Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955)
Para mediados de la década de 1940 Bahía Blanca era uno de los principales nodos ferroviarios del interior del país y hacia allí confluían los ramales que transportaba la producción rural de una amplia zona de influencia que abarcaba el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y los territorios pata...
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
GT Mundos do Trabalho / Associação Nacional de História. Brasil
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3850 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-3850 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ferrocarriles Peronismo Movimiento obrero |
spellingShingle |
Ferrocarriles Peronismo Movimiento obrero Marcilese, José Bernardo Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
topic_facet |
Ferrocarriles Peronismo Movimiento obrero |
description |
Para mediados de la década de 1940 Bahía Blanca era uno de los principales nodos ferroviarios del interior del país y hacia allí confluían los ramales que transportaba la producción rural de una amplia zona de influencia que abarcaba el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y los territorios patagónicos. Como consecuencia de ello la ciudad contaba con un importante conjunto de instalaciones ferroviarias, compuesto tanto por estaciones como dependencias destinadas a logística, mantenimiento y reparación. En esos espacios la Unión Ferroviaria y La Fraternidad contaba con un importante conjunto de afiliados adheridos a las diversas seccionales que operaban en Bahía Blanca.
El propósito de la presente ponencia es analizar el proceso de peronización que estas seccionales experimentaron en la etapa 1944-1955, a partir del estudio de las diversas instancias electorales internas. Asimismo este trabajo tiene como meta considerar la inserción que la dirigencia gremial ferroviaria local alcanzó dentro de dentro de la estructura peronista partidaria local y al mismo tiempo reflexionar acerca del
grado de renovación que experimentó la conducción bahiense de las organizaciones sindicales a partir de 1944.
Por último, este estudio procurará comprender la dinámica interna de las seccionales y su relación con los niveles superiores de la organización sindical, con la intención de establecer el grado de autonomía que estas poseían. |
author |
Marcilese, José Bernardo |
author_facet |
Marcilese, José Bernardo |
author_sort |
Marcilese, José Bernardo |
title |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title_short |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title_full |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title_fullStr |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title_full_unstemmed |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title_sort |
los trabajadores ferroviarios de bahía blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
publisher |
GT Mundos do Trabalho / Associação Nacional de História. Brasil |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3850 |
work_keys_str_mv |
AT marcilesejosebernardo lostrabajadoresferroviariosdebahiablancaduranteelprimerperonismo19451955 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505189154820 |