Atrapamiento epiglótico en caballo SPC

El Atrapamiento epiglótico se define como el recubrimiento total o parcial de la epiglotis por el pliegue ariepiglótico y por la mucosa subepiglótica, y produce dificultad mecánica al paso del aire. La manera en que ocurre dicha afección es desconocida pero puede ser causada por la inflamación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eguia, Gisela Verónica
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1416
Aporte de:
id I21-R190-123456789-1416
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Medicina veterinaria
Equinos
Grandes animales
Patología animal
Epiglótis
Producción animal
Atrapamiento epiglótico
spellingShingle Medicina veterinaria
Equinos
Grandes animales
Patología animal
Epiglótis
Producción animal
Atrapamiento epiglótico
Eguia, Gisela Verónica
Atrapamiento epiglótico en caballo SPC
topic_facet Medicina veterinaria
Equinos
Grandes animales
Patología animal
Epiglótis
Producción animal
Atrapamiento epiglótico
author Eguia, Gisela Verónica
author_facet Eguia, Gisela Verónica
author_sort Eguia, Gisela Verónica
title Atrapamiento epiglótico en caballo SPC
title_short Atrapamiento epiglótico en caballo SPC
title_full Atrapamiento epiglótico en caballo SPC
title_fullStr Atrapamiento epiglótico en caballo SPC
title_full_unstemmed Atrapamiento epiglótico en caballo SPC
title_sort atrapamiento epiglótico en caballo spc
description El Atrapamiento epiglótico se define como el recubrimiento total o parcial de la epiglotis por el pliegue ariepiglótico y por la mucosa subepiglótica, y produce dificultad mecánica al paso del aire. La manera en que ocurre dicha afección es desconocida pero puede ser causada por la inflamación de las vías aéreas y, específicamente, por la inflamación del tejido ariepiglótico; además equinos con epiglotis hipoplásica tienen mayor posibilidad de padecerla. Algunos de los afectados pueden acusar intolerancia al ejercicio y sonido respiratorio anormal durante el mismo, en cambio otros pueden resultar asintomáticos. Esta patología no siempre es diagnosticada por endoscopía en reposo, siendo más efectivo el diagnóstico mediante endoscopía dinámica. Entre el 0,7 y el 2,1% de los equinos de carrera tiene atrapamiento epiglótico. El pronóstico es favorable después de realizar la sección axial transoral del tejido ariepiglótico, aunque en algunos casos puede haber recurrencia post cirugía o desarrollo de desplazamiento dorsal del paladar blando.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2017
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1416
work_keys_str_mv AT eguiagiselaveronica atrapamientoepigloticoencaballospc
first_indexed 2022-07-04T14:34:48Z
last_indexed 2022-07-04T14:34:48Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786545496064