“Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”
La logística es el proceso de diseñar y gestionar la cadena de suministro en su sentido más amplio. Esta cadena puede abarcar desde la entrega de materias primas para la manufactura, hasta la gestión de materiales de la planta de producción, las entregas a los almacenes y centros de distribución y l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1851 |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-1851 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Logística integral Proyectos de inversión Sistemas de información geográfica Diseño de investigación Puentes Argentina Buenos Aires Necochea Quequén Puente Ezcurra Infraestructura logística Inversiones públicas |
spellingShingle |
Logística integral Proyectos de inversión Sistemas de información geográfica Diseño de investigación Puentes Argentina Buenos Aires Necochea Quequén Puente Ezcurra Infraestructura logística Inversiones públicas Ferreiro, Lila Ayelen “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ” |
topic_facet |
Logística integral Proyectos de inversión Sistemas de información geográfica Diseño de investigación Puentes Argentina Buenos Aires Necochea Quequén Puente Ezcurra Infraestructura logística Inversiones públicas |
author |
Ferreiro, Lila Ayelen |
author_facet |
Ferreiro, Lila Ayelen |
author_sort |
Ferreiro, Lila Ayelen |
title |
“Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ” |
title_short |
“Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ” |
title_full |
“Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ” |
title_fullStr |
“Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ” |
title_full_unstemmed |
“Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ” |
title_sort |
“determinación de la inversión inicial máxima para la reconstrucción del puente ezcurra ” |
description |
La logística es el proceso de diseñar y gestionar la cadena de suministro en su sentido más amplio. Esta cadena puede abarcar desde la entrega de materias primas para la manufactura, hasta la gestión de materiales de la planta de producción, las entregas a los almacenes y centros de distribución y la clasificación, el manejo, el embalaje y la distribución final del producto al punto de consumo.
La infraestructura logística es el conjunto de obras e instalaciones que permiten el enlace entre los diferentes eslabones de una cadena de suministro. Esto se lleva a cabo mediante el uso de diferentes modos de transporte, instalaciones de apoyo, terminales especializadas, y procesos de transferencia, transbordo y ruptura de mercancías. La infraestructura logística representa uno de los recursos más importantes de un territorio, ya que posibilita el intercambio comercial de bienes y mercancías tanto dentro de su territorio como hacia el exterior. Esta transferencia comercial es uno de los principales motores para el desarrollo económico, y por estolas regiones que cuentan con una mejor infraestructura tienen mayor capacidad de crecimiento y son más competitivas en el ámbito interregional.
En el partido de Necochea, el puente vehicular Ezcurra conectaba los márgenes del río Quequén Grande y, por consiguiente, las ciudades de Necochea y Quequén. Su caída durante la inundación de 1980 afectó la economía de ambas ciudades, marginó las zonas aledañas al mismo y generó cambios en el flujo vehicular urbano. En los primeros trimestres del 2017, los habitantes de las ciudades han peticionado y se han organizado pidiendo por la reconstrucción del mismo a la municipalidad de Necochea y Quequén.
Las inversiones en infraestructura de transporte en Argentina son normalmente realizadas por un ente estatal, y requieren de una evaluación social para determinar su rentabilidad. En una evaluación social, se consideran los beneficios y costos que producirá la construcción de dicha infraestructura para la sociedad en su conjunto. Si la inversión inicial es menor o igual a los beneficios netos generados por la misma, el proyecto será socialmente factible o rentable. El objetivo de esta tesis es determinar, desde un punto de vista social, el monto de inversión inicial que puede utilizarse como máximo en la reconstrucción del puente Ezcurra sin que el proyecto deje de ser factible.
Esto requiere primero llevar a cabo un modelo de cuatro etapas para proyectar la demanda de transporte de ambas ciudades. El modelo de cuatro etapas determina la cantidad de viajes generados por una población, los distribuye entre las diferentes zonas del área de estudio, establece los medios de transporte y las rutas que los vehículos recorrerán. Finalmente, para determinar el límite en el cual la inversión deja de ser socialmente factible, se utilizarán las igualdades matemáticas del criterio del valor actual neto social(VANS).
Los datos generados por el modelo de cuatro etapas y las igualdades matemáticas del VANS determinan que la reconstrucción del puente Ezcurra producirá U$S 862.201.694 en beneficios para la sociedad, ya sea mediante ahorros de tiempo de los usuarios o generación de viajes. Y, por lo tanto, si el presupuesto de la construcción superase este monto, la reconstrucción del puente dejaría de ser factible para la sociedad.
La investigación demuestra que la reconstrucción del puente Ezcurra generaría beneficios para la sociedad extremadamente elevados. Pero dado que esta fue concebida como un estudio de perfil, los beneficios sociales resultaron enormes contrastados con el parámetro de comparación y el análisis de sensibilidad demostró que el proyecto es considerablemente afectada por cambios de las variables, se recomienda realizar un exhaustivo estudio de prefactibilidad. De esta forma se podrá estimar con mayor precisión la demanda de transporte, su distribución, las inversiones probables, los costos a los usuarios y los beneficios sociales que genera el proyecto. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén |
publishDate |
2018 |
url |
http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1851 |
work_keys_str_mv |
AT ferreirolilaayelen determinaciondelainversioninicialmaximaparalareconstrucciondelpuenteezcurra |
first_indexed |
2022-07-04T14:35:08Z |
last_indexed |
2022-07-04T14:35:08Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819786338926593 |