Estimación de la aversión al riesgo implícita en decisiones de finanzas personales en Argentina

Dentro del campo de las finanzas, el estudio del nivel de aversión al riesgo que presentan los agentes económicos resulta interesante desde diferentes puntos de vista. En primer lugar, se encuentra relacionado con el conocimiento sobre las expectativas de los individuos, lo que cobra fundament...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chavez, Etelvina Stefani
Otros Autores: Milanesi, Gastón S.
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5997
Aporte de:
id I20-R126123456789-5997
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Administración
Finanzas personales
spellingShingle Administración
Finanzas personales
Chavez, Etelvina Stefani
Estimación de la aversión al riesgo implícita en decisiones de finanzas personales en Argentina
topic_facet Administración
Finanzas personales
author2 Milanesi, Gastón S.
author_facet Milanesi, Gastón S.
Chavez, Etelvina Stefani
format tesis doctoral
author Chavez, Etelvina Stefani
author_sort Chavez, Etelvina Stefani
title Estimación de la aversión al riesgo implícita en decisiones de finanzas personales en Argentina
title_short Estimación de la aversión al riesgo implícita en decisiones de finanzas personales en Argentina
title_full Estimación de la aversión al riesgo implícita en decisiones de finanzas personales en Argentina
title_fullStr Estimación de la aversión al riesgo implícita en decisiones de finanzas personales en Argentina
title_full_unstemmed Estimación de la aversión al riesgo implícita en decisiones de finanzas personales en Argentina
title_sort estimación de la aversión al riesgo implícita en decisiones de finanzas personales en argentina
publishDate 2022
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5997
work_keys_str_mv AT chavezetelvinastefani estimaciondelaaversionalriesgoimplicitaendecisionesdefinanzaspersonalesenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505999704065
description Dentro del campo de las finanzas, el estudio del nivel de aversión al riesgo que presentan los agentes económicos resulta interesante desde diferentes puntos de vista. En primer lugar, se encuentra relacionado con el conocimiento sobre las expectativas de los individuos, lo que cobra fundamental importancia a la hora de analizar las variables financieras agregadas de la economía de un país. A su vez, resulta de interés en materia de elecciones de política macroeconómica y también en la toma de decisiones de empresas e instituciones financieras (Fajardo, Ornelas y de Farias, 2012). Asimismo, existe evidencia empírica que sostiene que monitorear la aversión al riesgo agregada sirve para predecir crisis económicas (Coudert y Gex, 2008). Además, la conducta frente al riesgo de los sujetos afecta las decisiones de inversión que toman y a la estructura y tipos de activos que demandan (Conine, McDonald y Tamarkin, 2017). Por su parte, como se fundamenta más adelante en este trabajo, no se encuentran trabajos que aborden el estudio de la aversión al riesgo presente en decisiones de finanzas personales de los sujetos y que a su vez consideren activos no financieros en el marco de países emergentes, revelando la existencia de una brecha en la literatura académica sobre la temática. Siguiendo la línea de las ideas planteadas, el objetivo de esta tesis doctoral es estimar el nivel de aversión al riesgo de individuos argentinos presente en diferentes decisiones que toman sobre sus finanzas personales. Para logarlo, se realizan dos tipos de abordaje metodológico. El primero busca estimar el grado de aversión al riesgo a través de un diseño experimental, en el que se relevan preferencias declaradas desde una perspectiva subjetiva. El segundo, en cambio, consiste en estimar el nivel de aversión al riesgo que se encuentra implícito en precios de mercado de diferentes activos, desde una óptica objetiva, proponiendo un modelo específico para tal fin. De esta manera, se comienza realizando un estudio empírico experimental, en el que se pretende conocer el grado de aversión al riesgo de los individuos que se encuentra presente en decisiones de inversión y consumo, mediante la aplicación de cuestionarios y preferencias declaradas en situaciones hipotéticas. Asimismo, se busca describir y caracterizar las decisiones de inversión y consumo en el mercado local y vincular los niveles de aversión al riesgo al tipo de decisión. Además, el análisis contempla de qué manera influyen diferentes variables sociodemográficas en lo anterior. Al realizar la medición de las preferencias frente el riesgo, también se intenta determinar si éstas se encuentran afectadas por la magnitud de los montos monetarios considerados y por el hecho de tratarse de ganancias o pérdidas. Luego, en