La ironía en "Divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira" de Roberto J. Payró.

Nos orgullecemos como bahienses de haber contado en nuestra ciudad con la presencia de Roberto J. Payró (1867-1928), durante los años que duró su radicación desde 1887 hasta su regreso a Buenos Aires en 1891, etapa en la que fundó el diario La Tribuna. Esta estadía le brindó material para dos de sus...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez, Marta Susana
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Secretaría General de Comunicación y Cultura. Archivo de la Memoria de la Ciudad de Bahía Blanca. Argentina 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3821
Aporte de:
id I20-R126123456789-3821
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Payró, Roberto J
Ironía
Literatura argentina
spellingShingle Payró, Roberto J
Ironía
Literatura argentina
Domínguez, Marta Susana
La ironía en "Divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira" de Roberto J. Payró.
topic_facet Payró, Roberto J
Ironía
Literatura argentina
description Nos orgullecemos como bahienses de haber contado en nuestra ciudad con la presencia de Roberto J. Payró (1867-1928), durante los años que duró su radicación desde 1887 hasta su regreso a Buenos Aires en 1891, etapa en la que fundó el diario La Tribuna. Esta estadía le brindó material para dos de sus obras escritas mucho tiempo después: El casamiento de Laucha (1905) y Pago Chico (1908), y para su continuación póstuma Los Nuevos Cuentos de Pago Chico (1929). Es mi intención actual no circunscribirme a estos textos como lo hiciera oportunamente en "Ironía y estructura narrativa en Pago Chico", sino estudiar las "Divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira", obra que completa la trilogía. Si en aquella ocasión demostré que el distanciamiento irónico se logra aplicando un concepto elevado a una realidad pobre, especialmente en el tema, en los personajes y en el modo de narrar, en esta se presenta en la intencionalidad que se plasma en el juego de narradores y en el título, sin llegar a constituir una sátira.
author Domínguez, Marta Susana
author_facet Domínguez, Marta Susana
author_sort Domínguez, Marta Susana
title La ironía en "Divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira" de Roberto J. Payró.
title_short La ironía en "Divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira" de Roberto J. Payró.
title_full La ironía en "Divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira" de Roberto J. Payró.
title_fullStr La ironía en "Divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira" de Roberto J. Payró.
title_full_unstemmed La ironía en "Divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira" de Roberto J. Payró.
title_sort la ironía en "divertidas aventuras de un nieto de juan moreira" de roberto j. payró.
publisher Universidad Nacional del Sur. Secretaría General de Comunicación y Cultura. Archivo de la Memoria de la Ciudad de Bahía Blanca. Argentina
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3821
work_keys_str_mv AT dominguezmartasusana laironiaendivertidasaventurasdeunnietodejuanmoreiraderobertojpayro
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505166086144