Radionucleidos en suelos Tandilenses : distribución y correlaciones con parámetros hiperfinos y magnéticos
El Planeta Tierra es naturalmente radioactivo, ya que llega radiación cósmica del espacio exterior y la corteza terrestre y el suelo contienen cantidades traza de elementos radioactivos. La distribución de los radionucleidos del suelo dependerá de diferentes factores ambie...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2414 |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-2414 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Radionucleidos Tandil Técnicas magnéticas e hiperfinas San Manuel Buenos Aires Argentina Tecnología ambiental Suelos Atmósfera Radioactividad Medio ambiente |
spellingShingle |
Radionucleidos Tandil Técnicas magnéticas e hiperfinas San Manuel Buenos Aires Argentina Tecnología ambiental Suelos Atmósfera Radioactividad Medio ambiente Alba, Brenda Radionucleidos en suelos Tandilenses : distribución y correlaciones con parámetros hiperfinos y magnéticos |
topic_facet |
Radionucleidos Tandil Técnicas magnéticas e hiperfinas San Manuel Buenos Aires Argentina Tecnología ambiental Suelos Atmósfera Radioactividad Medio ambiente |
author |
Alba, Brenda |
author_facet |
Alba, Brenda |
author_sort |
Alba, Brenda |
title |
Radionucleidos en suelos Tandilenses : distribución y correlaciones con parámetros hiperfinos y magnéticos |
title_short |
Radionucleidos en suelos Tandilenses : distribución y correlaciones con parámetros hiperfinos y magnéticos |
title_full |
Radionucleidos en suelos Tandilenses : distribución y correlaciones con parámetros hiperfinos y magnéticos |
title_fullStr |
Radionucleidos en suelos Tandilenses : distribución y correlaciones con parámetros hiperfinos y magnéticos |
title_full_unstemmed |
Radionucleidos en suelos Tandilenses : distribución y correlaciones con parámetros hiperfinos y magnéticos |
title_sort |
radionucleidos en suelos tandilenses : distribución y correlaciones con parámetros hiperfinos y magnéticos |
description |
El Planeta Tierra es naturalmente radioactivo, ya que llega radiación cósmica del
espacio exterior y la corteza terrestre y el suelo contienen cantidades traza de elementos
radioactivos. La distribución de los radionucleidos del suelo dependerá de diferentes factores ambientales, incluyendo el tipo de suelo, minerales que lo componen, concentración de materia orgánica, regímenes hídricos, entre otras.
Asimismo, todos los suelos del planeta tierra están contaminados con 137
Cs y 90Sr, radionucleidos de vida media larga liberados durante los ensayos atmosféricos, que fueron dispersados y posteriormente depositados en el suelo.
Así, la distribución de los radionucleidos naturales y antropogénicos no es homogénea
a lo largo del planeta y para conocer la línea de base radiológica se requieren de estudios locales.
En este marco, el presente trabajo da los primeros pasos hacia la determinación de la
línea radiológica en suelos de la región de Tandil, presentando valores de actividad de radionucleidos naturales (40K, 238U y 232Th) y del 137Cs. Complementariamente, y con el fin de comprender las distribuciones observadas, las muestras fueron estudiadas con técnicas magnéticas e hiperfinas.
La información obtenida de dichos estudios se asocia con los minerales arcillosos y óxidos de Fe, con quienes los radionucleidos interactúan fuertemente en el suelo.
En Tandil, los niveles de actividad del 40K variaron entre 433 y 857 Bq/kg, los de
226Ra entre 16 y 34 Bq/ kg y los de 232Th entre 25 y 42 Bq/kg mientras que en San Manuel los valores fueron de entre 532 y 643 Bq/kg (40K), 16 y 35 Bq/kg (226Ra) y entre 31 y 35 Bq/kg (232Th).
En todas las muestras se detectó 137Cs (0.3-6.5 Bq/kg en los suelos de Tandil y 0.92.1 Bq/kg en San Manuel).
El ajuste de los perfiles de 137Cs en San Manuel y Tandil mostró diferencias, probablemente por la diferencia en el contenido de arcilla o régimen hídrico, o ambos.
Se determinaron tres fases de Fe 3+, una de Fe2+ y la presencia de hematita. Además,
en dos de las muestras se evidenció la presencia de una segunda fase magnética.
Fue posible determinar concentraciones totales de Fe.
Los estudios de susceptibilidad magnética (χ), parámetros de remanencia a partir de
la adquisición de MRA y MRI y diversas relaciones entre estos, revelaron un dominio de
fases magnéticamente blandas, ferrimagnéticas (probablemente titanomagnetita con diferentes grados de oxidación) por sobre fases duras antiferromagnéticas (hematita).
En los suelos de Tandil, los valores de χ estuvieron entre 74 y 494 x108m3/kg; los de κ
FD% entre 0 y 5.8; el S-ratio entre 0.74 y 0.99; el BCR entre 31 y 40 mT; y la MRIS entre 15 y 18 x10-6 Am 2/kg.
Por último, el análisis estadístico multivariado arrojó varias correlaciones de interés.
Particularmente, se destacaron las relaciones inversas entre los niveles de actividad de radionucleidos y algunos parámetros magnéticos, relacionados con la concentración de minerales magnéticos. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2414 |
work_keys_str_mv |
AT albabrenda radionucleidosensuelostandilensesdistribucionycorrelacionesconparametroshiperfinosymagneticos |
first_indexed |
2023-04-13T15:30:47Z |
last_indexed |
2023-04-13T15:30:47Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819787432591360 |