"La batalla de la Universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta
Desde sus inicios, la década del setenta pone de manifiesto en la Argentina la agudización de la conflictividad sociopolítica producto de una crisis de hegemonía de larga data. La dictadura instalada en 1966 se encontraba en retirada, derrotada por un proceso de radicalización política que se había...
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4090 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-4090 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Universidad Prensa nacionalista argentina Década 1970 |
spellingShingle |
Universidad Prensa nacionalista argentina Década 1970 Orbe, Patricia Alejandra "La batalla de la Universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta |
topic_facet |
Universidad Prensa nacionalista argentina Década 1970 |
description |
Desde sus inicios, la década del setenta pone de manifiesto en la Argentina la agudización de la conflictividad sociopolítica producto de una crisis de hegemonía de larga data. La dictadura instalada en 1966 se encontraba en retirada, derrotada por un proceso de radicalización política que se había vuelto incontrolable. El retorno del peronismo proscripto al poder se convirtió en realidad, intensificando la polarización entre partidarios y simpatizantes del movimiento liderado por el general Perón y sus adversarios y enemigos.
Entre estos últimos, se inscribían los sectores nacionalistas católicos que se articularon en torno a las publicaciones Tiempo Político (1970), Vísperas (1972), Cabildo (1973), El Fortín (1975) y Restauración (1975-1976). Estas revistas constituyeron una “voz” disidente –hispanista, preconciliar, antiliberal, antisemita,
antipopulista y anticomunista- que otorgaron un lugar central al acontecer universitario nacional, dado el desempeño de la mayoría de los integrantes del grupo editor dentro de la esfera de la educación superior –como docentes o estudiantes- y la intensa preocupación que despertaba esta temática en la reflexión nacionalista, la cual consideraba a la Universidad como “el ámbito de la “batalla central” contra los
“liberales y marxistas” |
author |
Orbe, Patricia Alejandra |
author_facet |
Orbe, Patricia Alejandra |
author_sort |
Orbe, Patricia Alejandra |
title |
"La batalla de la Universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta |
title_short |
"La batalla de la Universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta |
title_full |
"La batalla de la Universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta |
title_fullStr |
"La batalla de la Universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta |
title_full_unstemmed |
"La batalla de la Universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta |
title_sort |
"la batalla de la universidad” en la prensa nacionalista argentina de los años setenta |
publisher |
XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu |
publishDate |
2018 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4090 |
work_keys_str_mv |
AT orbepatriciaalejandra labatalladelauniversidadenlaprensanacionalistaargentinadelosanossetenta |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505438715908 |