Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral

La fragmentación de ambientes naturales es uno de los factores responsables de la pérdida de biodiversidad. El tamaño de los fragmentos, su aislamiento, el efecto borde y la sinergia con otros disturbios extrínsecos son aspectos de la fragmentación importantes para la conservación, si bien este últi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yezzi, Alejandra
Otros Autores: Zalba, Sergio Martín
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4570
Aporte de:
id I20-R126123456789-4570
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ecología
Forestación
Pastizales
Dunas
Bioma pampeano
Fuego
Fragmentación
Niveles biológicos
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
spellingShingle Ecología
Forestación
Pastizales
Dunas
Bioma pampeano
Fuego
Fragmentación
Niveles biológicos
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Yezzi, Alejandra
Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral
topic_facet Ecología
Forestación
Pastizales
Dunas
Bioma pampeano
Fuego
Fragmentación
Niveles biológicos
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
description La fragmentación de ambientes naturales es uno de los factores responsables de la pérdida de biodiversidad. El tamaño de los fragmentos, su aislamiento, el efecto borde y la sinergia con otros disturbios extrínsecos son aspectos de la fragmentación importantes para la conservación, si bien este último ha sido comparativamente menos estudiado. La mayoría de los estudios están enfocados en las comunidades y centrados en cambios sobre la riqueza de especies, una comprensión más completa de la fragmentación y de sus efectos requiere cubrir simultáneamente distintos niveles de organización biológica y ampliar el análisis a los cambios en la composición de especies, sus causas y consecuencias. Esta tesis representa una contribución original dirigida al estudio de la fragmentación a partir del análisis de los niveles individual, poblacional y comunitario, con el objetivo de determinar el modo más efectivo de evaluar sus efectos sobre la biodiversidad y su interacción con otros factores de alteración ambiental. Se realizó en pastizales psamófilos de la Pampa Austral fragmentados por una plantación de Pinus pinaster, en un sector de dunas costeras de alto valor de conservación, en el Partido de Coronel Dorrego (Buenos Aires). Los objetivos específicos fueron: evaluar los efectos de la fragmentación sobre la comunidad vegetal e identificar parámetros que pongan en evidencia sus impactos, comparar la recuperación de pastizales continuos y fragmentados luego de un incendio, y analizar el efecto de la fragmentación sobre el crecimiento y la reproducción de dos plantas nativas: Senecio pampeanus y Margyricarpus pinnatus. Se seleccionaron quince fragmentos de pastizal correspondientes a cinco categorías de tamaño entre 0,05 y 2,5 ha, y se compararon con controles de superficie equivalente en áreas cercanas de pastizal continuo. Los fragmentos menores presentaron mayor riqueza de exóticas y menor riqueza de nativas respecto al pastizal continuo, mientras plantas exóticas y nativas asociadas a disturbios predominaron en los fragmentos, gramíneas y otras nativas típicas del pastizal pampeano lo hicieron en los controles. El pastizal continuo mostró una coincidencia marcada en las especies dominantes antes del fuego y quince meses después, como evidencia de una resiliencia que resultó mucho menos obvia en el fragmentado. En ese punto de la sucesión, las diferencias en la composición específica entre fragmentos y controles, que antes del fuego se limitaban a las áreas pequeñas, se reflejaron en todo el rango de tamaños. Las plantas estudiadas respondieron de diferente manera a la fragmentación, posiblemente en relación con sus estrategias reproductivas. Mientras en Senecio pampeanus resultó afectada la producción de frutos y semillas, en Margyricarpus pinnatus se redujo el establecimiento de plántulas producidas a partir de individuos creciendo en fragmentos pequeños. Evaluar simultáneamente los efectos de la fragmentación sobre distintos niveles de organización biológica permite comprender cuáles son los procesos afectados y las causas subyacentes. Esta información resulta importante para la conservación y manejo de la biodiversidad, en un contexto actual en el cual su pérdida por actividades humanas está alcanzado niveles sin precedentes en la historia.
author2 Zalba, Sergio Martín
author_facet Zalba, Sergio Martín
Yezzi, Alejandra
format tesis doctoral
author Yezzi, Alejandra
author_sort Yezzi, Alejandra
title Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral
title_short Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral
title_full Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral
title_fullStr Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral
title_full_unstemmed Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral
title_sort fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral
publishDate 2019
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4570
work_keys_str_mv AT yezzialejandra fragmentaciondepastizalespsamofilosporplantacionesforestalesendunascosterasdelapampaaustral
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505147211778