Nota complementaria a “La escritura proverbial de Santillana”

Este trabajo se propone complementar el artículo de Miguel Ángel Pérez Priego, “La escritura proverbial de Santillana” (1992), en el que aborda la cuestión desde la variación estilística que significaron los Proverbios o Centiloquio en la producción poética del Marqués de Santillana. Al inscribir e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramadori, Alicia Esther
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Argentina 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3851
Aporte de:
id I20-R126123456789-3851
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Marqués de Santillana
Estilo proverbial
Paremiología medieval
Erudición clásica
spellingShingle Marqués de Santillana
Estilo proverbial
Paremiología medieval
Erudición clásica
Ramadori, Alicia Esther
Nota complementaria a “La escritura proverbial de Santillana”
topic_facet Marqués de Santillana
Estilo proverbial
Paremiología medieval
Erudición clásica
description Este trabajo se propone complementar el artículo de Miguel Ángel Pérez Priego, “La escritura proverbial de Santillana” (1992), en el que aborda la cuestión desde la variación estilística que significaron los Proverbios o Centiloquio en la producción poética del Marqués de Santillana. Al inscribir el poema en la categoría genérica del proverbio, Pérez Priego reconoce las características propias de la escritura proverbial en el texto de Santillana, al mismo tiempo que destaca el uso estilístico diferenciado de proverbios y refranes según los tipos de poemas que los contienen. A partir del estudio de la interpolación de paremias en sus poesías doctrinales más extensas, en composiciones líricas representativas y en textos prosísticos, podemos aportar otro aspecto distintivo del discurso proverbial del poeta: la confluencia de la tradición paremiológica medieval y de nuevos paradigmas humanistas. Esto es resultado de la vasta erudición y conocimiento de la Antigüedad clásica, así como del continuo interés por la cultura popular, que caracterizan la obra y formación del Marqués de Santillana.
author Ramadori, Alicia Esther
author_facet Ramadori, Alicia Esther
author_sort Ramadori, Alicia Esther
title Nota complementaria a “La escritura proverbial de Santillana”
title_short Nota complementaria a “La escritura proverbial de Santillana”
title_full Nota complementaria a “La escritura proverbial de Santillana”
title_fullStr Nota complementaria a “La escritura proverbial de Santillana”
title_full_unstemmed Nota complementaria a “La escritura proverbial de Santillana”
title_sort nota complementaria a “la escritura proverbial de santillana”
publisher Centro de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Argentina
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3851
work_keys_str_mv AT ramadorialiciaesther notacomplementariaalaescrituraproverbialdesantillana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505190203393