Protocolo de evaluación de bienestar animal, diseño y validación en tambos bovinos del noroeste argentino

Actualmente en los países desarrollados, el bienestar animal ha pasado de ser considerado una amenaza para la producción animal a ser percibido como una oportunidad de negocio, y está siendo incorporado por muchas compañías en sus estrategias de mercado. El principio se basa en que, al aumentar el b...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Gabriela Marcela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2171
Aporte de:
id I21-R190-123456789-2171
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Bienestar animal
Tambos
Producción animal
Producción lechera
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Grandes animales
Zootecnia
Tesis de doctorado
spellingShingle Bienestar animal
Tambos
Producción animal
Producción lechera
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Grandes animales
Zootecnia
Tesis de doctorado
Martínez, Gabriela Marcela
Protocolo de evaluación de bienestar animal, diseño y validación en tambos bovinos del noroeste argentino
topic_facet Bienestar animal
Tambos
Producción animal
Producción lechera
Medicina veterinaria
Bovinos de leche
Grandes animales
Zootecnia
Tesis de doctorado
author Martínez, Gabriela Marcela
author_facet Martínez, Gabriela Marcela
author_sort Martínez, Gabriela Marcela
title Protocolo de evaluación de bienestar animal, diseño y validación en tambos bovinos del noroeste argentino
title_short Protocolo de evaluación de bienestar animal, diseño y validación en tambos bovinos del noroeste argentino
title_full Protocolo de evaluación de bienestar animal, diseño y validación en tambos bovinos del noroeste argentino
title_fullStr Protocolo de evaluación de bienestar animal, diseño y validación en tambos bovinos del noroeste argentino
title_full_unstemmed Protocolo de evaluación de bienestar animal, diseño y validación en tambos bovinos del noroeste argentino
title_sort protocolo de evaluación de bienestar animal, diseño y validación en tambos bovinos del noroeste argentino
description Actualmente en los países desarrollados, el bienestar animal ha pasado de ser considerado una amenaza para la producción animal a ser percibido como una oportunidad de negocio, y está siendo incorporado por muchas compañías en sus estrategias de mercado. El principio se basa en que, al aumentar el bienestar de los animales, además de cumplir con principios éticos, se mejora la eficiencia empresarial, se cumple con las expectativas de los consumidores y se satisface la demanda del mercado. En el país no existen normativas que regulen expresamente el bienestar de los animales de tambo y a pesar que existen preocupaciones de índole social y económica por parte de quieres llevan adelante esta actividad. Y dado que en Argentina la producción de leche representa una de las actividades productivas más difundidas y dado el rol del país como exportador a nivel mundial es que se ha llevado adelante el presente trabajo. El objetivo fue el de desarrollar y validar un protocolo destinado a la calificación del bienestar animal en las explotaciones lecheras del noroeste argentino considerando a su vez las particularidades de los sistemas productivos locales. Durante los años 2014-2017 en 16 explotaciones lecheras de la provincia de Salta se llevaron adelante los revelamientos de los datos necesarios para la construcción y validación del protocolo propuesto. Los indicadores relevados se encontraron vinculados a los principios de alimentación, alojamiento, salud y comportamiento animal, además se consideró relevante el trato que los operarios imparten en las tareas diarias tanto de arreo como de ordeñe. Mediante técnicas estadísticas se determinaron las relaciones existentes entre los indicadores relevados y se construyeron 12 índices: prevalencia de animales con baja condición corporal, prevalencia de animales con excesiva condición corporal, índice de enfermedades podales, índice de suciedad, índice de California Mastitis Test, índice de rutina de ordeñe, índice de trato animal, prevalencia de miedo animal, índice de comodidad e infraestructura, índice de higiene del establecimiento, nivel de producción (lt/vaca/día) y prevalencia de mortalidad, que permitieron inferir de manera objetiva el grado de bienestar y de cumplimento de las necesidades de los animales en los establecimientos lecheros del noroeste argentino. El protocolo obtenido permitió la generación de información respecto a la situación en la temática en la región a la vez que resultó una herramienta útil en la mejora la gestión de actividades tendientes a fortalecer la productividad y sustentabilidad de los tambos como así también el grado de bienestar animal a fin de dar cumplimiento a futuras exigencias del mercado.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2019
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2171
work_keys_str_mv AT martinezgabrielamarcela protocolodeevaluaciondebienestaranimaldisenoyvalidacionentambosbovinosdelnoroesteargentino
first_indexed 2022-07-04T14:25:12Z
last_indexed 2024-08-12T22:52:13Z
_version_ 1807224022166929408