una segunda parte de la investigación, se apunta a determinar el grado de aversión al riesgo implícita en el precio de mercado de diferentes activos de la economía argentina. En primer lugar, se consideran activos de tipo financiero, específicamente, el dólar estadounidense, la tasa de política monetaria argentina y las acciones líderes del índice bursátil S&P Merval. Para ello se desarrolla un modelo de estimación que utiliza el concepto de equivalente de certeza y modela el comportamiento frente al riesgo de los agentes a partir de la función de utilidad con aversión al riesgo relativa constante (CRRA) y de la función de tres parámetros flexibles (FTP). Posteriormente y de manera comparativa, se utilizan datos sobre bienes de consumo e inversión personales de uso doméstico: inmuebles, vehículos y gastos en turismo, empleando el mismo método diseñado para los activos financieros, modelando el comportamiento de los individuos a partir de las funciones de utilidad mencionadas. Finalmente, se realiza una adaptación de la metodología desarrollada anteriormente, para aplicarla en la valoración de bienes inmobiliarios en Argentina, debido a la importancia de este tipo de activos en las finanzas personales de los individuos. Entre los principales resultados del experimento, se encuentra que la muestra presenta una aversión al riesgo promedio moderada, que se incrementa cuando aumentan los montos involucrados. Quienes perciben menores ingresos revelan mayor aversión al riesgo, al igual que las mujeres en relación a los hombres. Respecto a las decisiones de inversión y consumo, se observa que los individuos destinan gran parte de sus ahorros a inversiones y una pequeña proporción a consumo, una vez cubiertos los gastos corrientes domésticos. Respecto a los resultados de la estimación en activos financieros muestran que el coeficiente de aversión al riesgo implícito oscila entre 0,50 y 0,89 bajo el supuesto de CRRA, mientras que fluctúa entre 0,46 y 1,10 cuando se asume FTP. Esto indica un comportamiento de aversión al riesgo con ambas funciones, que varía de moderada a muy elevada según cuál de ellas se emplea. Mientras que, cuando se trata de bienes personales, dicho coeficiente toma valores cercanos a 0,50 en todos los casos si se adopta CRRA, en tanto que se encuentran entre 1,08 y 1,20 cuando se infiere mediante la función FTP. En este caso, también se encuentra un grado de aversión al riesgo entre moderado a muy elevado. El principal aporte del estudio radica en la metodología de estimación de la aversión al riesgo propuesta, el tipo de bienes considerados y las funciones de utilidad empleadas. En particular, el modelo tiene la característica de utilizar funciones de utilidad para valorar activos financieros, en lugar de tasas ajustadas por riesgo. Esto resulta especialmente útil en la valoración de decisiones en mercados emergentes, con precios de activos financieros poco diversificados, en contextos donde no se cumplen los supuestos de Capital Asset Pricing Model (CAPM), y para decisiones de inversión donde predominen los riesgos privados en contraposición a los de mercado. La principal conclusión de la tesis es que se encuentran comportamientos moderados de aversión al riesgo bajo preferencias declaradas, y comportamientos de aversión al riesgo moderados a muy elevados cuando se realiza una inferencia con datos de mercado. Además, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre las estimaciones realizadas para activos financieros versus las elaboradas para bienes personales. De forma global, esta investigación pretende aportar conocimiento sobre las preferencias y la toma de decisiones de los individuos, de manera de colaborar a futuro con el desarrollo de políticas públicas y de diferentes instrumentos de inversión, adaptados a las características específicas de los individuos, que permitan canalizar ahorro privado y de esta manera movilizar recursos hacia el sector productivo. El nivel de aversión al riesgo que presentan los agentes de una economía resulta una variable relevante para las decisiones que se tomen dentro de ésta, para los tipos y cantidades de activos que se demanden y para la formación de expectativas a futuro sobre las variables económicas fundamentales. Es por ello que los aportes realizados en esta tesis resultan de relevancia, tanto los referentes al grado de aversión al riesgo revelado a través de las diferentes perspectivas y metodologías, como las diferencias halladas en cuanto a los tipos de activos y las funciones de utilidad que se emplean para modelar su comportamiento. Adicionalmente, el encuadre que se le da al estudio desde el punto de vista de las finanzas personales contribuye a mejorar el conocimiento dentro de un campo que ha sido poco explorado por la literatura empírica