Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable?
La crisis ecológica se encuentra en el centro de las preocupaciones sociales de la agenda contemporánea, pero tal cavilación no es exclusiva de los tiempos que corren. Fue a partir de la década de 1960, cuando la tecnología permitió medir ciertos “daños ambientales”, y la comunidad internacional, lu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1626 |
Aporte de: |
id |
I21-R127-article-1626 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I21-R127-article-16262024-09-02T18:12:16Z Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable? Regina Giacometti; Universidad Nacional de Rosario Derecho Ambiental ambiente-paradigma-desarrollo-perspectivas La crisis ecológica se encuentra en el centro de las preocupaciones sociales de la agenda contemporánea, pero tal cavilación no es exclusiva de los tiempos que corren. Fue a partir de la década de 1960, cuando la tecnología permitió medir ciertos “daños ambientales”, y la comunidad internacional, luego de haber saldado “el orden del día” que dejó la pos-guerra, comenzó a oír tales problemáticas. Se llevó a cabo la Conferencia Sobre Medio Humano (1972) en Estocolmo, Suecia, donde se comenzaron a elaborar las bases del actual derecho ambiental. Se destacaron dos corrientes de pensamiento que fueron eje del debate en la comunidad internacional hasta el año 1992. La primera de características antropocéntricas, y una segunda de características ecocéntricas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2024-09-02 Artículo application/pdf text/html http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1626 Cartapacio de Derecho; Vol 43 (2023) es Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista son retenidos por los autores, con los derechos de primera publicación para la Revista. Debido a que aparecen en esta publicación de acceso abierto, los artículos son de uso público en educación y otros espacios no-comerciales, en la medida en que se reconozca la fuente. |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-127 |
container_title_str |
Cartapacio - Facultad de Derecho |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Derecho Ambiental ambiente-paradigma-desarrollo-perspectivas |
spellingShingle |
Derecho Ambiental ambiente-paradigma-desarrollo-perspectivas Regina Giacometti; Universidad Nacional de Rosario Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable? |
topic_facet |
Derecho Ambiental ambiente-paradigma-desarrollo-perspectivas |
author |
Regina Giacometti; Universidad Nacional de Rosario |
author_facet |
Regina Giacometti; Universidad Nacional de Rosario |
author_sort |
Regina Giacometti; Universidad Nacional de Rosario |
title |
Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable? |
title_short |
Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable? |
title_full |
Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable? |
title_fullStr |
Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable? |
title_full_unstemmed |
Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable? |
title_sort |
tomando un café con t. s. kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable? |
description |
La crisis ecológica se encuentra en el centro de las preocupaciones sociales de la agenda contemporánea, pero tal cavilación no es exclusiva de los tiempos que corren. Fue a partir de la década de 1960, cuando la tecnología permitió medir ciertos “daños ambientales”, y la comunidad internacional, luego de haber saldado “el orden del día” que dejó la pos-guerra, comenzó a oír tales problemáticas.
Se llevó a cabo la Conferencia Sobre Medio Humano (1972) en Estocolmo, Suecia, donde se comenzaron a elaborar las bases del actual derecho ambiental. Se destacaron dos corrientes de pensamiento que fueron eje del debate en la comunidad internacional hasta el año 1992. La primera de características antropocéntricas, y una segunda de características ecocéntricas. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publishDate |
2024 |
url |
http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1626 |
work_keys_str_mv |
AT reginagiacomettiuniversidadnacionalderosario tomandouncafecontskuhnqueledeparaalparadigmadedesarrollosustentable |
first_indexed |
2024-09-04T03:29:49Z |
last_indexed |
2024-09-04T03:29:49Z |
_version_ |
1809234620041920512 |