Paternidades y maternidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, atravesados por las diferentes desigualdades
El presente trabajo intenta dar cuenta de un proceso reflexivo sobre la intervención del Trabajo Social vinculado a las desigualdades de clase, de género y de raza en niños y adolescentes atravesados por diferentes situaciones de vulnerabilidad social. Se realiza desde una revisión de la práctica...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2470 |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-2470 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Vulnerabilidad social Adolescentes Niños Trabajo social Sociología Desigualdad social Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Maltrato infantil Violencia familiar Buenos Aires Problemas sociales Familia |
spellingShingle |
Vulnerabilidad social Adolescentes Niños Trabajo social Sociología Desigualdad social Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Maltrato infantil Violencia familiar Buenos Aires Problemas sociales Familia Skuza, Gabriel Pérez, Romina Paternidades y maternidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, atravesados por las diferentes desigualdades |
topic_facet |
Vulnerabilidad social Adolescentes Niños Trabajo social Sociología Desigualdad social Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Maltrato infantil Violencia familiar Buenos Aires Problemas sociales Familia |
author |
Skuza, Gabriel Pérez, Romina |
author_facet |
Skuza, Gabriel Pérez, Romina |
author_sort |
Skuza, Gabriel |
title |
Paternidades y maternidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, atravesados por las diferentes desigualdades |
title_short |
Paternidades y maternidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, atravesados por las diferentes desigualdades |
title_full |
Paternidades y maternidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, atravesados por las diferentes desigualdades |
title_fullStr |
Paternidades y maternidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, atravesados por las diferentes desigualdades |
title_full_unstemmed |
Paternidades y maternidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, atravesados por las diferentes desigualdades |
title_sort |
paternidades y maternidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, atravesados por las diferentes desigualdades |
description |
El presente trabajo intenta dar cuenta de un proceso reflexivo sobre la intervención del Trabajo
Social vinculado a las desigualdades de clase, de género y de raza en niños y adolescentes
atravesados por diferentes situaciones de vulnerabilidad social.
Se realiza desde una revisión de la práctica lo profesional desde dos instituciones en las que nos
encontramos desempeñándonos como trabajadores sociales. Por un lado, se analiza la profesión
desde un programa de acompañamiento a jóvenes con consumo problemático de sustancias
perteneciente a un Organismo de Promoción y Protección de Derechos de Niños/as de la Ciudad
de Buenos Aires, Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CDNNyA). Por
otro lado, desde un servicio de violencia familiar de un Hospital pediátrico, también de la
Ciudad de Buenos Aires (Hospital de Niños Pedro de Elizalde), que evalúa situaciones de
maltrato infantil.
Como puntos de encuentro, desde dos dispositivos diferentes, nos proponemos abordar los
cambios paradigmáticos que venimos atravesando en relación al concepto de familia, como
unidad de organización, en la que históricamente el Trabajo Social construyó su práctica, y
como las maternidades y las paternidades se encuentran influidas por una construcción
patriarcal. una mirada feminista que intenta instalarse y reivindicar la lucha contra las
desigualdades y opresiones, y un proceso acompañado por el ejercicio profesional en un espacio
plegado de estas conflictividades sociales.
En relación a ello, se abordarán y analizarán las “modalidades de cuidado” que reciben los/as niños/as y adolescentes en este contexto, y nuestra intervención a veces reproduciendo modelos de opresión o intentando instalar prácticas de cuidado emancipatorias. También desarrollaremos las características de la relación que se establece entre los/as profesionales y los niños/as/adolescentes en situación de vulnerabilidad, quienes a veces por carecer de una figura de cuidado estable y contenedora, establecen con los/as profesionales nuevos vínculos de referencia, posibilitando encontrar en la intervención profesional herramientas y sujetos que restauren las pautas de cuidado del cual fueron de privados. Por último, nos proponemos conclusiones, o preguntas, para continuar un proceso de lo que Castoriadis llama elucidación, como “el trabajo por el cual los hombres intentan pensar lo que hacen y saber lo que piensan.” |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2470 |
work_keys_str_mv |
AT skuzagabriel paternidadesymaternidadesdeninosyadolescentesensituaciondevulnerabilidadsocialatravesadosporlasdiferentesdesigualdades AT perezromina paternidadesymaternidadesdeninosyadolescentesensituaciondevulnerabilidadsocialatravesadosporlasdiferentesdesigualdades |
first_indexed |
2022-07-04T14:23:30Z |
last_indexed |
2022-07-04T14:23:30Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819787541643264 |