Estudio integrado ambiental del balneario Pehuén Co
Las acciones antrópicas en las zonas costeras mundiales generan grandes cambios en la dinámica de playas y médanos. La localidad de Pehuén Co, en el Sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), es un ejemplo de estas acciones. Por ello el objetivo general de la investigación es estudiar los f...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/509 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-509 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Geografía Clima Geomorfología Turismo Manejo costero Pehuen-Có (Argentina) |
spellingShingle |
Geografía Clima Geomorfología Turismo Manejo costero Pehuen-Có (Argentina) Bustos, María Luján Estudio integrado ambiental del balneario Pehuén Co |
topic_facet |
Geografía Clima Geomorfología Turismo Manejo costero Pehuen-Có (Argentina) |
description |
Las acciones antrópicas en las zonas costeras mundiales generan grandes
cambios en la dinámica de playas y médanos. La localidad de Pehuén Co, en el Sur de
la provincia de Buenos Aires (Argentina), es un ejemplo de estas acciones. Por ello el
objetivo general de la investigación es estudiar los factores meteorológicos y antrópicos
que afectan la dinámica geomorfológica de la playa en zonas urbanizadas y no
urbanizadas con el fin de determinar áreas con peligro de erosión. Dentro de estos
aspectos se incluye además establecer estrategias para un plan de manejo costero. Se
plantearon objetivos específicos que se desarrollaron mediante métodos y técnicas
explicadas en cada capítulo.
Se analizó el clima regional y los elementos climáticos a escala local. Se estudió
las máximas condiciones de desconfort térmico en verano e invierno y la potencialidad
turística en relación con el microclima de la villa balnearia encontrando una ventaja
comparativa en cantidad de horas de confort térmico con las localidades costeras más
cercanas. También se adaptó para esta región un índice de clima para turismo y se
analizó la relación entre vegetación, urbanización y temperatura del aire con el fin de
determinar los beneficios de las áreas verdes en la temperatura invernal (estación menos
atractiva para el turismo, actividad que representa el mayor ingreso en la economía
local). De esta forma se encontró que en invierno las áreas verdes dentro de los centros
urbanos costeros son muy útiles para aumentar el confort humano y disminuir el uso de
artefactos de calefacción y ahorro de energía en las horas de menor temperatura.
Además se estudió la dinámica de la playa (granulometría, pendiente, perfiles de
playa y balances sedimentarios) en relación con los elementos del clima. En base a estos
resultados se pudo establecer un riesgo de erosión alto para la zona urbanizada, medio
para las zonas lindantes a la urbanización y uno bajo para la zona localizada al Este de
Pehuén Co.
Se analizó además la oferta y demanda turística del balneario. Se encontró que
las potencialidades de la diversificación del turismo son muy amplias, especialmente
por el progresivo aumento de la demanda. Asimismo dentro del balneario se
encontraron grandes áreas con escaso o nulo desarrollo turístico.
Finalmente se delinearon estrategias para un manejo costero integrado en tres
ejes: ambiental, social y económico. Las propuestas estuvieron destinadas a la reducción
de la presión antrópica y natural sobre las zonas más frágiles de la costa de Pehuén Co
(zona urbanizada) con vistas a la protección de los recursos naturales y potenciación de
la diversidad productiva. Es necesaria la planificación y puesta en práctica inmediata de
un plan de manejo costero sustentable que tenga como fin un uso sostenible del
ambiente y sus recursos a largo plazo. |
author2 |
Piccolo, María Cintia |
author_facet |
Piccolo, María Cintia Bustos, María Luján |
format |
tesis doctoral |
author |
Bustos, María Luján |
author_sort |
Bustos, María Luján |
title |
Estudio integrado ambiental del balneario Pehuén Co |
title_short |
Estudio integrado ambiental del balneario Pehuén Co |
title_full |
Estudio integrado ambiental del balneario Pehuén Co |
title_fullStr |
Estudio integrado ambiental del balneario Pehuén Co |
title_full_unstemmed |
Estudio integrado ambiental del balneario Pehuén Co |
title_sort |
estudio integrado ambiental del balneario pehuén co |
publishDate |
2012 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/509 |
work_keys_str_mv |
AT bustosmarialujan estudiointegradoambientaldelbalneariopehuenco |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505743851520 |