Pedagogía y Educación. El objeto de estudio y la especificidad de la Pedagogía

En la ponencia se presenta una serie de reflexiones sobre la relación entre Pedagogía y Educación, desde una perspectiva socio-histórica, con referencias epistemológicas, que procura revisar las diversas problemáticas derivadas de los complejos vínculos entre estos dos términos. Es una temática que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abrate, Liliana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/162
Aporte de:
id I21-R190-123456789-162
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Pedagogía
Educación
América Latina
spellingShingle Pedagogía
Educación
América Latina
Abrate, Liliana
Pedagogía y Educación. El objeto de estudio y la especificidad de la Pedagogía
topic_facet Pedagogía
Educación
América Latina
author Abrate, Liliana
author_facet Abrate, Liliana
author_sort Abrate, Liliana
title Pedagogía y Educación. El objeto de estudio y la especificidad de la Pedagogía
title_short Pedagogía y Educación. El objeto de estudio y la especificidad de la Pedagogía
title_full Pedagogía y Educación. El objeto de estudio y la especificidad de la Pedagogía
title_fullStr Pedagogía y Educación. El objeto de estudio y la especificidad de la Pedagogía
title_full_unstemmed Pedagogía y Educación. El objeto de estudio y la especificidad de la Pedagogía
title_sort pedagogía y educación. el objeto de estudio y la especificidad de la pedagogía
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publishDate 2014
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/162
work_keys_str_mv AT abrateliliana pedagogiayeducacionelobjetodeestudioylaespecificidaddelapedagogia
first_indexed 2022-07-04T14:26:25Z
last_indexed 2022-07-04T14:26:25Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786969120768
description En la ponencia se presenta una serie de reflexiones sobre la relación entre Pedagogía y Educación, desde una perspectiva socio-histórica, con referencias epistemológicas, que procura revisar las diversas problemáticas derivadas de los complejos vínculos entre estos dos términos. Es una temática que estuvo siempre presenta en la enseñanza de la pedagogía en las universidades y en los Encuentros Nacionales de Cátedras de Pedagogía que venimos realizando en las últimas décadas en nuestro país. En el caso de la Cátedra de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, ya en el año 1954, el primer profesor a cargo, Fernando Francisco Bosch y luego Adelmo Montenegro incluyeron su tratamiento, dando cuenta de un giro desde un planteo filosófico hacia uno cientificista-positivista. Personalmente, desde los inicios de mi carrera universitaria, la temática fue parte de mis preocupaciones y uno de mis primeros artículos expuesto y publicado en un evento académico: el V Encuentro de Cátedras de Pedagogía. De modo que un primera derivación de la conflictividad de la relación entre Pedagogía y educación se expresa en las distintas denominaciones existentes tanto para delimitar sus espacios académicos como profesionales: pedagogos; cientistas de la educación; educadores; entre otras. Recuperando los aportes de especialistas sobre este punto, se plantearán algunas consideraciones sobre sus derivaciones académicas, en tanto posibilidades y límites para el desarrollo de su especificidad. Autores como E. Tenti 2 Fanfani, con la revisión del campo que realizara desde México apoyado en la perspectiva de P. Bourdieu; Mario Díaz, desde Colombia con bases en B. Bernstein; aportan al análisis crítico del devenir de la Pedagogía en las últimas décadas. En el mismo sentido, R. Brotman aporta una interesante revisión cuando indaga la presencia/ausencia de la materia Pedagogía en la Universidad de La Plata y en la U.B.A. En su análisis argumenta que la categoría de campo Bourdiana, resultó insuficiente para acceder a una comprensión más profunda de los cambios curriculares, en tanto se corría el riesgo de reducirlo a disputas entre agentes descuidando la relevancia e importancia que adquirían los fundamentos esgrimidos en tales procesos de transformación curricular, donde se evidenciaba la naturaleza de los objetos de estudios implicados. Esta ponencia se enfoca luego en la revisión de la definición de la educación en tanto objeto de estudio de la Pedagogía y sus diversas significaciones, desarrolladas en las historizaciones más conocidas, como las de Guy Avanzini; Junger Schriewer; Alfredo Furlán, Miguel A. Pasillas; entre otros. Su recuperación permite revisar el diagnóstico que sobre la Pedagogía se generalizó en la década del 80-90, momento en que se asumía el estado de crisis disciplinar, expresado en el debilitamiento y/o ausencia de la Pedagogía, tanto en el escenario académico como en las prácticas escolares. En el IV Encuentro de Cátedras de Pedagogía del año 1998, sosteníamos: “Autores como A. Furlán y M. Pasillas destacan la necesidad de problematizar y desarrollar la autocrítica desde la propia pedagogía para superar los obstáculos en el desarrollo teórico y metodológico que se suscitan dentro del campo. En este sentido entienden que la Pedagogía en su intento de cientifizarse ha errado su objeto de estudio y afirman que dicho objeto no es la educación como entidad metafísica y metahistórica, sino las intervenciones que se realizan para optimizar las prácticas de transmisión reconocidas como educativas” Con estas expresiones aludíamos a una situación precaria de la disciplina, a su presencia debilitada tanto en el contexto académico como en sus posibilidades de intervención en las instituciones educativas. La revisión histórica expuesta por algunos autores, apoyaban este diagnóstico. El año pasado, 2013, se concretó en Córdoba el IX Encuentro Nacional de Cátedras de Pedagogía. Tanto la sucesión continua de estos eventos, como la exploración de sus producciones permite dar cuenta de este diagnóstico, pero al mismo tiempo, del surgimiento de posiciones y propuestas que trabajaron para un reposicionamiento de la pedagogía. Al respecto, señalaba A. de Alba que la producción discursiva en el campo pedagógico manifestaba una doble y contradictoria situación, en la que por un lado se observa su precaria constitución y por otro, se incrementa y complejiza esa misma producción. Así es como se fue consolidando en nuestro país, el desafío de asumir la recuperación de la Pedagogía y la reconstrucción de su identidad. En el seno de ese debate la cuestión de su objeto de estudio ocupó un lugar central. En la situación actual, se sostiene el reconocimiento de algunas pistas alentadoras, que permiten identificar a la Pedagogía en un proceso de reposicionamiento. Algunos especialistas, celebran la recuperación de esta disciplina en los planes de formación docente del país y advierten sobre el desafío de su transmisión. Por todo ello, se expone la intención de trabajar por el reposicionamiento de la Pedagogía, con la convicción de que es posible contribuir con una mirada específica en la articulación del conjunto de conocimientos disponibles sobre la educación y aportar al estudio de las problemáticas educativas situadas en diversos contextos. Es así, como surgen interrogantes, que expresan las principales preocupaciones de estas décadas, tales como: ¿Qué conocimientos deberían formar parte de esta disciplina? ¿Cómo avanzar hacia la construcción de una Pedagogía para América Latina? ¿Cómo recrear distintas perspectivas pedagógicas constitutivas de la disciplina en el escenario actual? ¿Qué propuestas de formación se despliegan para el ejercicio profesional en las instituciones educativas y en espacios socio-educativos? Cómo es posible avanzar en la democratización de la escuela pública e imprimirle sentidos emancipadores?