La educación sexual integral y su implementación en las aulas

Este trabajo fundamenta la elaboración de la tesis para alcanzar el título de Doctora en Humanidades de la Universidad Nacional de Tucumán. La elección del tema radica en la necesidad explicita de los estudiantes de diversas escuelas de educación primaria y secundaria de la provincia de Tucumán, d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medina Álvarez, Pamela M. L., Guillermin, M. Ángela, Barrios, Rubén J.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/257
Aporte de:
id I21-R190-123456789-257
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Educación
Enseñanza primaria
Enseñanza secundaria
Educación sexual
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Tucumán
Argentina
Siglo XXI-primera mitad
Ley 26150
spellingShingle Educación
Enseñanza primaria
Enseñanza secundaria
Educación sexual
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Tucumán
Argentina
Siglo XXI-primera mitad
Ley 26150
Medina Álvarez, Pamela M. L.
Guillermin, M. Ángela
Barrios, Rubén J.
La educación sexual integral y su implementación en las aulas
topic_facet Educación
Enseñanza primaria
Enseñanza secundaria
Educación sexual
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Tucumán
Argentina
Siglo XXI-primera mitad
Ley 26150
author Medina Álvarez, Pamela M. L.
Guillermin, M. Ángela
Barrios, Rubén J.
author_facet Medina Álvarez, Pamela M. L.
Guillermin, M. Ángela
Barrios, Rubén J.
author_sort Medina Álvarez, Pamela M. L.
title La educación sexual integral y su implementación en las aulas
title_short La educación sexual integral y su implementación en las aulas
title_full La educación sexual integral y su implementación en las aulas
title_fullStr La educación sexual integral y su implementación en las aulas
title_full_unstemmed La educación sexual integral y su implementación en las aulas
title_sort la educación sexual integral y su implementación en las aulas
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)
publishDate 2014
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/257
work_keys_str_mv AT medinaalvarezpamelaml laeducacionsexualintegralysuimplementacionenlasaulas
AT guillerminmangela laeducacionsexualintegralysuimplementacionenlasaulas
AT barriosrubenj laeducacionsexualintegralysuimplementacionenlasaulas
first_indexed 2022-07-04T14:39:40Z
last_indexed 2022-07-04T14:39:40Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786118725633
description Este trabajo fundamenta la elaboración de la tesis para alcanzar el título de Doctora en Humanidades de la Universidad Nacional de Tucumán. La elección del tema radica en la necesidad explicita de los estudiantes de diversas escuelas de educación primaria y secundaria de la provincia de Tucumán, de tener espacios para el análisis, discusión y reflexión sobre sexualidad; así como también la escasa participación de los docentes en la coordinación y promoción de dichos espacios, debido a la complejidad de la temática. En la actualidad, la Ley Nacional Nº 26.150, promulgada en el año 2006, que hace explícita la obligatoriedad de la enseñanza de Educación Sexual en las escuelas, desde una perspectiva Integral. No obstante, es difícil poder observar que la misma sea puesta en práctica por directivos y docentes de las diversas instituciones de la Provincia de Tucumán. Es por ello que se decidió investigar acerca de cuáles fueron los motivos que obstaculizan la aplicación de la Ley en las diversas escuelas, así como también indagar sobre cuáles son las concepciones de los docentes acerca de la Educación Sexual que interfieren en el proceso de enseñanza de conceptos asociados a ésta temática. Es de público conocimiento que el Ministerio de Educación de la Nación conjuntamente con el Ministerio de Salud elaboraron lineamientos curriculares, programas de salud reproductiva, materiales didácticos, material que propicia la discusión y el debate; capacitaron docentes y directivos de todos los niveles y áreas para que funcionen como replicadores y también distribuyeron material de trabajo aplicado para docentes de todas las disciplinas, alumnos y familias en cada una de las escuelas del país. Estas actividades se encuadran dentro de las acciones del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), en el ámbito de Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, creado por disposición y en cumplimiento al Artículo 2° de la Ley 26.150 con el fin de cumplir con los objetivos propuestos en ella. No obstante, la Ley se diluye dentro de las escuelas y el material pierde fuerza, o bien se traspapela, antes de ser desarrollado en las clases con los alumnos. Esta información pudo ser tomada a partir de entrevistas y diálogos con alumnos y docentes de diversas escuelas de la Provincia de Tucumán. Es esta desarticulación entre la Función Política de la Ley y la implementación a nivel escolar, con sus consecuentes acciones áulicas, las que ameritan un análisis en profundidad. A su vez, la relevancia de este nuevo enfoque político, abordado por la Ley y el Programa Nacional ESI, intenta dar solución a un problema creciente en nuestra sociedad: los embarazos adolescentes, según datos tomados del INDEC. Al momento de proponer la discusión sobre la importancia que reviste la temática en cada uno de los diferentes ámbitos, todos los implicados (directivos, padres, alumnos, docentes y no docentes), desde sus diferentes lugares, afirman y aseveran que es una necesidad de la escuela trabajar contenidos relacionados a la Educación Sexual Integral, y que es un derecho de los estudiantes recibir esta información. Ahora bien ¿Cuántos de estos actores, realmente ejercen el rol de transmitir estos tópicos? Por diversos motivos, que rozan toda clase de respuestas y cuestiones variadas, esta tarea recae siempre sobre los mismos: profesores de biología o maestros de ciencias naturales, profesores de psicología/gabinete psicopedagógico o, en el mejor de los casos, tutores docentes o preceptores comprometidos. Pero en una gran mayoría son impartidos por especialistas del área de la medicina. Cabe entonces la pregunta: ¿cuál o cuáles son los motivos que impiden o dificultan la enseñanza de contenidos relacionados a la Educación Sexual Integral en las escuelas de la Provincia? Al momento de realizar consultas, todas las esferas mencionadas anteriormente se autoexcluyen como impedimento y señalan a otro estrato como el causante directo de esta falla en el proceso de enseñanza. Es por esto, y considerando que hasta el momento no se ha encontrado una respuesta satisfactoria para responder a nuestra pregunta inicial, que se propone abordar el problema desde esta perspectiva, tratando de ahondar en las cuestiones que se convierten, desde la perspectiva de Bachelard (2004), en obstáculo epistemológico al momento de llevar adelante la enseñanza de contenidos relacionados con la Educación Sexual Integral de nuestros estudiantes. Este informe da cuenta del diseño del proceso de investigación a realizar con el fin de monitorear el grado de aplicación y apropiación de la Ley Nacional Nº 26.150 por los diferentes actores institucionales de tres escuelas secundarias de la provincia de Tucumán. Con este fin se indaga concepciones sobre la educación sexual de padres, estudiantes, docentes, personal auxiliar y directivos en las escuelas seleccionadas por sus características relevantes para el análisis: tipo de gestión (pública o privada), género (masculino, femenino o mixto), tipo de escuela (laica o religiosa). La muestra corresponde a estudiantes que cursan su 2º año del ciclo básico, cuyas edades oscilan entre 13 a 15 años de edad. Para categorizar las concepciones sobre la sexualidad y sus dificultades de enseñanza, se adopta una metodología de investigación exploratoria de corte cualitativo y cuantitativo.