Transformaciones y problemáticas socioambientales del periurbano oriental trelewense

La sociedad se apropia, domina y por consiguiente transforma el espacio territorializándolo. A través del tiempo le imprime una configuración particular y en este proceso de construcción del territorio va dejando huellas muchas veces considerables. Cuando la acción antrópica está marcada por la irra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: March, María Alejandra
Otros Autores: Campo, Alicia María
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3917
Aporte de:
id I20-R126123456789-3917
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Ciudades
Desarrollo urbano
Territorio
Periurbano
Problemáticas ambientales
Teledetección
Trelew (Argentina)
spellingShingle Geografía
Ciudades
Desarrollo urbano
Territorio
Periurbano
Problemáticas ambientales
Teledetección
Trelew (Argentina)
March, María Alejandra
Transformaciones y problemáticas socioambientales del periurbano oriental trelewense
topic_facet Geografía
Ciudades
Desarrollo urbano
Territorio
Periurbano
Problemáticas ambientales
Teledetección
Trelew (Argentina)
description La sociedad se apropia, domina y por consiguiente transforma el espacio territorializándolo. A través del tiempo le imprime una configuración particular y en este proceso de construcción del territorio va dejando huellas muchas veces considerables. Cuando la acción antrópica está marcada por la irracionalidad, la falta de planificación e intervención, las consecuencias se observan en el escenario natural y social a través de problemáticas ambientales. Las transformaciones en el entorno territorial de las ciudades generan un espacio periurbano dinámico y complejo producto de la expansión urbana. La ciudad de Trelew se localiza en el valle inferior del río Chubut (VIRCh) y su emplazamiento original fue superado por un proceso de expansión urbana no planificado. El mismo se produjo fundamentalmente en las décadas del setenta y ochenta y generó problemáticas de carácter socio ambiental. El área periurbana oriental de Trelew constituye el recorte espacial objeto de la presente investigación. En la misma se ubica un sistema lagunar de régimen temporario el cual funcionó como una cuenca endorreica alimentado por aguas subterráneas y por precipitaciones. En el año 1956 se comenzó a verter los líquidos domiciliarios y pluviales de la ciudad a este sistema lagunar y como consecuencia se convirtieron en grandes lagunas de estabilización conocidas popularmente con el nombre de Lagunas Negras. El crecimiento urbano dio lugar a un mayor volumen de líquidos, situación que derivó en una firme tendencia incremental del sistema lagunar generando áreas de inundación permanente, aumento en la frecuencia de anegamiento en las zonas aledañas a las lagunas y afectación severa de los suelos y la biota. La transformación del escenario natural generó un proceso de cambio social en el área de estudio con la participación de actores públicos y privados que ejercieron y aún ejercen un rol y actúan en función de sus intereses, ya sean sociales, políticos o económicos. En este contexto se plantean los siguientes objetivos: identificar y analizar las problemáticas socioambientales del área periurbana oriental de Trelew y las transformaciones territoriales que se produjeron desde la década del cincuenta hasta la actualidad. Las complejas transformaciones experimentadas en el territorio objeto de la presente investigación requieren de un estudio integral y procesual. La concepción de territorio propuesta permite organizar la investigación a partir de dos ejes de análisis, el natural y el social a lo largo del tiempo y las interrelaciones que se establecen entre los mismos. El trabajo de investigación se organiza en nueve capítulos en donde se analiza la construcción del territorio a través del tiempo. Se parte de una escala regional que permite la contextualización del área de estudio para posteriormente focalizar el análisis en la transformación y configuración actual del territorio. A lo largo de la historia el proceso de construcción del territorio transitó por distintos momentos. Actualmente el periurbano oriental de la ciudad de Trelew como un espacio de transición entre lo urbano y rural es producto de acciones improvisadas sin una planificación que organice e intervenga en el territorio a partir de la gestión.
author2 Campo, Alicia María
author_facet Campo, Alicia María
March, María Alejandra
format tesis doctoral
author March, María Alejandra
author_sort March, María Alejandra
title Transformaciones y problemáticas socioambientales del periurbano oriental trelewense
title_short Transformaciones y problemáticas socioambientales del periurbano oriental trelewense
title_full Transformaciones y problemáticas socioambientales del periurbano oriental trelewense
title_fullStr Transformaciones y problemáticas socioambientales del periurbano oriental trelewense
title_full_unstemmed Transformaciones y problemáticas socioambientales del periurbano oriental trelewense
title_sort transformaciones y problemáticas socioambientales del periurbano oriental trelewense
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3917
work_keys_str_mv AT marchmariaalejandra transformacionesyproblematicassocioambientalesdelperiurbanoorientaltrelewense
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505245777921