Algo que sepamos todos : legitimación del saber filosófico en la escuela

La filosofía es una disciplina que suele aparecer en los planes de estudio del sistema educativo de nivel secundario. Sin embargo, las horas que se le asignan en relación a otros campos del saber son acotadas: salvo algunas excepciones, no se implementa en la escuela primaria; y generalmente tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Hernaiz, Adrián Marcelo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4841
Aporte de:
id I20-R126123456789-4841
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Filosofía
Enseñanza de la filosofía
spellingShingle Filosofía
Enseñanza de la filosofía
López Hernaiz, Adrián Marcelo
Algo que sepamos todos : legitimación del saber filosófico en la escuela
topic_facet Filosofía
Enseñanza de la filosofía
description La filosofía es una disciplina que suele aparecer en los planes de estudio del sistema educativo de nivel secundario. Sin embargo, las horas que se le asignan en relación a otros campos del saber son acotadas: salvo algunas excepciones, no se implementa en la escuela primaria; y generalmente tiene lugar en los últimos años de la escuela secundaria, con la mínima cantidad de módulos: 2 (dos). ¿A qué se debe esa realidad? Por lo pronto, las respuestas pueden ir en más de una dirección. En principio, es preciso afirmar que no es lo mismo hablar de Filosofía que de saber filosófico: respecto a lo primero, tenemos que Filosofía —como materia independiente— tiene menos horas que otras disciplinas humanísticas —o vinculadas a las ciencias sociales— que atraviesan otro recorrido en la currícula escolar. Ahora bien, ¿eso significa que el saber filosófico no está legitimado? Desde este punto de vista, la última reforma propone un conjunto de materias que podrían incorporar ese saber propiamente filosófico: Construcción de Ciudadanía; Política y Ciudadanía; Comunicación, Cultura y Sociedad; Arte; entre otras, representan campos de estudio (desde dimensiones éticas, políticas, antropológicas, estéticas, etc) que son de la filosofía. Asimismo, en otras materias vinculadas a las ciencias exactas o naturales (como Matemática, Física, Química, etc.) también hay circulación del saber filosófico.
author López Hernaiz, Adrián Marcelo
author_facet López Hernaiz, Adrián Marcelo
author_sort López Hernaiz, Adrián Marcelo
title Algo que sepamos todos : legitimación del saber filosófico en la escuela
title_short Algo que sepamos todos : legitimación del saber filosófico en la escuela
title_full Algo que sepamos todos : legitimación del saber filosófico en la escuela
title_fullStr Algo que sepamos todos : legitimación del saber filosófico en la escuela
title_full_unstemmed Algo que sepamos todos : legitimación del saber filosófico en la escuela
title_sort algo que sepamos todos : legitimación del saber filosófico en la escuela
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publishDate 2020
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4841
work_keys_str_mv AT lopezhernaizadrianmarcelo algoquesepamostodoslegitimaciondelsaberfilosoficoenlaescuela
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505463881731