Garantismo y activismo: posiciones "en-contradas"

El presente trabajo tiene por objetivo analizar dos posturas antagónicas y encontradas en el derecho procesal actual: Garantismo y Activismo judicial. En este sentido, se intenta elucubrar las posición encontradas, en cuanto al objeto y/o fin del Proceso. La prioridad del método por sobre la meta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mario Rodolfo Godoy; Universidad Nacional del Centro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1147
Aporte de:
id I21-R127article-1147
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-127
container_title_str Cartapacio - Facultad de Derecho
language Español
format Artículo revista
topic Derecho Procesal
Debido Proceso; Garantismo; Activismo
spellingShingle Derecho Procesal
Debido Proceso; Garantismo; Activismo
Mario Rodolfo Godoy; Universidad Nacional del Centro
Garantismo y activismo: posiciones "en-contradas"
topic_facet Derecho Procesal
Debido Proceso; Garantismo; Activismo
author Mario Rodolfo Godoy; Universidad Nacional del Centro
author_facet Mario Rodolfo Godoy; Universidad Nacional del Centro
author_sort Mario Rodolfo Godoy; Universidad Nacional del Centro
title Garantismo y activismo: posiciones "en-contradas"
title_short Garantismo y activismo: posiciones "en-contradas"
title_full Garantismo y activismo: posiciones "en-contradas"
title_fullStr Garantismo y activismo: posiciones "en-contradas"
title_full_unstemmed Garantismo y activismo: posiciones "en-contradas"
title_sort garantismo y activismo: posiciones "en-contradas"
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar dos posturas antagónicas y encontradas en el derecho procesal actual: Garantismo y Activismo judicial. En este sentido, se intenta elucubrar las posición encontradas, en cuanto al objeto y/o fin del Proceso. La prioridad del método por sobre la meta (posición garantista), y la meta por sobre el método (posición activista), escinden el marco conceptual del cual parten ambas corrientes. Esta disociación de sistemas, debe ser comprendida en sintonía con los cambios que nos deparó la posmodernidad. La aceleración de los tiempos es una de las características que se vislumbra en el mundo de hoy. En razón de ello, el tiempo cobra vital importancia a los fines del proceso para lograr su objeto en un tiempo razonable. El cambio de paradigma ha calado hondo en la juridicidad postmoderna, muy especialmente en el “funcionamiento de las normas”. En este sentido, el cambio de paradigma ha recalado en lo que se denomina “Nuevo Estado Constitucional”, donde los principios y garantías constitucionales cobran plena operatividad (aplicación directa y efectiva de mandas constitucionales), siendo el sostén y principal fundamento de las decisiones de los magistrados al caso. Es por ello, que la tutela de la garantía del debido proceso, cobra hoy día especial significación ante la presencia de nuevos paradigmas en proceso de consolidación, y la particular incidencia de ello, sobre la función de interpretar, aplicar y fundar de las decisiones de los magistrados. Esta colisión de intereses – aparentemente contradictorios – necesita una respuesta por parte de la novísima doctrina procesalista, a fin de resolver hasta cuanto de voluntad puede incorporar la judicatura, y hasta cuanto de apego al “corset” de forma se debe ceñir un magistrado al resolver y/o sentenciar.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publishDate 2008
url http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1147
work_keys_str_mv AT mariorodolfogodoyuniversidadnacionaldelcentro garantismoyactivismoposicionesencontradas
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819785558786048