Influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudoeste bonaerense.
Argentina es el mayor productor de cebada de Sudamérica, concentrándose el 90% de la producción en la provincia de Buenos Aires. En sistemas de producción de secano, las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo son la principal fuente de agua, y cuanto menor sean esas precipitaciones m...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5671 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-5671 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Hordeum vulgare Cebada—Cultivo—Eficacia en el uso del agua Cebada—Cultivo—Productividad Rendimiento de cultivos Uso del agua Cultivos—Factores edáficos Cultivos—Factores ambientales Sudoeste bonaerense |
spellingShingle |
Hordeum vulgare Cebada—Cultivo—Eficacia en el uso del agua Cebada—Cultivo—Productividad Rendimiento de cultivos Uso del agua Cultivos—Factores edáficos Cultivos—Factores ambientales Sudoeste bonaerense Guillarmenc, Yessica Influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudoeste bonaerense. |
topic_facet |
Hordeum vulgare Cebada—Cultivo—Eficacia en el uso del agua Cebada—Cultivo—Productividad Rendimiento de cultivos Uso del agua Cultivos—Factores edáficos Cultivos—Factores ambientales Sudoeste bonaerense |
description |
Argentina es el mayor productor de cebada de Sudamérica, concentrándose el 90% de la producción en la provincia de Buenos Aires. En sistemas de producción de secano, las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo son la principal fuente de agua, y cuanto menor sean esas precipitaciones mayor influencia tendrá el agua acumulada en el perfil a la siembra. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto del ambiente edáfico sobre la eficiencia de uso del agua (EUA), producción y calidad del cultivo de cebada en el sudoeste bonaerense. Se seleccionaron 3 ambientes edáficos, Loma (Lo), Ladera (La) y Cañadón (Ca), cada ambiente presentaba dos cultivos antecesores (mijo anual -Mi- y sorgo forrajero -So-). En cada tratamiento se evaluaron parámetros edáficos (densidad aparente, agua útil, materia orgánica, pH y fosforo extraíble) y parámetros asociados a la productividad y calidad del cultivo (uso consuntivo, eficiencia del uso del agua (kg grano mm-1 y kg MS mm-1), productividad económica del agua ($ ha-1 mm-1), rendimiento, proteína, humedad, calibre, poder germinativo y P1000). Los mayores rendimientos se obtuvieron en el ambiente Ca con 2895 kg ha-1 diferenciándose significativamente del ambiente Lo el cual obtuvo el menor rendimiento, 1968 kg ha-1, con valores intermedios para el ambiente La, 2532 kg ha-1. Las diferencias en los rendimientos estuvieron principalmente asociadas a la profundidad efectiva y a la proporción de fracción fina (limo y arcilla), variables que condicionaron el agua útil almacenada a la siembra en cada ambiente. Los antecesores So y Mi no tuvieron impacto sobre el rendimiento y calidad del grano como así tampoco ninguno de los parámetros químicos (materia orgánica, pH y fósforo extraíble). En cuanto a la EUA, los ambientes Ca y La estuvieron dentro del rango esperado para ambientes de secano (4,0 a 15,8 kg mm-1), el ambiente Lo estuvo por debajo del mismo. En cuanto a las variables de calidad, todas cumplieron con la norma de comercialización sin presentar diferencias entre ambientes edáficos. |
author2 |
Duval, Matías Ezequiel |
author_facet |
Duval, Matías Ezequiel Guillarmenc, Yessica |
author |
Guillarmenc, Yessica |
author_sort |
Guillarmenc, Yessica |
title |
Influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudoeste bonaerense. |
title_short |
Influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudoeste bonaerense. |
title_full |
Influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudoeste bonaerense. |
title_fullStr |
Influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudoeste bonaerense. |
title_full_unstemmed |
Influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudoeste bonaerense. |
title_sort |
influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (hordeum vulgare l.) en el sudoeste bonaerense. |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5671 |
work_keys_str_mv |
AT guillarmencyessica influenciadelambienteedaficotopograficosobrelaeficienciadeusodelaguayproductividaddecebadahordeumvulgarelenelsudoestebonaerense |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505621168129 |