El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones

La Psicología Cognitiva es un programa de investigación que se caracteriza por una fuerte tendencia empírica y experimental. En su aparición y desarrollo ha tenido fundamental relevancia lo que se conoce como la “metáfora mente-ordenador” (grosso modo, concebir la mente funcionalmente, es decir, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Silenzi, María Inés, Ortuzar, Gabriel Hernán, Canclini, Rebeca Isabel, Nyville, Marianela, Schmidt, José Pablo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Salvador. Argentina 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3777
Aporte de:
id I20-R126123456789-3777
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Mente
Sesgos
Heurísticos
Pensamiento
Analogía
spellingShingle Mente
Sesgos
Heurísticos
Pensamiento
Analogía
Silenzi, María Inés
Ortuzar, Gabriel Hernán
Canclini, Rebeca Isabel
Nyville, Marianela
Schmidt, José Pablo
El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones
topic_facet Mente
Sesgos
Heurísticos
Pensamiento
Analogía
description La Psicología Cognitiva es un programa de investigación que se caracteriza por una fuerte tendencia empírica y experimental. En su aparición y desarrollo ha tenido fundamental relevancia lo que se conoce como la “metáfora mente-ordenador” (grosso modo, concebir la mente funcionalmente, es decir, como un dispositivo que recibe, almacena y produce información) que, a su vez, ha dado lugar al “paradigma computacional de la mente” (modelo cognitivista, modelo conexionista). Sin embargo, este paradigma, que aún tienen cierta preponderancia dentro del campo de las Ciencias Cognitivas, presenta serias limitaciones y con ello, varias transformaciones y ampliaciones. Entre los supuestos metodológicos y epistemológicos que mayores cambios han sufrido se destaca aquel que aborda, desde un punto de vista computacional, las funciones cognitivas de forma separada de la influencia que tienen sobre ellas las variables motivacionales, emocionales, contextuales y socioculturales. El reconocimiento de estas influencias ha dado lugar a lo que se conoce actualmente como el “paradigma situado de la mente”. Pues bien, es nuestro objetivo re-abordar, desde este último enfoque ampliatorio o crítico de aparición más reciente, algunos temas que a nuestro entender han sido claves dentro del programa de investigación de la Psicología Cognitiva. De entre ellos destacaremos: (a) la correlación entre la Psicología Cognitiva y la Psicología Clínica, (b) la utilización de analogías, ejemplos y metáforas, (c) el uso y selección de heurísticas y, entre otros temas, (d) la búsqueda, identificación y empleo de mecanismos. De esta manera, el tema central de nuestro proyecto es la viabilidad, o no, del paradigma situado de la mente como alternativa posible para la resolución de algunos temas clave dentro de la Psicología Cognitiva.
author Silenzi, María Inés
Ortuzar, Gabriel Hernán
Canclini, Rebeca Isabel
Nyville, Marianela
Schmidt, José Pablo
author_facet Silenzi, María Inés
Ortuzar, Gabriel Hernán
Canclini, Rebeca Isabel
Nyville, Marianela
Schmidt, José Pablo
author_sort Silenzi, María Inés
title El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones
title_short El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones
title_full El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones
title_fullStr El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones
title_full_unstemmed El abordaje de la Psicología Cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones
title_sort el abordaje de la psicología cognitiva desde el paradigma situacional de la mente: alcances y limitaciones
publisher Universidad del Salvador. Argentina
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3777
work_keys_str_mv AT silenzimariaines elabordajedelapsicologiacognitivadesdeelparadigmasituacionaldelamentealcancesylimitaciones
AT ortuzargabrielhernan elabordajedelapsicologiacognitivadesdeelparadigmasituacionaldelamentealcancesylimitaciones
AT canclinirebecaisabel elabordajedelapsicologiacognitivadesdeelparadigmasituacionaldelamentealcancesylimitaciones
AT nyvillemarianela elabordajedelapsicologiacognitivadesdeelparadigmasituacionaldelamentealcancesylimitaciones
AT schmidtjosepablo elabordajedelapsicologiacognitivadesdeelparadigmasituacionaldelamentealcancesylimitaciones
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505129385984