Planificación para la implementación de una área natural privada : El caso de Paititi

Las reservas naturales privadas son una respuesta del sector privado y de la sociedad civil (a través de ONG’s) a la problemática ambiental. Son sitios que por decisión de sus propietarios se encuentran bajo modelos de manejo compatibles con la conservación. Existen diversos criterios para el man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Evelyn
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1490
Aporte de:
id I21-R190-123456789-1490
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Gestión ambiental
Medio ambiente
Paititi
Reservas naturales
Planificación ambiental
Argentina
Tandilia
spellingShingle Gestión ambiental
Medio ambiente
Paititi
Reservas naturales
Planificación ambiental
Argentina
Tandilia
Rodríguez, Evelyn
Planificación para la implementación de una área natural privada : El caso de Paititi
topic_facet Gestión ambiental
Medio ambiente
Paititi
Reservas naturales
Planificación ambiental
Argentina
Tandilia
author Rodríguez, Evelyn
author_facet Rodríguez, Evelyn
author_sort Rodríguez, Evelyn
title Planificación para la implementación de una área natural privada : El caso de Paititi
title_short Planificación para la implementación de una área natural privada : El caso de Paititi
title_full Planificación para la implementación de una área natural privada : El caso de Paititi
title_fullStr Planificación para la implementación de una área natural privada : El caso de Paititi
title_full_unstemmed Planificación para la implementación de una área natural privada : El caso de Paititi
title_sort planificación para la implementación de una área natural privada : el caso de paititi
description Las reservas naturales privadas son una respuesta del sector privado y de la sociedad civil (a través de ONG’s) a la problemática ambiental. Son sitios que por decisión de sus propietarios se encuentran bajo modelos de manejo compatibles con la conservación. Existen diversos criterios para el manejo de estas áreas que van desde la conservación estricta a modelos productivos sustentables (Brown 2007) El manejo de una reserva privada conlleva distintas dificultades generales como la manera de lograr financiamiento, ausencia de marcos legales específicos o que cuando existen está desvinculado de la práctica, desconocimiento de cómo manejarla, entre otros. Es en este contexto que resulta necesario apoyar estas iniciativas de conservación ya sea aportando desde lo académico, como vecino, como turista, como productor, etc. El presente trabajo de tesis aborda el estudio de la planificación para la implementación de una reserva natural privada llamada Paititi ubicada en el sistema serrano de Tandilia entre la ciudad de Mar del Plata y Balcarce. Esta reserva de aproximadamente 200 hectáreas posee relictos de pastizales naturales en buen estado de conservación, diversidad de especies vegetales y animales, especies de valor como el curro (Colletia paradoxa) y se encuentra inserta dentro de una matriz agrícola ganadera y el cinturón frutihortícola. Para lograr los objetivos planteados, la metodología y el enfoque por ecosistemas aplicado surgen de la adaptación de los lineamientos de la Administración de Parques Nacionales (APN) para la realización de planes de manejo. Las instancias de estudio fueron en primer lugar la caracterización social y ecológica del sistema de estudio que abarca la reserva en sí misma y la zona de influencia definida para tal fin. Posteriormente se realiza un diagnóstico para el cual se utilizó el análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas (FODA). Dicho análisis se realizó a partir de las siguientes fuentes de información: bibliografía documental, observación de campo, preguntas al dueño de la reserva, encuestas a actores clasificados según sus vínculos con la reserva, entrevista a informante calificado y participación en talleres multidisciplinarios con profesionales. Finalmente se avanzó sobre la gestión enmarcada en programas de manejo que conforman acciones ya realizadas por el dueño, acciones que representan la respuesta a problemáticas identificadas en el diagnóstico y acciones de planes de manejos que son pertinentes al sistema estudiado.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas
publishDate 2017
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1490
work_keys_str_mv AT rodriguezevelyn planificacionparalaimplementaciondeunaareanaturalprivadaelcasodepaititi
first_indexed 2022-07-04T14:39:16Z
last_indexed 2022-07-04T14:39:16Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786716413953