IV, sembrado en distintas fechas y ambientes en el partido de San Carlos de Bolívar
topic_facet Ingeniería agronómica
Soja
Agronomía
Soja
Buenos Aires
Argentina
Bolívar
Desarrollo ambiental
author Hombrado, Nicolás Alejandro
author_facet Hombrado, Nicolás Alejandro
author_sort Hombrado, Nicolás Alejandro
title Análisis del rendimiento y sus componentes de un cultivar de soja grupo de madurez IV, sembrado en distintas fechas y ambientes en el partido de San Carlos de Bolívar
title_short Análisis del rendimiento y sus componentes de un cultivar de soja grupo de madurez IV, sembrado en distintas fechas y ambientes en el partido de San Carlos de Bolívar
title_full Análisis del rendimiento y sus componentes de un cultivar de soja grupo de madurez IV, sembrado en distintas fechas y ambientes en el partido de San Carlos de Bolívar
title_fullStr Análisis del rendimiento y sus componentes de un cultivar de soja grupo de madurez IV, sembrado en distintas fechas y ambientes en el partido de San Carlos de Bolívar
title_full_unstemmed Análisis del rendimiento y sus componentes de un cultivar de soja grupo de madurez IV, sembrado en distintas fechas y ambientes en el partido de San Carlos de Bolívar
title_sort análisis del rendimiento y sus componentes de un cultivar de soja grupo de madurez iv, sembrado en distintas fechas y ambientes en el partido de san carlos de bolívar
description El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar elcomportamiento de uno de los cultivares de soja más utilizado en la región de San Carlos de Bolívar (DM 40R16) sembrado en diferentes fechas y diferentes zonas de manejo. Para ello, se realizaron tres fechas de siembras del cultivo: temprana (31/10/2018),intermedia (21/11/2018) y tardía (18/12/2018) en tres ambientes representativos de dicha región, siendo los mismos: loma (ambiente de baja productividad), media loma (ambiente de media productividad) y bajo (ambiente de alta productividad). El diseño utilizado fue de parcelas divididas, se realizaron tres repeticiones; la parcela principal estuvo comprendida por la zona de manejo y la subparcela por la fecha de siembra. Se evaluó el rendimiento en granos y sus componentes.Dichos componentes fueron: número de granos por unidad de superficie, peso de los granos, número de vainas, número de nudos, número de ramificaciones y número de plantas logradas. Los resultados obtenidos se analizaron con ANOVA y test de Fisher (α=0,1) en el programa estadístico Infostat. El rendimiento obtenido fue significativamente mayor cuando más temprano se inició el ciclo del cultivo, cayendo a medida que se atrasó la fecha de siembra. Las caídas del rendimiento fueron de 69, 28 y 22 kg/ha por cada día de retraso en la fecha de siembra desde fin de octubre a mediados de diciembre en bajo, media loma y loma respectivamente. En el ambiente más bajo se cosechó el mayor rendimiento debido a una mayor disponibilidad hídrica que no limitó el crecimiento en ningún momento del ciclodel cultivo, mientras que, en las zonas de manejo de media loma y loma, el cultivo sufrió déficit hídrico en algún momento de su ciclo, resultando en un menor rinde.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2021
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2646
work_keys_str_mv AT hombradonicolasalejandro analisisdelrendimientoysuscomponentesdeuncultivardesojagrupodemadurezivsembradoendistintasfechasyambientesenelpartidodesancarlosdebolivar
first_indexed 2022-07-04T14:33:40Z
last_indexed 2022-07-04T14:33:40Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786222534657