Identificación de mayólica holandesa en la Buenos Aires del siglo XVII

En esta nota se dan a conocer dos piezas correspondientes a un particular tipo de mayólica, no muy frecuente en los sitios arqueológicos de la Argentina, al que nos referimos como “Delft Blanco Lobulado”. Se describen las características macroscópicas de las piezas estudiadas -que fueron halladas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zorzi, Flavia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1078
Aporte de:
id I21-R190-123456789-1078
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Arqueología
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Mayólica holandesa
Siglo XVII
spellingShingle Arqueología
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Mayólica holandesa
Siglo XVII
Zorzi, Flavia
Identificación de mayólica holandesa en la Buenos Aires del siglo XVII
topic_facet Arqueología
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Mayólica holandesa
Siglo XVII
author Zorzi, Flavia
author_facet Zorzi, Flavia
author_sort Zorzi, Flavia
title Identificación de mayólica holandesa en la Buenos Aires del siglo XVII
title_short Identificación de mayólica holandesa en la Buenos Aires del siglo XVII
title_full Identificación de mayólica holandesa en la Buenos Aires del siglo XVII
title_fullStr Identificación de mayólica holandesa en la Buenos Aires del siglo XVII
title_full_unstemmed Identificación de mayólica holandesa en la Buenos Aires del siglo XVII
title_sort identificación de mayólica holandesa en la buenos aires del siglo xvii
description En esta nota se dan a conocer dos piezas correspondientes a un particular tipo de mayólica, no muy frecuente en los sitios arqueológicos de la Argentina, al que nos referimos como “Delft Blanco Lobulado”. Se describen las características macroscópicas de las piezas estudiadas -que fueron halladas en contextos del siglo XVII en el sitio Bolívar 373 (ciudad de Buenos Aires)- y se proporcionan algunos datos vinculados a su identificación y contextualización. Sugerimos que los ejemplares hallados en la Argentina podrían proceder de alfares holandeses, y consisten en una emulación de los conocidos “Bianchi”, producidos desde el siglo XVI en Faenza, Italia, e imitados durante el siglo siguiente en otras áreas de Europa.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2014
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1078
work_keys_str_mv AT zorziflavia identificaciondemayolicaholandesaenlabuenosairesdelsigloxvii
AT zorziflavia identificationofdutchdelftwareinseventeenthcenturybuenosaires
first_indexed 2022-07-04T14:30:06Z
last_indexed 2022-07-04T14:30:06Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786033790979