Síntesis y caracterización de recubrimientos anticorrosivos sobre materiales biomédicos

Las aleaciones de magnesio son materiales prometedores para su empleo en aplicaciones biomédicas debido a su biodegradabilidad, biocompatibilidad y a sus excelentes propiedades mecánicas. Sin embargo, estos materiales presentan una baja resistencia a la corrosión en medio fisiológico, lo que limita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Forero López, Ana Deisy
Otros Autores: Saidman, Silvana Beatriz
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4559
Aporte de:
id I20-R126123456789-4559
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ingeniería
Materiales
Polímeros
Aleaciones de magnesio
Corrosión
Recubrimiento
spellingShingle Ingeniería
Materiales
Polímeros
Aleaciones de magnesio
Corrosión
Recubrimiento
Forero López, Ana Deisy
Síntesis y caracterización de recubrimientos anticorrosivos sobre materiales biomédicos
topic_facet Ingeniería
Materiales
Polímeros
Aleaciones de magnesio
Corrosión
Recubrimiento
description Las aleaciones de magnesio son materiales prometedores para su empleo en aplicaciones biomédicas debido a su biodegradabilidad, biocompatibilidad y a sus excelentes propiedades mecánicas. Sin embargo, estos materiales presentan una baja resistencia a la corrosión en medio fisiológico, lo que limita su empleo para futuras aplicaciones. El objetivo de este trabajo de Tesis fue estudiar la síntesis electroquímica y química de recubrimientos biocompatibles que incrementen la resistencia a la corrosión de la aleación de magnesio AZ91D y que posean propiedades bactericidas. En primer lugar, se realizó la anodización a bajos potenciales de la aleación de magnesio AZ91D en una solución que contenía molibdato, ya que este ion es un efectivo inhibidor de la corrosión. Las películas obtenidas se caracterizaron mediante técnicas de análisis de superficie y electroquímicas. Las películas están compuestas principalmente por óxidos e hidróxidos de magnesio y óxidos de molibdeno. La resistencia a la corrosión del sustrato en solución de Ringer aumentó significativamente con este tratamiento debido a la presencia de especies de molibdeno en la película formada. Por otra parte, se estudió la electrosíntesis de películas de polipirrol (PPy) sobre la aleación de Mg AZ91D empleando una solución electrolítica que contenía salicilato de sodio (NaSa) y pirrol (Py). Se evaluó la influencia de distintas variables intervinientes en el proceso de polimerización (concentración de NaSa, concentración de Py, pH de la solución electrolítica, potencial y tiempo de electropolimerización), tanto sobre la morfología de las películas obtenidas como sobre su performance anticorrosiva en solución de Ringer. La estructura granular típica del polímero se observó cuando la película se obtuvo de manera potenciostática empleando bajas concentraciones de NaSa. Sin embargo, cuando se realizó la electropolimerización del Py a partir de una solución que contenía altas concentraciones de NaSa, se obtuvo una película de PPy con morfología microtubular. La película de PPy con morfología globular presentó un mejor comportamiento anticorrosivo que aquella con morfología microtubular debido a que su estructura es más compacta. Con el objetivo de incrementar la resistencia a la corrosión de esta aleación recubierta con PPy se sintetizaron bicapas. Se generó una película anodizada como capa interna y sobre ésta se electrosintetizó un recubrimiento de PPy de morfología microtubular. Asimismo, sobre la misma película interna se electrosintetizó otro recubrimiento de PPy pero de morfología globular. Posteriormente, las bicapas obtenidas fueron modificadas mediante la incorporación de especies de plata. Estos recubrimientos dobles modificados con especies de Ag presentaron actividad antibacteriana frente a la bacteria Gram negativa Escherichia Coli. Al evaluar la estabilidad de ambas bicapas modificadas con Ag en solución de Ringer, los resultaron indicaron que la bicapa con morfología microtubular es más estable para tiempos prolongados de inmersión. Por último, se generó una película de quitosano sobre la aleación AZ91D previamente anodizada a bajos potenciales en una solución que contenía molibdato. La bicapa disminuyó la velocidad de corrosión del sustrato en solución de Ringer. Además, este recubrimiento doble se modificó incorporando especies de Ag en condiciones alcalinas. La bicapa modificada presentó también actividad antibacteriana frente a la bacteria E. Coli.
author2 Saidman, Silvana Beatriz
author_facet Saidman, Silvana Beatriz
Forero López, Ana Deisy
format tesis doctoral
author Forero López, Ana Deisy
author_sort Forero López, Ana Deisy
title Síntesis y caracterización de recubrimientos anticorrosivos sobre materiales biomédicos
title_short Síntesis y caracterización de recubrimientos anticorrosivos sobre materiales biomédicos
title_full Síntesis y caracterización de recubrimientos anticorrosivos sobre materiales biomédicos
title_fullStr Síntesis y caracterización de recubrimientos anticorrosivos sobre materiales biomédicos
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de recubrimientos anticorrosivos sobre materiales biomédicos
title_sort síntesis y caracterización de recubrimientos anticorrosivos sobre materiales biomédicos
publishDate 2019
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4559
work_keys_str_mv AT forerolopezanadeisy sintesisycaracterizacionderecubrimientosanticorrosivossobrematerialesbiomedicos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505131483136