Ordenación Morfoedafo-paisajística de la Cuenca del Arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires)

En el contexto de sociedades de consumo, las discordantes relaciones entre sociedad y naturaleza implican inevitablemente perturbaciones sobre el equilibrio ecosistémico y, en consecuencia, sobre los sistemas socioeconómicos. La extendida creencia en un crecimiento económico desmedido, que hace abst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montastruc, Nadia Soledad
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas 2013
Materias:
Acceso en línea:https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2293
Aporte de:
id I21-R190-123456789-2293
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Desarrollo sustentable
Cuenca del Arroyo Tapalqué
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Ecología de paisajes
Ordenamiento Morfoedafo-paisajística
Sustentabilidad ambiental
Información geográfica
spellingShingle Desarrollo sustentable
Cuenca del Arroyo Tapalqué
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Ecología de paisajes
Ordenamiento Morfoedafo-paisajística
Sustentabilidad ambiental
Información geográfica
Montastruc, Nadia Soledad
Ordenación Morfoedafo-paisajística de la Cuenca del Arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires)
topic_facet Desarrollo sustentable
Cuenca del Arroyo Tapalqué
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Ecología de paisajes
Ordenamiento Morfoedafo-paisajística
Sustentabilidad ambiental
Información geográfica
author Montastruc, Nadia Soledad
author_facet Montastruc, Nadia Soledad
author_sort Montastruc, Nadia Soledad
title Ordenación Morfoedafo-paisajística de la Cuenca del Arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires)
title_short Ordenación Morfoedafo-paisajística de la Cuenca del Arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires)
title_full Ordenación Morfoedafo-paisajística de la Cuenca del Arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Ordenación Morfoedafo-paisajística de la Cuenca del Arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Ordenación Morfoedafo-paisajística de la Cuenca del Arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires)
title_sort ordenación morfoedafo-paisajística de la cuenca del arroyo tapalqué (provincia de buenos aires)
description En el contexto de sociedades de consumo, las discordantes relaciones entre sociedad y naturaleza implican inevitablemente perturbaciones sobre el equilibrio ecosistémico y, en consecuencia, sobre los sistemas socioeconómicos. La extendida creencia en un crecimiento económico desmedido, que hace abstracción de los límites físicos de la naturaleza y compromete seriamente la conservación de la calidad de los ecosistemas, ha derivado en cuestionamientos sobre las formas de ocupación del espacio y la modalidad de uso de los recursos naturales. Entre las alternativas a ese estilo de desarrollo, el paradigma del desarrollo sustentable se plantea como una estrategia capaz de mejorar y mantener una aceptable condición de vida en las sociedades sin socavar las bases ecológicas. En ese sentido, la ocupación de los espacios requiere de estrategias orientadas a lograr un ordenamiento espacial basado en criterios de sustentabilidad ambiental. En efecto, el estudio y comprensión de los sistemas ecológicos constituye el punto de partida para instrumentar procesos de ordenación y planificación del desarrollo (Sánchez, 2005). La zonificación ecológico-paisajística (ZEp) constituye una herramienta que proporciona información geográfica orientada a la integración de elementos espaciales (geoformas, suelos, vegetación) con fines de ordenación. De esta manera, las propiedades ecosistémicas pueden ser ordenadamente analizadas para la elaboración de estudios que expresen la ecodiversidad de los territorios (Sánchez, 2010). Las cuencas hidrográficas constituyen espacios integrados cuya dinámica está regida por el ciclo del agua como elemento estructurante. El espacio contenido dentro de una cuenca se encuentra configurado por el drenaje superficial, conformando entidades espaciales en constante evolución de acuerdo al ciclo hidrológico. Desde esta concepción, la planificación y desarrollo de cuencas hidrográficas ha dejado de centrarse en la problemática específica del recurso hídrico para direccionarse hacia la gestión integral del conjunto de recursos de la cuenca (Sánchez, 2002). El Laboratorio de Estudios Ecogeográficos (LEE), perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN lleva adelante un proyecto de investigación denominado “Zonificación Ecológica y Ordenación Ambiental” de territorios (ZEPOA), donde desarrolla investigaciones interdisciplinarias en el marco de la Ecología de Paisajes. El presente trabajo aspira a elaborar el ordenamiento de las unidades morfoedafo-paisajísticas de la Cuenca del Arroyo Tapalqué y proporcionar información geográfica sobre los caracteres morfológicos y físico-químicos de suelos, como así también, su difusión en la cuenca. La Cuenca del Arroyo Tapalqué (CAT), se desarrolla en dos eco-regiones de la provincia de Buenos Aires: Pampa Deprimida y Tandilia. El Arroyo posee sus nacientes en Benito Juárez y en las sierras de Olavarría, orientando su curso hacia el NE, sin llegar a desarrollar un desagüe atlántico natural. Las aguas del Tapalqué son colectadas en la Pampa Deprimida por el Canal Piñeyro, derivadas luego hacia la Bahía de Samborombón por un sistema de canales y conexiones, con la finalidad de reducir el proceso de anegamiento en tierras de Olavarría y Tapalqué. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publishDate 2013
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2293
work_keys_str_mv AT montastrucnadiasoledad ordenacionmorfoedafopaisajisticadelacuencadelarroyotapalqueprovinciadebuenosaires
first_indexed 2022-07-04T14:25:14Z
last_indexed 2022-10-05T02:36:25Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787173593088