Litio y desarrollo en América del Sur : un análisis comparativo de las políticas de Chile, Bolivia y Argentina

Vivimos en un planeta envuelto en un proceso de transición geopolítica y ecológica, donde la naturaleza ha sido puesta al servicio de un nuevo campo de acumulación y valorización financiera, bajo una extendida privatización de recursos (Bruckman, 2012; Fornillo, 2015b). A su vez, el consumo acelerad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arrese, Francisco Javier
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2101
Aporte de:
id I21-R190-123456789-2101
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Argentina
Chile
Bolivia
América del Sur
Relaciones internacionales
Minerales
Recursos naturales
Política internacional
Explotación litífera
spellingShingle Argentina
Chile
Bolivia
América del Sur
Relaciones internacionales
Minerales
Recursos naturales
Política internacional
Explotación litífera
Arrese, Francisco Javier
Litio y desarrollo en América del Sur : un análisis comparativo de las políticas de Chile, Bolivia y Argentina
topic_facet Argentina
Chile
Bolivia
América del Sur
Relaciones internacionales
Minerales
Recursos naturales
Política internacional
Explotación litífera
author Arrese, Francisco Javier
author_facet Arrese, Francisco Javier
author_sort Arrese, Francisco Javier
title Litio y desarrollo en América del Sur : un análisis comparativo de las políticas de Chile, Bolivia y Argentina
title_short Litio y desarrollo en América del Sur : un análisis comparativo de las políticas de Chile, Bolivia y Argentina
title_full Litio y desarrollo en América del Sur : un análisis comparativo de las políticas de Chile, Bolivia y Argentina
title_fullStr Litio y desarrollo en América del Sur : un análisis comparativo de las políticas de Chile, Bolivia y Argentina
title_full_unstemmed Litio y desarrollo en América del Sur : un análisis comparativo de las políticas de Chile, Bolivia y Argentina
title_sort litio y desarrollo en américa del sur : un análisis comparativo de las políticas de chile, bolivia y argentina
description Vivimos en un planeta envuelto en un proceso de transición geopolítica y ecológica, donde la naturaleza ha sido puesta al servicio de un nuevo campo de acumulación y valorización financiera, bajo una extendida privatización de recursos (Bruckman, 2012; Fornillo, 2015b). A su vez, el consumo acelerado e ininterrumpido de los recursos vitales de la tierra hace que su valor de mercado se acreciente día a día. En el actual contexto los países sudamericanos se ven presionados a profundizar el clásico intercambio interindustrial mientras exportan naturaleza, clave en la externalización de los costos ambientales de los países centrales. Se considera al litio como un mineral estratégico de cara al futuro dentro de las industrias con mayor grado de desarrollo tecnológico, donde la ciencia y el conocimiento juegan un rol fundamental en la gestación del valor agregado. Vemos como, la aplicación más importante del litio, se materializa en la fabricación de baterías de última tecnología Ion-litio, que se utilizan en la industria automotriz (vehículos eléctricos), dispositivos electrónicos, y como unidad de almacenamiento para las energías renovables. Este proceso de reconversión energética, que deviene del agotamiento de las reservas de petróleo, de los nuevos procesos productivos y acompañado también por el cambio climático, parece tomar cada vez más fuerza. Producto de ello son las reestructuraciones percibidas en los países centrales destinando grandes inversiones en la investigación y desarrollo de tecnologías de punta aplicadas a la cuestión energética. Del mismo modo, se puede observar un fuerte interés de las multinacionales, concentradas en un reducido grupo de empresas asociadas, mineras y automotrices, apoyadas en el sector financiero, que realizan cuantiosas inversiones en las explotaciones litíferas (Zícari, 2015). Es por ello, que resulta imperioso definir qué enfoque se utilizará a la hora de afrontar las distintas problemáticas y desafíos que conlleva hacer uso de este mineral, como así también el repensar las formas de interacción entre la sociedad y la naturaleza (Gudynas, 2003), siendo que la Argentina posee, junto a Chile y Bolivia, enormes reservas de este recurso tan preciado. De esta forma, una posible integración y cooperación de los tres países sudamericanos que conforman el denominado “triángulo del litio”, es un aspecto clave a analizar en el marco de una disputa global por los recursos naturales (Bruckman, 2012). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publishDate 2019
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2101
work_keys_str_mv AT arresefranciscojavier litioydesarrolloenamericadelsurunanalisiscomparativodelaspoliticasdechileboliviayargentina
first_indexed 2022-07-04T14:39:30Z
last_indexed 2022-07-04T14:39:30Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786865311744