Modelado poblacional del raigrás perenne (Lolium perenne L.) en cultivos de trigo de la región semiárida
Las malezas causan perjuicios económicos al competir con los cultivos por la captura y utilización de los recursos escasos disponibles, fundamentalmente luz, agua y nutrientes minerales del suelo. Por este motivo, es necesario realizar operaciones de control sobre las poblaciones de malezas para red...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4432 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-4432 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Agronomía Trigo Lolium perenne Raigrás perenne Modelos poblacionales Región semiárida bonaerense (Argentina) Argentina |
spellingShingle |
Agronomía Trigo Lolium perenne Raigrás perenne Modelos poblacionales Región semiárida bonaerense (Argentina) Argentina Lodovichi, Mariela Victoria Modelado poblacional del raigrás perenne (Lolium perenne L.) en cultivos de trigo de la región semiárida |
topic_facet |
Agronomía Trigo Lolium perenne Raigrás perenne Modelos poblacionales Región semiárida bonaerense (Argentina) Argentina |
description |
Las malezas causan perjuicios económicos al competir con los cultivos por la captura y utilización de los recursos escasos disponibles, fundamentalmente luz, agua y nutrientes minerales del suelo. Por este motivo, es necesario realizar operaciones de control sobre las poblaciones de malezas para reducir sus tamaños hasta niveles aceptables y lograr así los rendimientos esperados en los cultivos. De los numerosos métodos de control existentes, el control químico, a través del uso de herbicidas, es el principal método para el manejo de dichas poblaciones. En la actualidad, el uso intensivo de herbicidas es cuestionado debido a los perjuicios que ocasionan sobre la flora y fauna benéfica, la contaminación de suelos y aguas y los posibles residuos en alimentos, la posibilidad de la aparición de poblaciones de malezas resistentes a los mismos y por sus potenciales efectos sobre la salud humana.
Por esta razón, en los últimos años se entiende necesario efectuar un uso racional de los métodos químicos y combinarlos, de ser posible, con prácticas mecánicas y culturales para controlar las poblaciones de malezas con bajo impacto ambiental. Esta actividad, que se ha identificado como deseable para muchos de los agroecosistemas productivos de Argentina en los que se han empezado a manifestar malezas problemáticas, puede verse beneficiada por el desarrollo de herramientas de soporte a la toma de decisiones basadas en modelos matemáticos.
En la presente tesis se estudiaron aspectos de la biología y la ecología del raigrás perenne (Lolium perenne) como maleza de cultivos de trigo en la región semiárida del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, y se desarrollaron modelos matemáticos con el objetivo de diseñar herramientas que permitan predecir el comportamiento a campo de la maleza y controlarla de la manera más eficiente, de modo de maximizar el rinde del cultivo y, por ende, las ganancias netas del productor, y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental de las prácticas de control sobre el agroecosistema en cuestión.
En el Capítulo 2 se presentan los resultados del estudio de los cambios en los parámetros térmicos asociados a la germinabilidad de las semillas de L. perenne en función del tiempo de postmaduración a campo y se propone un modelo de tiempo térmico de postmaduración orientado a predecir la salida de la dormición primaria de las semillas de la especie. En el Capítulo 3 se construyeron modelos de la producción de semillas de L. perenne y se estimó el tiempo térmico necesario para pasar de un estadío fenológico al siguiente. En el Capítulo 4 se propone un modelo de planeamiento operativo del control químico, con el objetivo de determinar los momentos óptimos de aplicación de herbicidas en cultivos de invierno orientado a maximizar el beneficio económico de la actividad teniendo en cuenta el impacto ambiental. En el Capítulo 5 el modelo propuesto se aplica al sistema trigo – raigrás. Finalmente, en el Capítulo 6 se realiza una discusión general de la tesis, se enumeran las principales conclusiones que surgieron a partir de los resultados y se destacan las líneas de investigación futuras asociadas al trabajo en ella desarrollado. |
author2 |
Sabbatini, Mario R. |
author_facet |
Sabbatini, Mario R. Lodovichi, Mariela Victoria |
format |
tesis doctoral |
author |
Lodovichi, Mariela Victoria |
author_sort |
Lodovichi, Mariela Victoria |
title |
Modelado poblacional del raigrás perenne (Lolium perenne L.) en cultivos de trigo de la región semiárida |
title_short |
Modelado poblacional del raigrás perenne (Lolium perenne L.) en cultivos de trigo de la región semiárida |
title_full |
Modelado poblacional del raigrás perenne (Lolium perenne L.) en cultivos de trigo de la región semiárida |
title_fullStr |
Modelado poblacional del raigrás perenne (Lolium perenne L.) en cultivos de trigo de la región semiárida |
title_full_unstemmed |
Modelado poblacional del raigrás perenne (Lolium perenne L.) en cultivos de trigo de la región semiárida |
title_sort |
modelado poblacional del raigrás perenne (lolium perenne l.) en cultivos de trigo de la región semiárida |
publishDate |
2018 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4432 |
work_keys_str_mv |
AT lodovichimarielavictoria modeladopoblacionaldelraigrasperenneloliumperennelencultivosdetrigodelaregionsemiarida |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505844514817 |