spelling I21-R190-123456789-21712023-06-02T12:37:40Z Protocolo de evaluación de bienestar animal, diseño y validación en tambos bovinos del noroeste argentino Martínez, Gabriela Marcela Suárez, Víctor Humberto Ghezzi, Marcelo D. Bienestar animal Tambos Producción animal Producción lechera Medicina veterinaria Bovinos de leche Grandes animales Zootecnia Tesis de doctorado Actualmente en los países desarrollados, el bienestar animal ha pasado de ser considerado una amenaza para la producción animal a ser percibido como una oportunidad de negocio, y está siendo incorporado por muchas compañías en sus estrategias de mercado. El principio se basa en que, al aumentar el bienestar de los animales, además de cumplir con principios éticos, se mejora la eficiencia empresarial, se cumple con las expectativas de los consumidores y se satisface la demanda del mercado. En el país no existen normativas que regulen expresamente el bienestar de los animales de tambo y a pesar que existen preocupaciones de índole social y económica por parte de quieres llevan adelante esta actividad. Y dado que en Argentina la producción de leche representa una de las actividades productivas más difundidas y dado el rol del país como exportador a nivel mundial es que se ha llevado adelante el presente trabajo. El objetivo fue el de desarrollar y validar un protocolo destinado a la calificación del bienestar animal en las explotaciones lecheras del noroeste argentino considerando a su vez las particularidades de los sistemas productivos locales. Durante los años 2014-2017 en 16 explotaciones lecheras de la provincia de Salta se llevaron adelante los revelamientos de los datos necesarios para la construcción y validación del protocolo propuesto. Los indicadores relevados se encontraron vinculados a los principios de alimentación, alojamiento, salud y comportamiento animal, además se consideró relevante el trato que los operarios imparten en las tareas diarias tanto de arreo como de ordeñe. Mediante técnicas estadísticas se determinaron las relaciones existentes entre los indicadores relevados y se construyeron 12 índices: prevalencia de animales con baja condición corporal, prevalencia de animales con excesiva condición corporal, índice de enfermedades podales, índice de suciedad, índice de California Mastitis Test, índice de rutina de ordeñe, índice de trato animal, prevalencia de miedo animal, índice de comodidad e infraestructura, índice de higiene del establecimiento, nivel de producción (lt/vaca/día) y prevalencia de mortalidad, que permitieron inferir de manera objetiva el grado de bienestar y de cumplimento de las necesidades de los animales en los establecimientos lecheros del noroeste argentino. El protocolo obtenido permitió la generación de información respecto a la situación en la temática en la región a la vez que resultó una herramienta útil en la mejora la gestión de actividades tendientes a fortalecer la productividad y sustentabilidad de los tambos como así también el grado de bienestar animal a fin de dar cumplimiento a futuras exigencias del mercado. Fil: Martínez, Gabriela Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Suárez, Víctor Humberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ghezzi, Marcelo D. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Currently in developed countries, animal welfare has gone from being considered a threat to animal production to be perceived as a business opportunity, and is being incorporated by many companies into their market strategies. The main reason is that improving animal welfare, improve business efficiency, meets consumer expectations, and satisfies market demand. Although, in Argentina there are no regulations for dairy animal’s welfare. Dairy farmers nowadays are concerns more about social and economic aspects; cow milk production is one of the principal productive activities of the country and is a very important income due the participation in the trade balance. The objective of the present project was to develop and validate a protocol aimed at the qualification of animal welfare in the dairy farms of the Argentine northwest, considering the peculiarities of the local productive systems. During 2014-2017 in 16 dairy farms of the province of Salta were carry out data collects for the construction and validation of the proposed protocol. Statistical techniques were used to determine the relationships between the indicators evaluated. Twelve indexes were constructed: prevalence of animals with low body condition, prevalence of animals with excessive body condition, index of foot diseases, dirt index, California Mastitis Test index, milking routine index, handling index, animal fear prevalence, comfort index and infrastructure, hygiene index, level of production (lt / cow / day) and prevalence of mortality. Which made it possible to infer objectively the degree of welfare and fulfillment of the needs of the animals in dairy establishments of the Argentine northwest. The protocol obtained allowed to generate information regarding the situation of dairy farms in the region. In addition, it was a useful tool to improve activities tending to strengthen productivity and sustainability of the farms as well as the degree of animal welfare, in order to meet future market demands. 2019-06 2019-10-17T14:57:36Z 2019-10-17T14:57:36Z info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis doctoral https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2171 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias