Turismo industrial y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estudio de caso: el Polo Petroquímico y la Política de Puertas Abiertas en Ingeniero White

El turismo como fenómeno cultural, social y económico ha ido cambiando y evolucionando junto con el hombre en diferentes épocas experimentando un continuo crecimiento y diversificación. A partir del Grand Tour, en auge en los siglos XVI y XVII, comienza a desarrollarse el turismo en ciudades euro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fazi, Sofía Velia
Otros Autores: Guerrero, Ana Lía
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5964
Aporte de:
id I20-R126123456789-5964
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Turismo industrial
Polo petroquímico
spellingShingle Turismo industrial
Polo petroquímico
Fazi, Sofía Velia
Turismo industrial y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estudio de caso: el Polo Petroquímico y la Política de Puertas Abiertas en Ingeniero White
topic_facet Turismo industrial
Polo petroquímico
description El turismo como fenómeno cultural, social y económico ha ido cambiando y evolucionando junto con el hombre en diferentes épocas experimentando un continuo crecimiento y diversificación. A partir del Grand Tour, en auge en los siglos XVI y XVII, comienza a desarrollarse el turismo en ciudades europeas, en sus inicios, era practicado por la aristocracia para incrementar su vida cultural y profesional y luego más accesible, para las masas, cuando se impusieron los viajes masivos en ferrocarril. A partir del siglo XX, se comenzó a viajar por ocio, para conocer nuevos lugares, por trabajo, participar en acontecimientos programados, entre otros. La cultura cobró cada vez más importancia a la hora de elegir un destino o un atractivo para visitar y conocer. En ese nuevo entorno, el Turismo Industrial se manifiesta como una expresión emergente del turismo cultural. En este sentido, la idea de Turismo Industrial surge en las ciudades europeas en la década de 1940, más precisamente en Francia, con visitas bodegas y fábricas de chocolate. A partir de la década de 1960 muchas de las áreas industriales europeas comenzaron una época de declive, debiendo cesar su actividad, tal es el caso de las empresas textiles, acero, carbón e industrias pesadas. Los diversos problemas a los que han tenido que enfrentar, dieron lugar a una nueva tendencia para su reutilización, el Turismo Industrial. En este contexto, la investigación surge de analizar el desarrollo del Turismo Industrial y la Responsabilidad Social Empresarial en la localidad de Ingeniero White como nuevo recurso turístico cultural a través de la Política de Puertas Abiertas, con la finalidad de generar mayor conocimiento de sus actividades tanto a la población residente como a visitantes en general. En cuanto a la estructura de la tesina se organiza a partir de cinco capítulos: en el capítulo I se desarrolla el abordaje metodológico de la investigación, el capítulo II, presenta el marco de referencia que sustenta los principales conceptos que se aplican a lo largo de la investigación
author2 Guerrero, Ana Lía
author_facet Guerrero, Ana Lía
Fazi, Sofía Velia
author Fazi, Sofía Velia
author_sort Fazi, Sofía Velia
title Turismo industrial y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estudio de caso: el Polo Petroquímico y la Política de Puertas Abiertas en Ingeniero White
title_short Turismo industrial y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estudio de caso: el Polo Petroquímico y la Política de Puertas Abiertas en Ingeniero White
title_full Turismo industrial y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estudio de caso: el Polo Petroquímico y la Política de Puertas Abiertas en Ingeniero White
title_fullStr Turismo industrial y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estudio de caso: el Polo Petroquímico y la Política de Puertas Abiertas en Ingeniero White
title_full_unstemmed Turismo industrial y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estudio de caso: el Polo Petroquímico y la Política de Puertas Abiertas en Ingeniero White
title_sort turismo industrial y responsabilidad social empresarial (rse). estudio de caso: el polo petroquímico y la política de puertas abiertas en ingeniero white
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publishDate 2022
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5964
work_keys_str_mv AT fazisofiavelia turismoindustrialyresponsabilidadsocialempresarialrseestudiodecasoelpolopetroquimicoylapoliticadepuertasabiertaseningenierowhite
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505976635396