La crisis de la Jurisdicción

Existe en nuestro país, y particularmente en la provincia de Buenos Aires, una inédita crisis de legitimidad del sistema jurisdiccional, que tiene despliegues institucionales y funcionales. El descrédito tiene dimensiones que, por momentos, supera al que sufren los protagonistas políticos a quiéne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eduardo Victor Lapenta; Universidad Nacional del Centro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/2
Aporte de:
id I21-R127article-2
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-127
container_title_str Cartapacio - Facultad de Derecho
language Español
format Artículo revista
topic derecho procesal; filosofía del derecho; derecho administrativo
jurisdiccion; administración
spellingShingle derecho procesal; filosofía del derecho; derecho administrativo
jurisdiccion; administración
Eduardo Victor Lapenta; Universidad Nacional del Centro
La crisis de la Jurisdicción
topic_facet derecho procesal; filosofía del derecho; derecho administrativo
jurisdiccion; administración
author Eduardo Victor Lapenta; Universidad Nacional del Centro
author_facet Eduardo Victor Lapenta; Universidad Nacional del Centro
author_sort Eduardo Victor Lapenta; Universidad Nacional del Centro
title La crisis de la Jurisdicción
title_short La crisis de la Jurisdicción
title_full La crisis de la Jurisdicción
title_fullStr La crisis de la Jurisdicción
title_full_unstemmed La crisis de la Jurisdicción
title_sort la crisis de la jurisdicción
description Existe en nuestro país, y particularmente en la provincia de Buenos Aires, una inédita crisis de legitimidad del sistema jurisdiccional, que tiene despliegues institucionales y funcionales. El descrédito tiene dimensiones que, por momentos, supera al que sufren los protagonistas políticos a quiénes se atribuye la responsabilidad por la crisis general, de la cuál aquella parece derivar. La sociedad piensa que el servicio de jurisdicción es lento, caro y complicado; que utiliza procedimientos de gestión anticuados, y que no tiene respuestas adecuadas para el incremento y creciente complejidad de los asuntos que debe juzgar. Sin negar la posibilidad de que se produzcan sustanciales mejoras en la jurisdicción, cabe considerar que su funcionamiento conlleva una actividad compleja, lenta y delicada. No se la debe equiparar con la prestación de servicios póblicos o privados. Su legitimidad depende en gran medida del grado de audiencia que se le confiera a las partes, de la consideración de justicia que tenga, rechazando los criterios generales no aplicables al caso concreto, y de la aceptación social de las razones expresadas en la sentencia. Es necesario encontrar los caminos que permitan mejorar el sistema de justicia sin desnaturalizarlo. Un camino posible consiste en reducir la actividad que se encomienda a los órganos jurisdiccionales, mediante el deslinde entre la propiamente jurisdiccional y aquellas que, aún en el ámbito del poder judicial, es materialmente administrativa.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publishDate 2005
url http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/2
work_keys_str_mv AT eduardovictorlapentauniversidadnacionaldelcentro lacrisisdelajurisdiccion
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819785843998722