Cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso : estudio teórico y validación experimental

Los cojinetes hidrodinámicos (CH) son elementos de máquinas diseñados para producir un movimiento suave entre dos superficies sólidas: rotor y cojinete. La capacidad portante de este sistema la otorga el perfil de presión que se genera en el fluido lubricante cuando el rotor, al girar, lo impulsa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Merelli, Claudio Ernesto
Otros Autores: Quinzani, Lidia María
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5145
Aporte de:
id I20-R126123456789-5145
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ingeniería
spellingShingle Ingeniería
Merelli, Claudio Ernesto
Cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso : estudio teórico y validación experimental
topic_facet Ingeniería
description Los cojinetes hidrodinámicos (CH) son elementos de máquinas diseñados para producir un movimiento suave entre dos superficies sólidas: rotor y cojinete. La capacidad portante de este sistema la otorga el perfil de presión que se genera en el fluido lubricante cuando el rotor, al girar, lo impulsa hacia el espacio cuneiforme que se forma entre ambas piezas. Un punto en particular que hace al funcionamiento de los cojinetes es el hecho que las cargas a las que están sometidos son, en general, dinámicas, por lo que las propiedades de elasticidad y amortiguación del CH dominan el comportamiento de las máquinas que los empleen. Los avances realizados en cuanto a metodologías predictivas y de diseño de CHs se basan casi exclusivamente en técnicas numéricas, siendo escasas las herramientas que existen para el correcto dimensionamiento de los CHs. Incluso, la Ecuación de Reynolds que describe el flujo reptante, incompresible e isotérmico de un fluido Newtoniano en el CH, no tiene una solución analítica exacta. Son estas limitaciones las que motivan el desarrollo de la presente tesis, cuyo principal objetivo es crear herramientas de cálculo de CHs precisas pero de fácil implementación que abarquen diversas condiciones de operación, y contar con información experimental confiable para su verificación. Así, en esta tesis se propone una modificación del método de perturbación regular (P&O) previamente desarrollado por el grupo, el cual es extendido a condiciones dinámicas. A través del método P&O se cuenta actualmente con expresiones analíticas sencillas, no sólo del perfil de presión y del número de Ocvirk, sino también de variables estáticas, como capacidad portante, ángulo de fase, caudal de lubricante y factor de fricción, y de los coeficientes dinámicos de CHs. Globalmente, el método es muy bueno para cojinetes cortos de L/D hasta cerca de uno y en un rango amplio de excentricidades, incluso donde los demás métodos analíticos suelen tener grandes errores y, sobre todo, conllevan a expresiones que son imposibles de utilizar sin recurrir al uso de métodos numéricos. El estudio dinámico se completa con un análisis de estabilidad del sistema para los casos de rotor rígido y flexible. Se deriva una expresión matemática explícita de la frecuencia de precesión del rotor ante una situación de inestabilidad y se simula la trayectoria que asume el rotor en un cojinete corto ante cargas por impacto, para explicar el fenómeno de inestabilidad. Los resultados teóricos, analíticos y numéricos, que contemplen o no complejidades como transferencia de calor, cavitación o cargas dinámicas, requieren un contraste con resultados experimentales. Para ello se ha completado el diseño y construcción de un banco de ensayo propio que incluye un sistema de sellado de las tomas de presión mejorado, el instrumentado y puesto a punto de los sensores del equipo, y el diseño y fabricación de un sistema de carga capaz de reproducir una gran variedad de situaciones a las que se expone un cojinete. Hasta el momento se han obtenido perfiles de presión ante carga estática en cojinetes de diferentes L/D utilizando diversas cargas y velocidades. La buena coincidencia observada entre resultados teóricos y experimentales a bajas relaciónes de aspecto otorga confiabilidad a la operación del banco de ensayo ensamblado. Por otro lado, las diferencias observadas a elevados L/D indican que los modelos contemplados van gradualmente perdiendo precisión. Sin embargo, se rescata que los cálculos isotérmicos resultan una buena estimación incluso hasta L/D≅ 1 (sobre todo a grandes excentricidades).
author2 Quinzani, Lidia María
author_facet Quinzani, Lidia María
Merelli, Claudio Ernesto
format tesis doctoral
author Merelli, Claudio Ernesto
author_sort Merelli, Claudio Ernesto
title Cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso : estudio teórico y validación experimental
title_short Cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso : estudio teórico y validación experimental
title_full Cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso : estudio teórico y validación experimental
title_fullStr Cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso : estudio teórico y validación experimental
title_full_unstemmed Cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso : estudio teórico y validación experimental
title_sort cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso : estudio teórico y validación experimental
publishDate 2020
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5145
work_keys_str_mv AT merelliclaudioernesto cojineteshidrodinamicosencondicionesrealesdeusoestudioteoricoyvalidacionexperimental
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505832980480