Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña)
En el marco de un interrogante clave que atraviesa los textos de la compilación (“¿cuáles son las marcas que identifican la novela en la Argentina?”), Ricardo Piglia afirma que la historia moderna del género en nuestro país es la historia de la escritura interminable, que se sigue sucediendo, de Mus...
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3729 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-3729 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Bueno, Mónica Reseña Novela argentina Fernández, Macedonio |
spellingShingle |
Bueno, Mónica Reseña Novela argentina Fernández, Macedonio Ledesma, Germán Abel Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
topic_facet |
Bueno, Mónica Reseña Novela argentina Fernández, Macedonio |
description |
En el marco de un interrogante clave que atraviesa los textos de la compilación (“¿cuáles son las marcas que identifican la novela en la Argentina?”), Ricardo Piglia afirma que la historia moderna del género en nuestro país es la historia de la escritura interminable, que se sigue sucediendo, de Museo de la novela de la Eterna de Macedonio Fernández. A partir de esta hipótesis, sobrevuela en el resto de los artículos lo que podríamos denominar el “efecto Piglia”, que recorta como fundamental el encuentro de la realidad con la ficción, pero sobre todo los modos de usar la tradición literaria. El prólogo del libro, además de llevar adelante un trabajo de canonización de Macedonio, condiciona en cierta medida nuestra propia lectura de los artículos, ya que entre las especificaciones que cada uno lleva adelante en relación a los novelistas analizados, se destacan estos dos puntos clave que activa la hipótesis de Piglia. La posibilidad de trazar una tradición poética de la novela en la Argentina se funda, para el autor, en una diferencia doble, respecto a la tradición europea por un lado y a la latinoamericana por el otro |
author |
Ledesma, Germán Abel |
author_facet |
Ledesma, Germán Abel |
author_sort |
Ledesma, Germán Abel |
title |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
title_short |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
title_full |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
title_fullStr |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
title_full_unstemmed |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
title_sort |
mónica bueno (comp.) (ed.), la novela argentina. experiencia y tradición. prólogo de ricardo piglia. buenos aires, corregidor, 2012 (reseña) |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3729 |
work_keys_str_mv |
AT ledesmagermanabel monicabuenocompedlanovelaargentinaexperienciaytradicionprologodericardopigliabuenosairescorregidor2012resena |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505079054336 |