Azoospermia, como causa de infertilidad en padrillo

En la cría de caballos, el semental tiene un rol fundamental en el mejoramiento genético, suele ser el animal de mayor valor económico y, por lo general, a la hora de seleccionarlos se lo hace por su Pedigree y registros de desempeño, sin tenerse en cuenta la aptitud reproductiva. Este trabajo surg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Luciana Patricia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1773
Aporte de:
id I21-R190-123456789-1773
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Medicina veterinaria
Equinos
General Las Heras
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Azoospermia
Patología animal
Grandes animales
Reproducción animal
spellingShingle Medicina veterinaria
Equinos
General Las Heras
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Azoospermia
Patología animal
Grandes animales
Reproducción animal
Rodríguez, Luciana Patricia
Azoospermia, como causa de infertilidad en padrillo
topic_facet Medicina veterinaria
Equinos
General Las Heras
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Azoospermia
Patología animal
Grandes animales
Reproducción animal
author Rodríguez, Luciana Patricia
author_facet Rodríguez, Luciana Patricia
author_sort Rodríguez, Luciana Patricia
title Azoospermia, como causa de infertilidad en padrillo
title_short Azoospermia, como causa de infertilidad en padrillo
title_full Azoospermia, como causa de infertilidad en padrillo
title_fullStr Azoospermia, como causa de infertilidad en padrillo
title_full_unstemmed Azoospermia, como causa de infertilidad en padrillo
title_sort azoospermia, como causa de infertilidad en padrillo
description En la cría de caballos, el semental tiene un rol fundamental en el mejoramiento genético, suele ser el animal de mayor valor económico y, por lo general, a la hora de seleccionarlos se lo hace por su Pedigree y registros de desempeño, sin tenerse en cuenta la aptitud reproductiva. Este trabajo surge a raíz de un caso clínico que ocurrió en un Haras ubicado en la localidad de General Las Heras, Provincia de Buenos Aires. Uno de los padrillos que se encontraba en el establecimiento atravesaba un periodo de infertilidad. Luego de realizarle un examen clínico reproductivo se le diagnostico azoospermia. La azoospermia es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado, establecer la causa no es tarea fácil, a su vez, dependiendo de la causa, intensidad, y/o duración, la azoospermia puede ser temporal o permanente. Dentro de las principales causas de azoospermia se encuentran la degeneración o atrofia testicular, hipoplasia testicular, epididimitis crónica y obstrucción de los conductos extragonadales. Es importante sumar los conocimientos sobre fisiología de la reproducción, a una evaluación reproductiva y métodos complementarios de diagnóstico para establecer el origen de la azoospermia, lo que permitiría determinar un pronóstico para la fertilidad futura del paciente y establecer un posible tratamiento.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2018
url http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1773
work_keys_str_mv AT rodriguezlucianapatricia azoospermiacomocausadeinfertilidadenpadrillo
first_indexed 2022-07-04T14:33:07Z
last_indexed 2022-07-04T14:33:07Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786235117569