Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil

La aplicación de una correcta rutina de ordeño mantenida en el tiempo es el principal factor que diferencia una lechería eficiente de otra que no lo es, obteniendo de esta manera una mayor producción, mejor calidad de leche y un mejor resultado económico. Es probable que surja la posibilidad de defi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zalazar, Malena
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1785
Aporte de:
Descripción
Sumario:La aplicación de una correcta rutina de ordeño mantenida en el tiempo es el principal factor que diferencia una lechería eficiente de otra que no lo es, obteniendo de esta manera una mayor producción, mejor calidad de leche y un mejor resultado económico. Es probable que surja la posibilidad de definir diferentes rutinas o secuencias de procedimiento según el tipo de sala de ordeño, personal involucrado y productividad de los animales, sin embargo es necesario previamente definir los componentes de rendimiento de la sala de ordeño, pues a partir de ellos es que se pueden sugerir los cambios y la estimación de la eficiencia con que se maneja la sala. Con el fin de identificar problemáticas existentes, proponer modificaciones para optimizar el tiempo de ordeño y obtener mayor cantidad de leche y de mejor calidad, se realizó una auditoría de sala que arrojó indicadores de los cuales se concluye: el ordeño era muy rápido debido a que los operarios realizaban una rutina reducida y efectuaban los procedimientos de forma apresurada, esto generó que el tiempo de estimulación de las vacas este por debajo del rango óptimo, provocando una bajada de leche incompleta.