Efecto del cipionato de estradiol administrado al retiro de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la preñez a la IATF en vaquillonas lecheras

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del cipionato de estradiol (CPE) administrado al momento de retirar un dispositivo intravaginal con progesterona (P4) respecto a la utilización de benzoato de estradiol (BE) inyectado 24 horas posteriores, sobre el porcentaje de preñez a la IATF...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Seco Santos, Fernando
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1861
Aporte de:
id I21-R190-123456789-1861
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Cipionato de estradiol
Benzoato de estradiol
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial a tiempo fijo
Dispositivos intravaginales
Grandes animales
spellingShingle Cipionato de estradiol
Benzoato de estradiol
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial a tiempo fijo
Dispositivos intravaginales
Grandes animales
Seco Santos, Fernando
Efecto del cipionato de estradiol administrado al retiro de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la preñez a la IATF en vaquillonas lecheras
topic_facet Cipionato de estradiol
Benzoato de estradiol
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Inseminación artificial a tiempo fijo
Dispositivos intravaginales
Grandes animales
author Seco Santos, Fernando
author_facet Seco Santos, Fernando
author_sort Seco Santos, Fernando
title Efecto del cipionato de estradiol administrado al retiro de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la preñez a la IATF en vaquillonas lecheras
title_short Efecto del cipionato de estradiol administrado al retiro de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la preñez a la IATF en vaquillonas lecheras
title_full Efecto del cipionato de estradiol administrado al retiro de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la preñez a la IATF en vaquillonas lecheras
title_fullStr Efecto del cipionato de estradiol administrado al retiro de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la preñez a la IATF en vaquillonas lecheras
title_full_unstemmed Efecto del cipionato de estradiol administrado al retiro de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la preñez a la IATF en vaquillonas lecheras
title_sort efecto del cipionato de estradiol administrado al retiro de un dispositivo intravaginal con progesterona sobre la preñez a la iatf en vaquillonas lecheras
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del cipionato de estradiol (CPE) administrado al momento de retirar un dispositivo intravaginal con progesterona (P4) respecto a la utilización de benzoato de estradiol (BE) inyectado 24 horas posteriores, sobre el porcentaje de preñez a la IATF en vaquillonas lecheras. Se utilizaron 68 vaquillonas cruza (Holando-Jersey, Holando-Sueca Roja, Sueca Roja-Jersey), con un peso promedio de 285 ± 18,25 kg, y una condición corporal promedio de 3 a 3,25 (escala de 1 a 5), alimentadas a base de pasturas de alfalfa y festuca, suplementadas con silo de maíz. Las mismas fueron revisadas ginecológicamente previo a realizar los tratamientos. El día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con P4, más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol. En el día 7 se retiraron los dispositivos, se administró 500 μg de Cloprostenol y las vaquillonas fueron distribuidas aleatoriamente en 2 grupos para recibir 1 mg de CPE en el momento de retirar el dispositivo o 1 mg de BE 24 h posteriores. La IATF se realizó entre las 50 y 56 h de retirados los dispositivos, utilizando semen congelado/descongelado proveniente de un toro de probada fertilidad. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 122 días de la IATF. No hubo diferencias significativas en el porcentaje de preñez a la IATF (CPE= 53,3%) vs (BE= 39,5%). Se concluye que el CPE puede utilizarse en un protocolo de IATF en lugar del BE en vaquillonas lecheras, sin afectar la eficiencia reproductiva.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2018
url http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1861
work_keys_str_mv AT secosantosfernando efectodelcipionatodeestradioladministradoalretirodeundispositivointravaginalconprogesteronasobrelaprenezalaiatfenvaquillonaslecheras
first_indexed 2022-07-04T14:21:25Z
last_indexed 2022-10-05T02:36:23Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786376675328