Significaciones y simbolizaciones de los departamentos en el cuerpo en Buenos Aires desde la década de 1920 hasta la actualidad
A través de las imágenes difundidas en las publicaciones de difusión masiva y especializadas, los departamentos alcanzaron desde su emergencia un alto grado de iconicidad que se sostuvo (poniendo el acento en diferentes aspectos) desde los años veinte hasta la actualidad. El desenvolvimiento del cue...
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3553 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-3553 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Urbanismo Buenos Aires, Argentina Departamentos (vivienda) |
spellingShingle |
Urbanismo Buenos Aires, Argentina Departamentos (vivienda) Sánchez, Sandra Inés Significaciones y simbolizaciones de los departamentos en el cuerpo en Buenos Aires desde la década de 1920 hasta la actualidad |
topic_facet |
Urbanismo Buenos Aires, Argentina Departamentos (vivienda) |
description |
A través de las imágenes difundidas en las publicaciones de difusión masiva y especializadas, los departamentos alcanzaron desde su emergencia un alto grado de iconicidad que se sostuvo (poniendo el acento en diferentes aspectos) desde los años veinte hasta la actualidad. El desenvolvimiento del cuerpo en el espacio de los departamentos, en tanto espacio limitado, implicaba cierta tensión con las estructuras materiales y los diferentes niveles de disciplinamiento; pero por sobre todas las cosas, las representaciones del cuerpo en el espacio se constituían como síntoma de profundas transformaciones socio-culturales en pleno proceso de convalidación. En este trabajo se analizarán los discursos sobre los departamentos emergentes en las imágenes y textos publicados en las revistas de difusión masiva y especializadas desde 1920 hasta la actualidad con la finalidad de indagar a través de sus representaciones en las transformaciones de las concepciones de la ciudad, la sociedad y la cultura urbanas. |
author |
Sánchez, Sandra Inés |
author_facet |
Sánchez, Sandra Inés |
author_sort |
Sánchez, Sandra Inés |
title |
Significaciones y simbolizaciones de los departamentos en el cuerpo en Buenos Aires desde la década de 1920 hasta la actualidad |
title_short |
Significaciones y simbolizaciones de los departamentos en el cuerpo en Buenos Aires desde la década de 1920 hasta la actualidad |
title_full |
Significaciones y simbolizaciones de los departamentos en el cuerpo en Buenos Aires desde la década de 1920 hasta la actualidad |
title_fullStr |
Significaciones y simbolizaciones de los departamentos en el cuerpo en Buenos Aires desde la década de 1920 hasta la actualidad |
title_full_unstemmed |
Significaciones y simbolizaciones de los departamentos en el cuerpo en Buenos Aires desde la década de 1920 hasta la actualidad |
title_sort |
significaciones y simbolizaciones de los departamentos en el cuerpo en buenos aires desde la década de 1920 hasta la actualidad |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3553 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezsandraines significacionesysimbolizacionesdelosdepartamentosenelcuerpoenbuenosairesdesdeladecadade1920hastalaactualidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504902893572 |