Contextualización ideológica de la definición de Bahía Blanca como polo de desarrollo desde el discurso del Radicalismo Intransigente

La ciudad de Bahía Blanca fue pensada, casi desde su fundación, como un potencial centro aglutinador de población y riqueza en el alejado sur bonaerense. Con la llegada de los años 80, ese destino pareció sustanciarse al impulso del puerto, el ferrocarril y la producción agropecuaria. Y el siglo XX...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eberle, Adriana Susana
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5463
Aporte de:
id I20-R126123456789-5463
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Radicalismo Intransigente
Desarrollismo
Consejo Nacional del Desarrollo
Unión Cívica Radical
spellingShingle Radicalismo Intransigente
Desarrollismo
Consejo Nacional del Desarrollo
Unión Cívica Radical
Eberle, Adriana Susana
Contextualización ideológica de la definición de Bahía Blanca como polo de desarrollo desde el discurso del Radicalismo Intransigente
topic_facet Radicalismo Intransigente
Desarrollismo
Consejo Nacional del Desarrollo
Unión Cívica Radical
description La ciudad de Bahía Blanca fue pensada, casi desde su fundación, como un potencial centro aglutinador de población y riqueza en el alejado sur bonaerense. Con la llegada de los años 80, ese destino pareció sustanciarse al impulso del puerto, el ferrocarril y la producción agropecuaria. Y el siglo XX confirmó dicho rumbo fortaleciendo incluso la posibilidad de crear una nueva provincia cuya capital fuese Bahía Blanca. A lo largo de las décadas se presentaron diferentes planes de desarrollo para la región del sudoeste de la provincia de Buenos Aires con cabecera en nuestra ciudad, sin embargo, y al momento en que se encuentra el estado actual de los estudios sobre el presente tema, creemos que sólo uno se enmarca en un planteo ideológico coherente que, llevado a la práctica aunque incipientemente, ha permitido evaluar resultados irreversibles. Nos referimos al pensamiento del Radicalismo Intransigente, formado hacia mediados del siglo XX, y que alcanzó la presidencia nacional en 1958. Por lo tanto, es objeto de esta ponencia exponer el postulado geoeconómico de la Intransigencia como requisito fundante del Desarrollismo y, desde la consecuente reformulación de las regiones del país, insertar la realidad del sudoeste bonaerense.
author Eberle, Adriana Susana
author_facet Eberle, Adriana Susana
author_sort Eberle, Adriana Susana
title Contextualización ideológica de la definición de Bahía Blanca como polo de desarrollo desde el discurso del Radicalismo Intransigente
title_short Contextualización ideológica de la definición de Bahía Blanca como polo de desarrollo desde el discurso del Radicalismo Intransigente
title_full Contextualización ideológica de la definición de Bahía Blanca como polo de desarrollo desde el discurso del Radicalismo Intransigente
title_fullStr Contextualización ideológica de la definición de Bahía Blanca como polo de desarrollo desde el discurso del Radicalismo Intransigente
title_full_unstemmed Contextualización ideológica de la definición de Bahía Blanca como polo de desarrollo desde el discurso del Radicalismo Intransigente
title_sort contextualización ideológica de la definición de bahía blanca como polo de desarrollo desde el discurso del radicalismo intransigente
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publishDate 2021
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5463
work_keys_str_mv AT eberleadrianasusana contextualizacionideologicadeladefiniciondebahiablancacomopolodedesarrollodesdeeldiscursodelradicalismointransigente
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506134970369